La participaci¨®n ciudadana enfrenta a vecinos y entidades
Cr¨ªticas a la falta de concreci¨®n del programa municipal

?Qui¨¦n tiene m¨¢s derecho y conocimientos para participar en la definici¨®n de los proyectos de la ciudad en los pr¨®ximos cuatro a?os, el importante movimiento asociatiavo o la ciudadan¨ªa en general a t¨ªtulo individual? La cuesti¨®n no es balad¨ª y ayer provoc¨® un enfrentamiento indisimulado en la sesi¨®n del Consejo de Ciudad de Barcelona.
El Consejo de Ciudad es el m¨¢ximo ¨®rgano consultivo del Ayuntamiento y est¨¢ integrado por un centenar de personas, representantes de entidades de todo tipo y profesionales de todos los sectores, am¨¦n de pol¨ªticos municipales y ciudadanos de a pie. Lo que se debat¨ªa era el documento inicial del programa de actuaci¨®n municipal (PAM) de los pr¨®ximos cuatro a?os. Es el documento que se ha sometido a consulta ciudadana durante algo m¨¢s de un mes y medio. A la consulta han contestado de forma individual algo m¨¢s de 26.000 ciudadanos y 374 entidades. En total, el n¨²mero de aportaciones -ideas concretas sobre proyectos o las l¨ªneas estrat¨¦gicas - ha superado las 100.000. Los m¨¦todos han sido diversos: respuesta escrita a los boletines recibidos en los domicilios, SMS, Internet, etc¨¦tera.
La cuesti¨®n es que algunas entidades restaron valor al proceso de participaci¨®n por estar abierto a todo el mundo. Una de las voces m¨¢s contundentes fue la de Eva Fern¨¢ndez, presidenta de la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), que primero critic¨® la falta de concreci¨®n del documento de propuesta del PAM y a continuaci¨®n subestim¨® la capacidad de participaci¨®n del ciudadano de a pie: "Se da mucho valor a la participaci¨®n individual y para nosotros la participaci¨®n de calidad es la que se deriva de un proceso deliberativo y colectivo, no de un simple SMS o un mail". En parecidos t¨¦rminos se expres¨® la representante de otra entidad: "Este proceso de participaci¨®n es muy cuestionable porque no se sabe qui¨¦n defiende qu¨¦".
Todo lo contrario dijo una joven miembro del consejo, una ciudadana a t¨ªtulo individual: "No veo por qu¨¦ mis preocupaciones e ideas tienen que valer menos que las de los colectivos". Al final, tanto el primer teniente de alcalde, Carles Mart¨ª, como la segunda, Imma Mayol, defendieron la no exclusividad de las entidades en los procesos participativos. "Hay que abrir canales a toda la poblaci¨®n con todos los medios al alcance", defendi¨® Mayol. Para defender la bondad del m¨¦todo, Mart¨ª record¨® que el consistorio contestar¨¢ a todas y cada una de las personas que han hecho aportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
