Bush apremia a los ¨¢rabes a unirse contra Ir¨¢n "antes de que sea tarde"
El presidente de EE UU acusa a Teher¨¢n de financiar el terrorismo
El origen de todos los males que aquejan a Oriente Pr¨®ximo es Ir¨¢n. Con este mensaje simplista, el presidente George W. Bush apremi¨® ayer a sus aliados de la pen¨ªnsula Ar¨¢biga a "unirse para afrontar este peligro antes de que sea demasiado tarde".
En Abu Dhabi (Emiratos ?rabes Unidos), el mandatario estadounidense lanz¨® su diatriba m¨¢s dura contra el r¨¦gimen de Teher¨¢n desde que comenz¨®, el mi¨¦rcoles en Israel, su gira por la regi¨®n. "Ir¨¢n amenaza la seguridad de las naciones en cualquier lugar. Por tanto, EE UU est¨¢ fortaleciendo sus antiguos compromisos de seguridad con nuestros amigos en el Golfo [P¨¦rsico]", a?adi¨® Bush.
El mandatario apenas habl¨® de democracia ante los jeques de Emiratos
Cab¨ªan pocas dudas de que el expediente iran¨ª acaparar¨ªa las conversaciones que el presidente ha sostenido en Oriente Pr¨®ximo. Incluso en Jerusal¨¦n, donde el enquistado conflicto entre israel¨ªes y palestinos despierta pasiones que se extienden por toda la regi¨®n, el programa nuclear de Ir¨¢n centr¨® gran parte de las reuniones que Bush mantuvo con el primer ministro, Ehud Olmert, y miembros de su Gobierno. "Ir¨¢n es el l¨ªder mundial en la promoci¨®n del terror", afirm¨® ayer. "Env¨ªa", a?adi¨®, "cientos de millones de d¨®lares a los extremistas alrededor del mundo mientras su propio pueblo encara la represi¨®n y las penurias econ¨®micas".
El presidente incidi¨® en que Teher¨¢n socava la paz con su respaldo al partido chi¨ª Hezbol¨¢ en L¨ªbano, al movimiento fundamentalista palestino Ham¨¢s, y a los milicianos chi¨ªes en Irak. Agreg¨® que Ir¨¢n destina armas a los talibanes en Afganist¨¢n, que intimida a sus vecinos "con su alarmante ret¨®rica, y que desaf¨ªa a Naciones Unidas y desestabiliza la regi¨®n por su negativa a permitir la inspecci¨®n de su plan at¨®mico". Una referencia, la de la ONU, que refleja su peculiar modo de interpretar la legalidad internacional.
Si bien es verdad que el Gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad apoya a Hezbol¨¢ y Ham¨¢s, tampoco caben dudas de que Bush no es el m¨¢s legitimado para proclamar las bondades de las resoluciones del organismo internacional. Fue el mandatario quien desat¨® la guerra en Irak en 2003 salt¨¢ndose a la torera las decisiones de la ONU. Y, sin ir m¨¢s lejos, el jueves en Ramala (Cisjordania), Bush eludi¨® las resoluciones que ordenan la retirada israel¨ª de los territorios ocupados palestinos y aval¨® los hechos consumados que impone el Estado hebreo desde 1967.
En su discurso, Bush retom¨® con vigor el "eje de su pol¨ªtica exterior": la democratizaci¨®n de los pa¨ªses de Oriente Pr¨®ximo. En presencia de los jeques que rigen Emiratos ?rabes Unidos, no mencion¨® a los pa¨ªses aliados como diana de sus planes democratizadores. Tan s¨®lo critic¨® gen¨¦ricamente la detenci¨®n de opositores. Y advirti¨®: "No se puede levantar una naci¨®n moderna cuando no se permite al pueblo expresar sus leg¨ªtimas cr¨ªticas". En estos riqu¨ªsimos emiratos petroleros la democracia es una quimera y los derechos de los emigrantes son pisoteados por los opulentos ciudadanos que gozan de la nacionalidad de los emiratos.
Abundan los dirigentes y analistas que estiman que son esos impulsos democratizadores los que han propagado las llamas en alguna zona de Oriente Pr¨®ximo. Bush forz¨® a Israel a permitir la participaci¨®n de Ham¨¢s en las elecciones de 2006, en la convicci¨®n de que su entrada en la arena pol¨ªtica provocar¨ªa su abandono paulatino de la violencia. Los islamistas arrollaron. Pero su victoria no fue aceptada por la comunidad internacional.
![El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se sirve comida durante el desayuno de ayer en un cuartel estadounidense en Manama, en Bahrein.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BQHUC4RICI75ZDVRXKUO4W2JTI.jpg?auth=43070a65d67b35beb1ce23584ec955f986e5027f9d97d8fc4fbdfff24b1475ff&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hezbol¨¢
- Declaraciones prensa
- George W. Bush
- Ham¨¢s
- Ir¨¢n
- L¨ªbano
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Armas nucleares
- Territorios palestinos
- Relaciones internacionales
- Geopol¨ªtica
- Oriente medio
- Estados Unidos
- Armamento
- Oriente pr¨®ximo
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Asia
- Grupos terroristas
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica