Extranjeros para siempre
Espa?a supera la media europea en integraci¨®n, pero suspende en conceder la nacionalidad a los inmigrantes - Ya est¨¢n empadronados 4.519.554
?C¨®mo viven los inmigrantes en Europa? Depende de la pol¨ªtica en la que se ponga el foco y de cada pa¨ªs. Tambi¨¦n de las manos que tratan de homogeneizar los datos sociales de una veintena larga de naciones. Con estas cautelas estad¨ªsticas, Espa?a se coloca en el n¨²mero 10 de la lista. El punto fuerte es el acceso y las condiciones del mercado laboral para los extranjeros; el d¨¦bil, el acceso a la nacionalidad y la garant¨ªa de igualdad de oportunidades en la vida econ¨®mica, social y p¨²blica. A esto ¨²ltimo, el ?ndice de Pol¨ªticas de Integraci¨®n de Inmigrantes, elaborado por la Comunidad Europea y el British Council y presentado ayer, lo llama medidas antidiscriminaci¨®n.
A las propias de una estad¨ªstica, cabe a?adir tambi¨¦n las precauciones necesarias al comparar pa¨ªses con distinta tradici¨®n inmigratoria, bien distinta en Francia y Alemania que en Espa?a, por ejemplo. En este estudio se han fijado seis criterios y sobre ellos se ha puntuado a los distintos pa¨ªses en funci¨®n de las pol¨ªticas que dise?an, no de su cumplimiento. Los criterios son: acceso al mercado laboral, reagrupaci¨®n familiar, residencia de larga duraci¨®n, participaci¨®n pol¨ªtica, acceso a la nacionalidad y la ya mencionada antidiscriminaci¨®n. Suecia es quien mejores resultados obtiene, seguida de Portugal. El d¨¦cimo lugar lo alcanza Espa?a con 61 puntos sobre 100.
"Llevamos mucho tiempo pidiendo votar y ser elegidos", dice un ecuatoriano
Espa?a se queda por encima de la UE 25, que est¨¢ en 53. A ese nivel se sit¨²an Alemania e Irlanda, por ejemplo. Y algo por encima de la media est¨¢ Francia (55). El informe ha incluido tres pa¨ªses que no pertenecen a la UE, Canad¨¢, Noruega y Suiza. Los dos primeros logran m¨¢s de 53 puntos. A pesar de su puesto en la lista, Espa?a a¨²n tiene mucho que mejorar, seg¨²n Jan Niessen, uno de los autores del informe. "Es muy dif¨ªcil conseguir la integraci¨®n de las personas cuando no se les facilita el acceso a la nacionalidad o no se les permite participar en las elecciones. Espa?a tiene que corregir eso", asegura.
Ra¨²l Jim¨¦nez, de la asociaci¨®n de ecuatorianos Rumi?ahui, est¨¢ de acuerdo: "Llevamos reivindicando mucho tiempo poder votar y ser elegidos. Ya va siendo hora de que la inmigraci¨®n tenga esa posibilidad. Participamos de todas las maneras en el Estado del bienestar, estamos en Espa?a para lo bueno y para lo malo, pero no tenemos derecho al voto". En Espa?a hay 427.099 ecuatorianos, la tercera comunidad m¨¢s grande. Jim¨¦nez asegura que sufren discriminaci¨®n. "Hay trabas en la Administraci¨®n p¨²blica, en la sanidad, en el acceso a los puestos p¨²blicos. Tambi¨¦n en la educaci¨®n, no se tiene en cuenta la concentraci¨®n de inmigrantes en la escuela p¨²blica", dice.
El n¨²mero de extranjeros empadronados en Espa?a ya supera los 4,5 millones, llegados principalmente de Marruecos, Rumania, Ecuador, Reino Unido y Colombia. Por comunidades, el orden tampoco ha variado desde los anteriores datos publicados: Catalu?a sigue siendo la regi¨®n con m¨¢s extranjeros, seguida de Madrid, Comunidad Valenciana, Andaluc¨ªa y Canarias.
Al igual que la ecuatoriana, la comunidad rumana, con 527.019 ciudadanos, tambi¨¦n percibe discriminaci¨®n. Pero tambi¨¦n autodiscriminaci¨®n. "Muchos rumanos todav¨ªa no conocen los derechos que tienen desde el 1 de enero de 2007, cuando empezaron a formar parte de la UE. Tampoco el Gobierno espa?ol o el rumano han hecho nada porque estos derechos se conozcan", dice Gelu Vlasin, portavoz de la Federaci¨®n de Asociaciones Rumanas (Fedrom).
Vlasin asegura que a¨²n no ha dado tiempo a que se formen guetos, pero que no se puede descartar esa posibilidad "si la crisis econ¨®mica se ceba con Espa?a". "Integraci¨®n no significa asimilaci¨®n y hay sobre todo medidas de asimilaci¨®n, es decir, adoptar la cultura espa?ola. Se hacen actividades s¨®lo para inmigrantes cuando deber¨ªan hacerse proyectos conjuntos", dice. Otro de los retos que se?alan los inmigrantes: conseguir un puesto de trabajo cualificado. "Convalidar un t¨ªtulo suele ser una odisea", dice Jim¨¦nez. El colectivo de inmigrantes est¨¢ elevando la poblaci¨®n espa?ola. Pero, ?cu¨¢nto tiempo se es inmigrante?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.