"Las reformas de los Estatutos cierran el mapa auton¨®mico"
Est¨¢ convencido de la victoria electoral, pero no se atreve a pronosticar el margen de diferencia con el PP. Jos¨¦ Blanco, secretario de Organizaci¨®n del PSOE, anuncia que tras las reformas estatutarias pendientes, "el marco resultante ser¨¢ definitivo" y el marco de competencias de las autonom¨ªas habr¨¢ concluido.
Pregunta. ?Le da miedo al PSOE la Iglesia y por eso han retirado de su oferta electoral la reforma de la Ley del Aborto?
Respuesta. Nunca ninguna doctrina religiosa es fuente del Derecho ni determina el contenido de las leyes. Ese principio es innegociable y forma parte de la esencia de la democracia. La gran diferencia entre el PP y el PSOE es que nosotros tenemos autonom¨ªa pol¨ªtica. El PP tiene varias hipotecas; por eso, si gobernara, podr¨ªamos ver c¨®mo esa falta de autonom¨ªa nos llevar¨ªa a un retroceso y a la derogaci¨®n de leyes que se han ido aprobando a lo largo de esta legislatura.
"Imaginar a Rajoy, Acebes y Zaplana al frente del pa¨ªs da escalofr¨ªos"
"La victoria se mide en votos, y qui¨¦n tenga m¨¢s tendr¨¢ m¨¢s esca?os"
"La sociedad se?alar¨¢ el camino que hay que seguir sobre el aborto"
"El PP hizo anuncios de rebajas fiscales que nunca cumpli¨®"
"Hemos controlado el flujo migratorio como no se hab¨ªa hecho en Espa?a"
"Rajoy resolver¨¢ si lleva a alguien que su ¨²nica ambici¨®n es sustituirle"
P. ?Pero le da miedo la Iglesia y por eso han retrocedido en sus planteamientos de 2004 respecto al aborto y la eutanasia?
R. No nos da ning¨²n miedo la Iglesia. En el programa de investidura no se contemplaba ninguna de esas medidas a las que usted hace referencia. No nos sorprende que los obispos se manifiesten en contra de leyes que reconocen nuevos derechos, lo que nos ha sorprendido es que el PP saliera en muchas ocasiones del brazo de los obispos en contra de estas leyes que aprueba el Parlamento. Quien ha marcado el camino de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica ha sido la derecha de este pa¨ªs y de forma especial el sector m¨¢s radical. Eso tambi¨¦n nos indica por d¨®nde podr¨ªa ir el futuro en el supuesto de que el PP ganara las elecciones.
P. ?Le da miedo esa posibilidad?
R. Me da miedo que Espa?a retroceda. Rajoy ha llevado a la derecha espa?ola a una aut¨¦ntica involuci¨®n pol¨ªtica, la ha metido en un b¨²nker, no es una derecha homologable al centroderecha europeo. Si uno se imagina que en la segunda d¨¦cada del siglo XXI al frente del pa¨ªs est¨¢ Rajoy, Acebes y Zaplana, le entra escalofr¨ªos.
P. ?Habr¨¢ cambios en la Ley del Aborto si ustedes ganan las elecciones aunque no lo lleven en su programa electoral?
R. Para nosotros, el consenso social es muy importante. No queremos dividir a la sociedad y ha de abrirse un periodo de reflexi¨®n para que sea la sociedad la que se?ale el camino y el ritmo que ha de seguirse.
P. Rajoy ha anunciado que seguir¨¢ al frente del partido si pierde las elecciones. ?Zapatero tambi¨¦n seguir¨¢ si sale derrotado?
R. Todos sabemos que Rajoy no seguir¨¢ un d¨ªa m¨¢s si pierde las elecciones al frente de su propio partido, donde lo ¨²nico que preocupa es ver qui¨¦n est¨¢ mejor colocado para la sucesi¨®n porque dan por descontado que perder¨¢n. En todo caso, a m¨ª no me gusta trabajar con hip¨®tesis y yo no contemplo la p¨¦rdida de las elecciones.
P. ?Gobernar¨¢n aunque tengan menos esca?os si tienen m¨¢s votos?
R. Estoy convencido de que qui¨¦n tenga m¨¢s votos tendr¨¢ m¨¢s esca?os. La legitimidad de un proceso electoral viene dado por la confianza que esa opci¨®n pol¨ªtica tenga por parte de los ciudadanos, y eso se mide en votos. Pero en todo caso, reitero que no contemplo una hip¨®tesis en la que un partido tenga m¨¢s votos y menos esca?os.
P. El PP promete mucho dinero para mejorar los sueldos de los que menos ganan con una notable rebaja fiscal o para aprobar una subida lineal de 150 euros para las pensiones m¨¢s bajas en el primer a?o de Gobierno. ?Se sumar¨¢n ustedes a esa oferta colosal de mejoras econ¨®micas para los espa?oles?
R. A un partido se le valora por la credibilidad. Cuando el PP habla ahora de que no paguen el IRPF, los que est¨¢n por debajo de los 16.000 euros ni siquiera sabemos si se refieren a que esa cantidad ser¨¢ el m¨ªnimo exento para todas las rentas o si la medida s¨®lo afectar¨ªa a los que ganan menos de 16.000 euros. A¨²n no lo han aclarado porque saben que no lo podr¨¢n cumplir y que se han metido en un l¨ªo del que no pueden salir. Nosotros tenemos el aval de lo hecho, las pensiones m¨ªnimas han subido el 30% durante esta legislatura. Hemos puesto en marcha ayudas para que las personas puedan acceder a una vivienda, en propiedad o en alquiler. M¨¢s del 90% de los espa?oles se han beneficiado de la rebaja del IRPF y hemos rebajado por primera vez el impuesto de sociedades, con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad de nuestras empresas con el objetivo de crear empleo. Nosotros no vamos a hacer ofertas que luego no podamos cumplir. Queremos seguir mejorando nuestro sistema fiscal desde el punto de vista de la simplicidad y la eficiencia, queremos suprimir el impuesto de patrimonio y queremos garantizar pol¨ªticas que permitan el super¨¢vit presupuestario para dar respuesta al bienestar de los ciudadanos a trav¨¦s de pol¨ªticas sociales. Nuestro programa electoral estar¨¢ lleno de propuestas y, por primera vez, una memoria econ¨®mica que le d¨¦ credibilidad a todas las propuestas que formulamos.
P. ?Queda margen para que las comunidades sigan ampliando sus competencias con nuevas reformas estatutarias?
R. La construcci¨®n del Estado de las Autonom¨ªas ha pasado por varias fases. Los estatutos de autonom¨ªa han tenido un rodaje de veinte a?os y a la vista de la experiencia, varias comunidades han decidido reformar los suyos para adaptarlos a las nuevas realidades. Cuando este proceso de reformas llegue a su fin, debemos considerar el marco resultante como definitivo. El desarrollo del marco competencial del Estado de las Autonom¨ªas habr¨¢ concluido. El marco de competencias quedar¨¢ cerrado. Adem¨¢s, tendremos que mejorar los mecanismos de cooperaci¨®n y actualizar la financiaci¨®n auton¨®mica y municipal.
P. ?Repetir¨¢n ustedes la experiencia de esta legislatura, donde regularizaron a 700.000 inmigrantes indocumentados, si comprueban que la situaci¨®n en Espa?a se repite?
R. Hay que combinar el control en el flujo de inmigrantes con la integraci¨®n. Eso es lo que hemos hecho estos a?os y esa es la pol¨ªtica que debe marcar el futuro. Eso fue lo que no ocurri¨® cuando gobern¨® el PP, que los dej¨® entrar incontroladamente y luego no los integr¨®. Lo que gener¨® una gigantesca bolsa de ilegales y un foco enorme de marginaci¨®n. No habr¨¢ que abordar un proceso de regularizaci¨®n de inmigrantes en el futuro porque, como se puso manifiesto en 2007, hemos repatriado a miles de inmigrantes que llegaron de forma irregular. Hemos controlado el flujo migratorio como no se ha hecho nunca en Espa?a.
P. ?Les preocupa que Gallard¨®n vaya en la lista del PP?
R. Si eso le preocupa a alguien es a Esperanza Aguirre. A m¨ª me preocupa bien poco. Estoy seguro de que a los madrile?os les preocupar¨¢ un poco m¨¢s porque demuestra que al alcalde le interesa bien poco gobernar el Ayuntamiento de Madrid y est¨¢ pensando en otras cosas. El PP resolver¨¢ sus listas y Rajoy determinar¨¢ si lleva dentro de sus candidaturas a alguien que su ¨²nica ambici¨®n es sustituirle. Es una decisi¨®n del PP. Nosotros ya hemos hecho nuestras candidaturas...
P. Que tambi¨¦n llevan a alcaldes, a los que tampoco debe preocupar mucho gobernar en sus municipios...
R. No. Nuestras candidaturas al Congreso no llevan alcaldes.
P. Al Senado, s¨ª. Llevan al alcalde de Alcorc¨®n, que el Partido Socialista de Madrid incluy¨® inicialmente en la lista del Congreso...
R. Hay una norma del partido...
P. ?Y no se la sab¨ªa el secretario general de los socialistas madrile?os, Tom¨¢s G¨®mez, que coloc¨® al alcalde de Alcorc¨®n en la lista del Congreso?
R. No s¨¦ si se la sab¨ªa o no, pero el hecho cierto es que no hay alcaldes en las listas al Congreso siguiendo un criterio fijado por la comisi¨®n de listas en 2000. Pero s¨ª tiene l¨®gica que haya candidatos municipales en la C¨¢mara territorial.
P. Luego usted opina como Esperanza Aguirre, que rechaza que los alcaldes vayan en las listas al Congreso.
R. Yo no opino como Esperanza Aguirre. Yo opino como opina el PSOE y estoy convencido de que Esperanza Aguirre no opina como yo sino que tiene un inter¨¦s en que Gallard¨®n no vaya en la lista porque los dos aspiran a lo mismo: despu¨¦s de la debacle de Rajoy, a ver qui¨¦n est¨¢ mejor posicionado para sustituirle.
![Jos¨¦ Blanco, en su despacho de la sede del PSOE.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6GYPU6CJQWYQOIRM4OE6BYZEQ4.jpg?auth=79bc4d72d865eeb9bcebf890f70ddcea6682c4d8d1c7fec05d5ca93a26ba1c06&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.