Cecil Payne, saxofonista
Fue el primer saxo bar¨ªtono del 'bebop'
Cecil Payne, el primer saxo bar¨ªtono del jazz moderno, falleci¨® el pasado 27 de noviembre en Stratford, Nueva Jersey, a los 84 a?os de edad. La mayor parte de su carrera discurri¨® en la penumbra: Payne nunca lider¨® una orquesta y apenas grab¨® discos a su nombre. Ignorado por el gran p¨²blico y admirado por sus colegas de profesi¨®n, fue el ejemplo perfecto del "m¨²sico de m¨²sicos".
Cecil McKenzie Payne naci¨® en Brooklyn, Nueva York, el 14 de diciembre de 1922. A los 13 a?os escuch¨® por vez primera al saxofonista Lester Young en un disco de Count Basie y su orquesta: "inmediatamente fui a mi padre y le dije: 'C¨®mprame un saxof¨®n".
Todav¨ªa un adolescente, form¨® parte del quinteto del baterista Max Roach. Durante la guerra, toc¨® el clarinete en la banda del Regimiento 291 de la Armada. Volvi¨® a la vida civil en el a?o 1946. Ese mismo a?o hizo su debut discogr¨¢fico junto al trombonista J. J. Johnson (J. J. Johnson's Jazz Quintets): "Estaba literalmente aterrorizado. Era la primera vez en mi vida en que tocaba bebop".
Enterado de que el trompetista Roy Eldridge hab¨ªa organizando una audici¨®n para su orquesta, se present¨® a la misma cargando con un saxo alto: "Eldridge me dijo que el puesto para el alto estaba ya cubierto pero que pod¨ªa probar con el bar¨ªtono, y resulta que mi padre ten¨ªa uno en casa". Payne adopt¨® para s¨ª el instrumento al que transfiri¨® las cualidades del jazz moderno, convirti¨¦ndose en el primer saxofonista bar¨ªtono en la historia del bebop. Gracias a ello, pudo formar parte de la hist¨®rica big band de Dizzy Gillespie, con la que grab¨® dos n¨²meros legendarios: Stay on it y Cubano-be / Cubano-bop.
Abandon¨® la misma en el a?o 1949 para emplearse como m¨²sico free lance y sideman ocasional, junto a Tadd Dameron, Coleman Hawkins, Illinois Jacquett, Lucky Thompson, y las orquestas de Machito, Lionel Hampton, Woody Herman y Count Basie, en dos ocasiones. "Hubiera trabajado gratis para esta banda. Eran los ¨ªdolos de mi ni?ez", declar¨®. Toc¨® tambi¨¦n junto al pianista Randy Weston -otro amigo de la infancia- en el Festival de Jazz de Monterrey, en el a?o 1966 (Randy Weston Sextet, Monterrey 66). En el a?o 1974 particip¨® en un multitudinario homenaje a Charlie Parker que le trajo a nuestro pa¨ªs (Madrid, teatro Monumental).
Imposibilitado para tocar a causa de la enfermedad, vivi¨® sus ¨²ltimos a?os encerrado en su apartamento del barrio neoyorquino de Brooklyn sin ning¨²n tipo de ayuda, luchando por s¨ª mismo contra el glaucoma y la desnutrici¨®n. Finalmente, un grupo de sus antiguos colegas m¨²sicos -entre ellos, el baterista Joe Farnsworth y el saxofonista Eric Alexander- acudieron en su ayuda y le pusieron en contacto con la Jazz Foundation of America, instituci¨®n que se encarg¨® de su manutenci¨®n y le provey¨® de ayuda m¨¦dica.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.