Gri?¨¢n plantea un cambio en las ayudas a la contrataci¨®n de las mujeres

Shirley Chishlom, la primera congresista negra de Estados Unidos, dej¨® dicho que los estereotipos sobre las mujeres comienzan cuando el doctor anuncia: "Ha sido ni?a". Ahora, por primera vez en Andaluc¨ªa, se ha hecho un estudio sobre las diferencias de costes laborales para la empresa entre hombres y mujeres y la principal conclusi¨®n es que el 51,4% del menor coste laboral de la mujer no se basa en hechos objetivos (tener pareja, hijos menores de cinco a?os, tipo de contrato, tama?o de la empresa y as¨ª hasta 23 variables de an¨¢lisis) sino en el simple hecho de ser mujer.
Los empresarios creen que la contrataci¨®n de trabajadoras les resulta m¨¢s caro. Pero este prejuicio no se sostiene, seg¨²n el estudio de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa en el sector privado no agrario, con el cotejo de 150 millones de datos.
La conclusi¨®n es que el coste laboral de una mujer (salarios, cotizaciones, absentismo, movilidad voluntaria y bonificaciones de la Seguridad Social) supone 750 euros mensuales menos que el hombre, pero no s¨®lo porque los sueldos son, de promedio, un 37,2% m¨¢s bajos. El informe se dio a conocer en la Conferencia andaluza de Econom¨ªa y Presupuestos en clave de g¨¦nero, un proyecto impulsado por la viceconsejera Carmen Mart¨ªnez Aguayo.
Movilidad m¨¢s cara
El estudio mantiene que en contra de lo que se cree, los costes ligados a la ausencia del trabajo -la mujer suma un 33,7% de jornadas perdidas m¨¢s que el hombre- tan s¨®lo representa el 1,7% del coste total. Por el contrario, al empresario le duele m¨¢s (el 6,8%) la marcha voluntaria de un trabajador, porque genera gastos en la b¨²squeda de un sustituto y en formaci¨®n que oscilan entre el 75% y el 150% del sueldo.
Con estos datos, el consejero Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n lanz¨® la interrogante de "si tiene sentido" mantener la pol¨ªtica de subvenci¨®n de la contrataci¨®n de mujeres ya que "podr¨ªa reforzar esos prejuicios sobre las trabajadoras". La inc¨®gnita la dej¨® sobre la mesa. "Es muy dif¨ªcil de justificar objetivamente las dificultades de las mujeres por acceder al mercado laboral y su menor promoci¨®n", dijo Gri?¨¢n, quien calific¨® de "err¨®neo" el concepto de las empresas de considerar menos productivo contratar trabajadoras (estas pierden un 10% menos de tiempo cuanto van a tomar caf¨¦) que trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Mujeres
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Gente
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Sociedad