Los planes de Camps y Valc¨¢rcel refuerzan un contrapeso a Valencia
El eje Alicante-Murcia supondr¨ªa la tercera ¨¢rea metropolitana de Espa?a
La tercera ¨¢rea metropolitana de Espa?a es bipolar. Por detr¨¢s de Madrid y Barcelona se est¨¢ gestando el ¨¢rea de Alicante-Murcia-Cartagena que suma m¨¢s de dos millones de habitantes con unas intensas relaciones sociales y econ¨®micas. El emergente espacio socioecon¨®mico sobrepasa en cifras al ¨¢rea metropolitana de Valencia.
La consolidaci¨®n de este nuevo espacio cuenta con el apoyo expl¨ªcito de los gobiernos de la Comunidad Valenciana y Murcia. En septiembre el consejero de Infraestructuras, Mario Flores, se reuni¨® con el presidente murciano Ram¨®n Luis Valc¨¢rcel para firmar un protocolo para la construcci¨®n de cinco ejes viarios nuevos entre Alicante y Murcia con una inversi¨®n superior a los 600 millones de euros para la construcci¨®n de 143 kil¨®metros de v¨ªas de alta capacidad. Estos proyectos son la autov¨ªa Yecla a la A-7, Abanilla y la A-7, carretera entre La Alge?a y Yecla, carretera Yecla a Barbarroja y la CV-38 desde la A-31 hasta El Pin¨®s.
Este fen¨®meno social y urban¨ªstico es novedoso, no es una gran capital o una ciudad en exclusiva la que potencie ese desarrollo, sino son varias las ciudades que alimentan esa gran ¨¢rea detectada por especialistas en estrategia urbana. Y adem¨¢s, de diversa base. Unas de base agr¨ªcola, otras industriales y, la mayor¨ªa, tur¨ªstico-residenciales. Por el momento no hay estudios concretos que analicen con detalle la dimensi¨®n del fen¨®meno, pero algunos pormenores van trascendiendo. El Atlas Estad¨ªstico de las ?reas Urbanas de Espa?a, elaborado por el Ministerio de la Vivienda, sit¨²a al ¨¢rea de Murcia y Alicante-Elche como las que m¨¢s se ha incrementado la ocupaci¨®n de suelo urbano.
Entre 1987 y 2000 la superficie urbana ha crecido m¨¢s de la mitad de lo que ocupaban hasta entonces, Murcia 78,5%, Elche 67% y Alicante 49%. Un informe de grupos conservacionistas de 2006 cifr¨® en unas 225.000 las nuevas viviendas previstas con el desarrollo de todos los planes urban¨ªsticos previstos.
El crecimiento demogr¨¢fico en la comarca de La Vega Baja ha sido espectacular. La ciudad de Torrevieja en 2000 ten¨ªa censados 50.000 habitantes y en 2006 rondaba los 93.000, en Orihuela pasaron en ese periodo de 53.000 a 83.000 habitantes, con 40% de poblaci¨®n extranjera procedente de 100 nacionalidades diferentes, pero en los peque?os municipios todav¨ªa el aumento ha sido m¨¢s espectacular, Rojales pas¨® de 7.000 a 16.000 habitantes, y Pilar de la Horadada de 11.000 a 20.000 en seis a?os.
Pasa a la p¨¢gina 2El debate sobre las relaciones territoriales y sociales entre Alicante y Murcia se ha abierto. Alicante y La Vega Baja tienen una relaci¨®n funcional muy fuerte con Murcia y Cartagena, como explica el urbanista Alfonso Vegara y el tri¨¢ngulo Alicante-Murcia-Cartagena ser¨ªa la tercera ciudad espa?ola si hubiera una interacci¨®n y una interrelaci¨®n s¨®lida. Por su parte, Alfredo Morales, catedr¨¢tico de An¨¢lisis Geogr¨¢fico Regional en la Universidad de Alicante, detecta una gran "complementariedad" entre estas comarcas. "No hay una frontera f¨ªsica inexpugnable, el territorio se comunica con fluidez y la gente se relaciona", explica este profesor que extiende hasta Almer¨ªa el origen de este fen¨®meno. La provincia andaluza es una de la de mayor renta por c¨¢pita cuya salida natural hacia el arco Mediterr¨¢neo y Europa es Murcia y Alicante. Este profesor considera necesario acelerar los proyectos de mejora de las comunicaciones por carretera e impulsar una red de transporte ferroviario para atender las m¨²ltiples necesidades de un potente sector manufacturero exportador, del agr¨ªcola y del tur¨ªstico-residencial. El fen¨®meno es econ¨®mico y social y no pol¨ªtico "el PP no pretende rescatar el Sureste franquista", a?ade Morales.
Distinta es la opini¨®n de Fernando D¨ªaz, profesor de Sociolog¨ªa Urbana en la Universidad de Alicante, quien admite unas bases hist¨®ricas que explican estas intensas relaciones entre el sur de Alicante y Murcia pero observa en los ¨²ltimos a?os "un cierto deseo pol¨ªtico de hacer emerger el Sureste, con el riesgo de desvertebraci¨®n de la Comunidad Valenciana que esto conlleva". Este soci¨®logo ha realizado diversos estudios sobre los residentes extranjeros en la zona, sus relaciones, su movilidad y cambios de residencia, y alerta del riesgo que supone el "urbanismo desmesurado" sin los servicios de comunicaci¨®n necesarios. Fernando Vera, catedr¨¢tico de An¨¢lisis Geogr¨¢fico Regional, califica de "ejemplarizante el proceso desbordante urbanizador" en La Vega Baja y critica que la depredaci¨®n del territorio y el desarrollo urban¨ªstico haya ido por delante de la dotaci¨®n en infraestructuras. "Es cierto que ha mejorado mucho la conexi¨®n, sobre todo de las grandes autov¨ªas, pero hay una deficiencia en las comunicaciones comarcales", advierte Vera quien se pregunta si "se debe mantener este ritmo fren¨¦tico de crecimiento". El experto considera que en su comarca se debe abrir un debate y reflexionar sobre la urgencia de dotarla de una "red eficiente de transporte p¨²blico", para vertebrar el espacio f¨ªsico.
Ante este d¨¦ficit de infraestructuras las Administraciones han reaccionado. El Ministerio de Fomento acaba de adjudicar el estudio para construir una nueva autopista Alicante-Murcia AP-37, de 26 kil¨®metros, que conectar¨ªa con la autopista Alicante-Cartagena (AP-7) a la altura de Catral y la autov¨ªa del Reguer¨®n (MTJ-30), en julio Fomento tambi¨¦n adjudic¨® las obras para convertir en v¨ªa parque la N-332 entre Guardamar del Segura y Torrevieja, y entre esta ¨²ltima poblaci¨®n y Pilar de la Horadada, la inversi¨®n de estas dos obras supera los 42 millones de euros. Por su parte, el Consell tambi¨¦n tiene previsto a medio plazo construir nuevas autov¨ªas entre Elche-Santa Pola, Abanilla, Benferri, Orihuela-Torrevieja, Orihuela-Guardamar y Sant Miguel de Salinas-Pilar de la Horadada, adem¨¢s de otra conexi¨®n entre Novelda y el l¨ªmite con Murcia y Aspe-Murcia.
Al rechazo que estos proyectos est¨¢n generando por su agresi¨®n a la huerta tradicional, se suma ahora el trazado planteado para el AVE. Diversos grupos conservacionistas han manifestado su rechazo a la propuesta inicial y su preocupaci¨®n al respecto. Pero las relaciones y los flujos de personas son constantes en esta zona. Seg¨²n datos de Cercan¨ªas Renfe en el a?o 2005 utilizaron la l¨ªnea Alicante-Murcia 2.9 millones de pasajeros y el a?o pasado fueron 3.8 millones con un incremento del 4.5%. Algunos estudios calculan que cuando se duplique y electrifique esta l¨ªnea, como tiene previsto Adif, el n¨²mero de pasajeros se multiplicar¨¢ por siete.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Provincia Murcia
- Provincia Alicante
- Generalitat Valenciana
- Regi¨®n de Murcia
- Rutas transporte
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Transporte urbano
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Transporte
- Urbanismo
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a