La bicicleta le echa un pulso al coche
Barcelona afianza su relaci¨®n de amor con la bici, al tiempo que se ha convertido en una alternativa real al metro o el autob¨²s
Es ecol¨®gico, c¨®modo, saludable y barato. El transporte en bicicleta gana terreno en la ciudad y ya es una alternativa seria al coche y al transporte p¨²blico tradicional. La revoluci¨®n ha llegado de la mano de los sistemas p¨²blicos de alquiler, como en Barcelona y Sevilla, donde se ha desatado una aut¨¦ntica fiebre por la bicicleta. En otras ciudades, como Madrid, el coche sigue ganando la partida.
BARCELONA
Fiebre por la bicicleta
Hace mucho tiempo que los barceloneses han abrazado la bicicleta con entusiasmo. Pero el punto ¨¢lgido de esa relaci¨®n ha tenido lugar este a?o, con la puesta en marcha del bicing, un sistema de transporte p¨²blico en bicicleta que ya ha seducido a 97.000 ciudadanos. Una avalancha de ciclistas que pronto caus¨® algunos efectos no deseados. Los ciclistas, sobre todo los menos experimentados, invadieron las aceras y los carriles destinados a taxis y autobuses y el Ayuntamiento se vio obligado a endurecer la normativa vigente para poner orden. La nueva ordenanza entr¨® en vigor a mediados de septiembre y ya han ca¨ªdo las primeras multas.
La normativa marca por primera vez la obligatoriedad de circular con timbre, luces reglamentarias y elementos reflectantes en las bicicletas. Y proh¨ªbe estacionar junto a farolas, ¨¢rboles o sem¨¢foros. Fue el fin de los privilegios de un colectivo hasta entonces casi invisible para la Guardia Urbana.
En s¨®lo unos meses el bicing ha revolucionado una ciudad tradicionalmente volcada en este transporte. Por 24 euros anuales el usuario tiene la posibilidad de coger una bicicleta de las 150 estaciones repartidas por la ciudad, cifra que llegar¨¢ a 200 antes de que finalice el a?o.
Barcelona soporta unos 70.000 desplazamientos en bicicleta diarios, seg¨²n datos del Ayuntamiento. El consistorio trabaja ahora a marchas forzadas para habilitar carriles bici. Hoy estas v¨ªas suman 130 kil¨®metros s¨®lo en la ciudad y est¨¢ previsto que la cifra aumente a 150 antes de que acabe el a?o.
MADRID
El coche manda
"Cuando vas en bici, tienes la impresi¨®n de que todo el mundo te odia". A Tamara El Khouri, estudiante libanesa de 25 a?os, moverse en bicicleta por el centro de Madrid le resulta una odisea. Por la acera los peatones "te miran mal" y en la carretera, "ir entre los coches es un riesgo". Pero no se rinde. La usa para ir a clase casi todos los d¨ªas. Madrid tiene 166 kil¨®metros de carril bici, de acuerdo con datos municipales, de los que 60 est¨¢n en el anillo verde ciclista que rodea la ciudad. El resto "son tramos inconexos", denuncia I?aki D¨ªaz, portavoz de Pedalibre, una asociaci¨®n con 200 miembros que reivindica este m¨¦todo de transporte como un sistema habitual.
El Ayuntamiento admite que no existen v¨ªas especiales para circular con dos ruedas m¨¢s all¨¢ de estos carriles. Tampoco dispone de datos de usuarios, aunque el Observatorio de Movilidad Metropolitana estima que el 0,5% de desplazamientos diarios, unos 42.000, se hacen mediante este sistema. La Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid proh¨ªbe a los ciclistas circular por aceras y zonas peatonales que no est¨¦n habilitadas, a pesar de que la ciudad no ofrece muchas alternativas.
Tambi¨¦n establece que deben estacionar en espacios reservados, aunque el portavoz de Pedalibre asegura que "son casi inexistentes". A pesar de todo, no se tramitan muchas multas.
No existe ning¨²n sistema de transporte p¨²blico en bicicleta de iniciativa municipal. En Pedalibre, defienden esta forma de ir de un sitio a otro de la ciudad que "no depende de horarios y te permite hacer el trayecto de puerta a puerta".
SANTIAGO
Sin carriles bici
El grueso de los ciclistas que transitan por la ciudad son peregrinos, muchos de ellos catalanes, que vienen con sus, tantas veces, lujos¨ªsimas bicicletas de monta?a. Ahora el Ayuntamiento, mientras anuncia una serie de medidas para potenciar el transporte ecol¨®gico de las dos ruedas, estudia la posibilidad de restringir el tr¨¢fico de veloc¨ªpedos en el casco hist¨®rico, una medida que podr¨ªa afectar a los peregrinos, que tradicionalmente han llegado hasta las puertas de la catedral en sus veh¨ªculos.
En Santiago no hay carriles bici. A pesar de que el gobierno local anunci¨® hace cuatro a?os que se crear¨ªa uno que unir¨ªa todas las zonas verdes de la ciudad, a lo largo de siete kil¨®metros, hoy, el mismo Ayuntamiento reconoce que "es muy dif¨ªcil" crear v¨ªas para ciclistas en un trazado urbano de calles tan estrechas. Sin embargo, despu¨¦s del programa piloto de la Universidade de Santiago de Compostela, que prest¨® a sus estudiantes entre el 10 de abril y el 30 de junio un centenar de bicis, y otra experiencia de la Conseller¨ªa de Medio Ambiente de la Xunta, que promueve (sin mucho ¨¦xito) el uso de la bicicleta entre sus funcionarios, el Ayuntamiento se ha sumado a la causa. Actualmente, busca entre las tiendas de estas monturas que existen en la ciudad un buen precio para adquirir 100 que ser¨¢n alquiladas a los ciudadanos por el simb¨®lico precio de seis euros al a?o. Adem¨¢s, prepara una ordenanza municipal para prohibir el tr¨¢nsito por las aceras y obligar a las bicicletas a circular por el asfalto.
En una ciudad peque?a y accesible como Santiago (mucho m¨¢s que Vigo o A Coru?a), el empuje de los estudiantes y las iniciativas p¨²blicas ha incrementado significativamente, en los dos ¨²ltimos a?os, el n¨²mero de usuarios cotidianos, aunque todav¨ªa siguen siendo pocos y, pr¨¢cticamente, todos ellos se conocen de verse pedaleando por la calle.
VALENCIA
Una red por conectar
Buen tiempo, temperaturas suaves la mayor parte del a?o y un casco urbano casi llano. Valencia re¨²ne condiciones id¨®neas para el uso de la bicicleta como transporte urbano, pero la ciudad est¨¢ lejos de agotar ese potencial. Y no es por falta de carriles bici, porque la red abarca 75,5 kil¨®metros y hay planes de ampliarla. "El problema es que son tramos inconexos, que se interrumpen de repente. No hay coherencia en la red", critica Fernando Maf¨¦, miembro de Valencia en Bici.
Valencia fue de las primeras ciudades espa?olas en estrenar una v¨ªa exclusiva para ciclistas, a principios de la d¨¦cada de 1980, pero la red se estanc¨® durante a?os y ha crecido finalmente a retazos, sin un plan espec¨ªfico. As¨ª ha surgido un conjunto de carriles muy heterog¨¦neo, de materiales diversos, unos en aceras y otros en la calzada junto a los veh¨ªculos, algunos m¨¢s estrechos que otros. Los usuarios, adem¨¢s, se quejan de que una buena parte de los tramos desemboca en el antiguo cauce del r¨ªo Turia, convertido en jard¨ªn, lo que revela que est¨¢n pensados para el ciclista de fin de semana o el deportista. A pesar de los inconvenientes, se calcula que 20.000 personas van rodando por la ciudad diariamente.
El Ayuntamiento, gobernado por el PP, presume de construir carriles "seguros, siempre separados del tr¨¢fico", y del imparable crecimiento de la red, aunque alg¨²n tramo de los m¨¢s nuevos, como el de la avenida del Puerto que lleva a la d¨¢rsena de la Copa del Am¨¦rica, se incorporar¨¢ a la reforma de esta v¨ªa tras varias protestas ciudadanas. Fuentes municipales alegan que "la extensa red est¨¢ poco utilizada para las dimensiones que tiene". El Consistorio admite el problema y promete ahora dar prioridad a la conexi¨®n de la deslavazada trama de carriles. En la fase final de planificaci¨®n est¨¢n las primeras zonas de velocidad 30 en los distritos del centro, y en estudio un servicio de alquiler de 700 bicicletas en 50 puntos a precios asequibles. Aunque la alcaldesa, Rita Barber¨¢, lo anunci¨® en enero de 2006, sigue pendiente de adjudicaci¨®n.
BILBAO
Nueva ordenanza para la bici
Bilbao dispone ahora de 13,2 kil¨®metros de carriles bici, y la pr¨®xima semana aprobar¨¢ un plan para que en un a?o y medio se alcancen los 45 kil¨®metros. Apenas dispone de ¨¢reas pacificadas para dar preferencia a las bicicletas sobre los otros veh¨ªculos: no llegan a media docena de tramos en la zona m¨¢s c¨¦ntrica. El consistorio realiz¨® en octubre un recuento en las zonas por donde ahora hay carriles bici y concluy¨® que en dos puntos concretos hubo un tr¨¢nsito total al d¨ªa de entre 560 y 684 bicicletas.
Ahora no existe una ordenanza municipal espec¨ªfica para este transporte. La semana que viene el pleno municipal aprobar¨¢ una normativa en la que se regula el uso de los carriles bici (bidegorris en el Pa¨ªs Vasco), con especificaciones de los lugares por donde se puede circular y aparcar. Adem¨¢s, por vez primera fija la posibilidad de que en ellos transiten tambi¨¦n patinadores y sillas el¨¦ctricas de minusv¨¢lidos. Se proh¨ªbe el paso de peatones o personas que realicen footing. La ordenanza, que entrar¨ªa en vigor en diciembre, no establece sanciones en caso de incumplimientos.
La capital vizca¨ªna ofrece adem¨¢s 197 bicicletas mediante un pr¨¦stamo gratuito en 10 puntos diferentes de la ciudad. Este a?o, desde que se inici¨® el servicio el pasado 4 de mayo, se han realizado 19.000 pr¨¦stamos.
SEVILLA
Servicio p¨²blico en expansi¨®n
La red urbana de carriles bici de Sevilla tiene ocho itinerarios radiales que cruzan la ciudad. El proyecto b¨¢sico abarca 77 kil¨®metros, de los que ya est¨¢n en funcionamiento el 65% (52 kil¨®metros). El gran impulso al uso de la bicicleta en la capital empez¨® a fraguarse en el anterior mandato municipal y es una de las prioridades del actual. La reciente peatonalizaci¨®n de las principales arterias del caso hist¨®rico, por las que s¨®lo se puede circular a pie o en bicicleta, ha sido el espaldarazo definitivo para impulsar este transporte, que seg¨²n un estudio municipal de julio, es usado por 23.000 personas en d¨ªa laborable.
El servicio p¨²blico de alquiler de bicicletas, Sevici, empez¨® a funcionar el pasado verano y a finales de octubre, cuando se realiz¨® el ¨²ltimo balance, ya hab¨ªa sido utilizado por 6.595 personas. De ellas, 2.100 son abonados de larga duraci¨®n, que pagan una cuota de 10 euros al a?o para poder utilizar las bicicletas siempre que quieran. 1.100 personas emplean este servicio de alquiler cada d¨ªa. Actualmente, hay abiertas 600 estaciones y otras tantas bicicletas disponibles, pero los planes municipales pasan por que antes de que acabe el a?o haya 150 estaciones operativas y 1.500 bicicletas en circulaci¨®n.
Informaci¨®n elaborada por Pilar ?lvarez (Madrid), Jaume Bauz¨¤ (Barcelona), Silvia R. Pontevedra (Santiago), Reyes Rinc¨®n (Sevilla), Sara Velert (Valencia) y Alberto Uriona (Bilbao).

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Santiago de Compostela
- Carril bici
- Valencia
- Ayuntamientos
- Bicicletas
- Barcelona
- Sevilla
- Bilbao
- Provincia A Coru?a
- Transporte urbano
- Comunidad Valenciana
- Madrid
- Veh¨ªculos
- Administraci¨®n local
- Bizkaia
- Catalu?a
- Comunidad de Madrid
- Andaluc¨ªa
- Pa¨ªs Vasco
- Transporte carretera
- Galicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte