La revisi¨®n del FMI avala que Espa?a alcanza a Italia en PIB por habitante
La nueva comparaci¨®n igualaba en 2005 la renta 'per c¨¢pita' de ambos pa¨ªses
Una estad¨ªstica de la Comisi¨®n Europea que pon¨ªa a Espa?a por delante de Italia en la renta por habitante de 2006 origin¨® en diciembre reacciones opuestas. El Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero sac¨® pecho y lo consider¨® un "hito hist¨®rico". Para los medios de comunicaci¨®n italianos fue una se?al m¨¢s del estancamiento de su econom¨ªa. Y la pol¨¦mica creci¨® hasta tal punto que el primer ministro italiano, Romano Prodi, cuestion¨® los datos de Eurostat y destac¨®, entre otras cosas, que la medici¨®n del Fondo Monetario Internacional (FMI) manten¨ªa a Italia 3.000 d¨®lares por encima. Pero la ¨²ltima revisi¨®n del FMI, publicada el mi¨¦rcoles, deja a Prodi sin este argumento. M¨¢s a¨²n, revela que Espa?a pr¨¢cticamente alcanz¨® a Italia ya en 2005.
La nueva medici¨®n deja sin valor una de las cr¨ªticas de Prodi a Bruselas
La riqueza por habitante avanza en Espa?a, mientras la italiana retrocede
Los peri¨®dicos italianos abrieron sus ediciones del pasado 2 de enero con una carta de Prodi en la pon¨ªa en duda los datos de Eurostat y rechazaba cualquier lectura que pusiera a Espa?a por delante de Italia en PIB per c¨¢pita. Su cr¨ªtica (que nunca hizo mientras ocup¨® la presidencia de la Comisi¨®n Europea) se centr¨® en que los datos suministrados por Bruselas estaban medidos en paridad de poder de compra.
Con este sistema, habitual en las comparaciones internacionales, se miden grandes agregados econ¨®micos en funci¨®n de lo que una unidad monetaria (un d¨®lar o un euro) es capaz de comprar en cada pa¨ªs. "Es la mejor manera de eliminar distorsiones por los diferentes niveles de precios" asegura Jos¨¦ Carlos D¨ªez, economista jefe de Intermoney.
Para calcular la paridad de poder de compra, se elige una amplia cesta de bienes y servicios y se comprueba cu¨¢nto se tiene que gastar de una misma moneda para comprarlos. "As¨ª se compara la capacidad adquisitiva de cada pa¨ªs. Adem¨¢s, se incluyen muchos bienes y servicios que no se incluyen en el comercio internacional y que no tiene sentido valorarlos seg¨²n el tipo de cambio habitual entre las monedas", a?ade D¨ªez, que pone un ejemplo: para un espa?ol es irrelevante cu¨¢nto vale en d¨®lares beber una cerveza en un bar porque no tiene la opci¨®n de tomarla en Estados Unidos.
El problema est¨¢ en que la medici¨®n en paridad de poder de compra se basa en la extrapolaci¨®n para cada pa¨ªs de muestras estad¨ªsticas. Y el resultado puede ser muy distinto seg¨²n cuantos bienes y servicios se incluyan, cu¨¢ntos puntos de muestreo se tomen y la calidad de la informaci¨®n. Y a eso se agarr¨® Prodi para desautorizar los datos de Bruselas.
La medici¨®n en paridad de poder de compra del PIB por habitante de 2006, seg¨²n Bruselas, fue en Espa?a equivalente al 105% de la media de la UE, mientras que Italia se qued¨® en el 103%. Sin embargo, para el FMI, y seg¨²n su medici¨®n en paridad de poder de compra, la riqueza per c¨¢pita de Italia, con 31.000 d¨®lares, estaba a¨²n claramente por delante de la espa?ola, 27.914 d¨®lares, ese a?o.
"Todo el mundo sabe que este tipo de an¨¢lisis es del todo aleatorio, no existe una metodolog¨ªa est¨¢ndar" a?adi¨® Prodi en su carta, tras destacar las cifras del FMI. Pero los organismos internacionales s¨ª trabajaban ya con una metodolog¨ªa est¨¢ndar, desarrollada por el Programa de Comparaci¨®n Internacional, del Banco Mundial. De hecho, los datos de Bruselas ya se ajustaban a esta nueva medici¨®n, m¨¢s amplia y precisa. El FMI asumi¨® esta semana ese trabajo y empez¨® a actualizar sus datos. Una revisi¨®n que beneficia a Espa?a frente a Italia, un resultado coherente con los datos de la Comisi¨®n.
El Progama de Comparaci¨®n Internacional s¨®lo da a¨²n datos por pa¨ªses de 2005. Pero la diferencia ya es palpable: la renta por habitante en Espa?a aumentar¨ªa m¨¢s de 700 d¨®lares, hasta los 27.250 d¨®lares, mientras que la de Italia se reducir¨ªa en casi 2.000, hasta los 27.750 d¨®lares.
La evoluci¨®n del PIB y la poblaci¨®n en ambos pa¨ªses durante 2006 permite augurar que cuando el FMI revise las cifras de ese a?o, Espa?a superar¨¢ a Italia, como adelant¨® Bruselas: la econom¨ªa espa?ola creci¨® en 2006 un 3,9%, frente al 1,9% de Italia, mientras que la poblaci¨®n de ambos pa¨ªses aument¨® en t¨¦rminos similares (algo m¨¢s del 1%).
A Prodi a¨²n le queda alg¨²n argumento, como que el PIB por habitante en t¨¦rminos absolutos de Italia (25.300 euros) sigue por delante del espa?ol (22.300). O que el valor de su econom¨ªa, sin referirlo a la poblaci¨®n, sigue siendo casi un 40% superior a la espa?ola. Pero su apelaci¨®n al FMI ha acabado por salirle mal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.