"Es dif¨ªcil luchar en nuestras monta?as"
El presidente paquistan¨ª, Pervez Musharraf, declara en esta entrevista al diario de Singapur The Straits Times que autorizar¨ªa una acci¨®n por parte de EE UU contra Osama Bin Laden, "si sabemos d¨®nde est¨¢", pero desaf¨ªa "a cualquiera a adentrarse en nuestras monta?as". "Se arrepentir¨¢. No es nada f¨¢cil", asegura.
Pregunta. ?Van a venir los estadounidenses? ?Se extender¨¢ la intervenci¨®n en Afganist¨¢n a Pakist¨¢n?
Respuesta. No. Nadie va a venir aqu¨ª hasta que se lo pidamos. Y no se lo hemos pedido.
P. Sin embargo, nada menos que cuatro candidatos presidenciales estadounidenses han dicho que existe la posibilidad de una intervenci¨®n en busca de Osama Bin Laden. Si EE UU viniera a su pa¨ªs, ?ser¨ªa una invasi¨®n?
"Se autorizar¨¢ cualquier acci¨®n de EE UU para capturar a Bin Laden"
"Hay que lograr que la poblaci¨®n civil se rebele contra los talibanes"
R. Si entran sin nuestro permiso, ser¨¢ un ataque contra la soberan¨ªa de Pakist¨¢n. Ahora bien, si hablamos de Bin Laden se autorizar¨¢ cualquier acci¨®n que se emprenda contra ¨¦l, si sabemos d¨®nde est¨¢ y tenemos informaciones s¨®lidas. Tendremos que debatir el m¨¦todo de captura, y atacaremos juntos. EE UU parece creer que su Ej¨¦rcito es capaz de hacer lo que no consigue el nuestro. Es una idea muy equivocada. Desaf¨ªo a cualquiera a adentrarse en nuestras monta?as. Se arrepentir¨¢. No es nada f¨¢cil. ?Acaso les van bien las cosas en el sur de Afganist¨¢n? Est¨¢n teniendo dificultades. ?sa tambi¨¦n es una zona monta?osa. Una infraestructura de comunicaciones m¨ªnima. Cada individuo tiene un arma y cada tribu tiene su propio arsenal, y no les gusta en absoluto que otros se inmiscuyan en su vida. Es la misma actitud que tienen desde hace siglos. Los brit¨¢nicos nunca entraron. Las fuerzas armadas paquistan¨ªes tienen capacidad suficiente para ello. Y, sin embargo, algunos piensan que EE UU o las fuerzas de la coalici¨®n en Afganist¨¢n son los que van a darle caza... Es un error.
P. El Partido Popular de Pakist¨¢n tiene a otro Bhutto al frente, Bilawal Bhutto Zardari. Ser¨ªa peligroso para el pa¨ªs que ¨¦l o su padre [copresidente del partido, Asif Zardari] mueran asesinados. ?Ha tomado alguna medida para protegerles?
R. Existen medidas de seguridad en torno a todos los dirigentes pol¨ªticos. Pero no estamos aqu¨ª para proteger y garantizar la seguridad de todos. Por lo que respecta al se?or Zardari, le dir¨¦ que ¨¦l mismo se ha encargado de su propia seguridad, para lo que ha recurrido a la gente de su tribu. Estoy de acuerdo en que es posible que estas dos personas est¨¦n amenazadas. No existen garant¨ªas de seguridad frente a un terrorista suicida.
P. Ya que hablamos de Benazir, ?qu¨¦ opina de ella? ?Era valiente? ?Insensata?
R. Era valiente. No cabe duda de que era valiente.
P. ?Insensata?
R. No. Con la euforia del respaldo de la poblaci¨®n en su mitin fatal, con miles de personas vitore¨¢ndola, era normal que se dejara arrastrar. Cuando la gente empieza a dar v¨ªtores, uno hace cosas que, en otro caso, quiz¨¢ no har¨ªa. Ahora, no hay duda de que salir del veh¨ªculo en aquel momento fue una imprudencia.
P. El Instituto Paquistan¨ª de Estudios para la Paz dice que el a?o pasado hubo 1.442 atentados terroristas, incidentes de violencia pol¨ªtica y choques fronterizos. El resultado: 3.448 personas muertas y 5.353 heridas, un 492% m¨¢s que en 2005. ?Puede sobrevivir Pakist¨¢n a semejante caos?
R. Tiene que sobrevivir. Puede sobrevivir. Debemos derrotar a esa gente mediante la unidad, el consenso nacional y la reconciliaci¨®n pol¨ªtica.
P. Usted aconsej¨® al presidente afgano, Hamid Karzai, que negociase con los talibanes. ?Sigue pensando que es una buena idea?
R. S¨ª. Cuando hablamos de negociar queremos decir que si hay miembros destacados de los talibanes partidarios de un acuerdo negociado, debemos intentar llegar a algo con ellos. Si hay gente que quiere que se vayan las fuerzas de la coalici¨®n porque s¨ª, sin dar ninguna soluci¨®n a los grandes problemas pol¨ªticos..., entonces no, ¨¦se no es el camino. Pero debemos tener acceso a la poblaci¨®n para hallar alg¨²n tipo de soluci¨®n pol¨ªtica.
P. Pero muchos creen que la negociaci¨®n con unos talibanes culpables de lo que, para la mayor parte del mundo, es un comportamiento salvaje, es impensable. Me refiero a cosas como quemar vivos a los homosexuales, limitar casi por completo los derechos de la mujer, destruir tesoros del legado cultural mundial.
R. Tambi¨¦n estamos ocup¨¢ndonos de eso. El Ej¨¦rcito no puede ser la soluci¨®n definitiva. Puede ganar tiempo, crear un cierto ambiente. Pero la soluci¨®n para una crisis as¨ª tiene que ser pol¨ªtica. Esos individuos son terribles. Han impuesto su voluntad [a muchas tribus]. En la cultura tribal, durante siglos, el que mandaba era el malik tribal [el jefe heredado o designado]. Los talibanes no aparecieron hasta 1995. Ahora son ellos los que dominan la situaci¨®n. ?D¨®nde est¨¢n los maliks tribales? ?Han desaparecido? No, est¨¢n ah¨ª. De ah¨ª que sea necesaria una relaci¨®n pol¨ªtica, llegar a la poblaci¨®n, lograr que ¨¦sta vaya poco a poco despeg¨¢ndose mediante la colaboraci¨®n con los que est¨¢n en contra de los talibanes militantes. Ayudar a esa gente a alzarse contra los talibanes. ?sa es la estrategia pol¨ªtica. El problema, por desgracia, es que en Occidente y EE UU cuando uno habla con los talibanes, inmediatamente oye la acusaci¨®n "?est¨¢s con los talibanes!". Pero tenemos que tratar de hablar. Aunque no consigamos m¨¢s que un 25% de lo que pretendemos, aunque haya gente que nos traicione. Se ha malinterpretado mi estrategia. Est¨¢ muy clara: debemos avanzar en el frente militar, en el pol¨ªtico y en el socioecon¨®mico.
? Singapore Press Holdings Limited. Traducci¨®n de Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.