La promotora Ereaga apuesta por el acuerdo para evitar la liquidaci¨®n
Un total de 128 de los 160 millones de deuda los prestaron bancos y cajas
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
El grupo inmobiliario Ereaga apuesta por firmar un convenio con los acreedores, para evitar la liquidaci¨®n de las 18 sociedades que conforman su entramado de promotoras en seis comunidades aut¨®nomas, despu¨¦s de acumular una deuda que supera los 160 millones de euros.
Fuentes conocedoras de la firma indicaron ayer que el grupo tiene capacidad y voluntad para superar la crisis al disponer de activos suficientes para vender y tratarse de una situaci¨®n provocada por falta de liquidez.
De momento hay 136 fincas inscritas a nombre de las 19 firmas concursadas
En el 'holding' inmobiliario no trabajan m¨¢s de sesenta personas
El Juzgado de lo Mercantil n¨²mero 1 de Bilbao, cuyo titular es Edmundo Rodr¨ªguez Achutegui, ha aprobado el concurso voluntario de acreedores para intentar revertir la insolvencia que ha paralizado varias de sus promociones en el Pa¨ªs Vasco, Alicante, Murcia, Madrid, Cantabria y Valladolid. El auto ha sido comunicado a los acreedores institucionales como la Hacienda estatal, la Hacienda de Vizcaya, el Fondo de Garant¨ªa Salarial y a la Seguridad Social. En el grupo inmobiliario trabajan unos 60 empleados.
Es la primera gran promotora vasca que sufre las consecuencias de la crisis inmobiliaria en Espa?a, y cuyo principal efecto en las entidades financieras es que han endurecido sustancialmente las condiciones que ofrecen a las promotoras a la hora de conceder nuevos cr¨¦ditos hipotecarios. La crisis en Estados Unidos de los bancos que se dedicaban a las hipotecas de alto riesgo, las sub prime, ha a?adido m¨¢s incertidumbre al panorama.
Al igual que Ereaga, otras empresas que han sufrido las consecuencias del cambio de ciclo son Llanera en Valencia, y H¨¢bitat, adem¨¢s de Colonial. Todos ellos han tenido que renegociar su deuda. Otros como Royal Urbis o Inbesos han cerrado septiembre con p¨¦rdidas.
La matriz del holding inmobiliario Ereaga es la sociedad Caser¨ªo Aitzgoyen S. L.
El empresario Josu Jon Susaeta, administrador ¨²nico de todas las sociedades que componen el grupo inmobiliario vasco dispone de aproximadamente un a?o para intentar renegociar su deuda.
Ese es el periodo que le concede el proceso concursal, ya que los bancos no pueden ejecutar sus garant¨ªas hipotecarias mientras dura el proceso de b¨²squeda de acuerdos con los acreedores.
De momento son 136 las fincas inscritas en propiedad a nombre de las sociedades concursadas en los registros de la propiedad de Vizcaya, Cantabria, Alicante y Murcia. El juez que dirigir¨¢ el concurso, ha ordenado la insricpci¨®n del mismo en esos registros, y en los mercantiles de Vizcaya, Madrid y Valladolid.
Fuentes pr¨®ximas a la empresa insisten en que se pueden vender activos para lograr la liquidez necesaria como para afrontar las obligaciones m¨¢s inminentes con los bancos, y despu¨¦s renegociar otra parte de las deudas con las entidades financieras.
El grupo Ereaga es una empresa constituida por la familia Susaeta en 1977, a partir de dos peque?as f¨¢bricas de ladrillos que iniciaron su actividad en 1920, en Vizcaya. El actual administrador ¨²nico es la tercera generaci¨®n de la familia Susaeta al frente de la sociedad.
Uno de los principales problemas para Ereaga en este momento es que las constructoras exigen pago por adelantado para seguir las obras.
El 80% de la deuda en 16 entidades
El 80% de los 160 millones de la deuda que ha declarado Ereaga, un total de 128 millones de euros, la acumulan 16 entidades financieras con las que trabajaba la promotora. Se tratan de Iparkutxa, BBK, Caja Laboral, Caja Madrid, Caja Murcia, el BBVA, el Banco de Vasconia, Caja Murcia, Kaixa Nova, Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo, Kaixa, Kaixa Catalunya, Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha, Bancaja, Banco Popular, la Caja de Ahorros de Navarra y la entidad crediticia, Gesfir, formada por las tres cajas de ahorros vascas y la sociedad Gesinar.
La Administraci¨®n concursal, en manos de un abogado, un auditor y de la Diputaci¨®n Foral de Vizcaya, deber¨¢ elaborar, en un plazo de dos meses, un informe donde se recojan, por una parte, los activos del grupo y, por otra, los acreedores del grupo. Una vez concluido ese tiempo, los acreedores que no est¨¦n conformes podr¨¢n impugnar, a trav¨¦s del incidente concursal, la decisi¨®n de los administradores. Tras resolverse, se convocar¨¢ la junta de acreedores para intentar llegar a un acuerdo entre el grupo y los acreedores sobre la posibilidad de que les perdonen o les aplacen el pago de la deuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)