?Que vienen los rusos!
Tras un aut¨¦ntico follet¨ªn diplom¨¢tico-art¨ªstico, la Royal Academy de Londres logra montar su pol¨¦mica exposici¨®n sobre las joyas de los grandes museos de Mosc¨² y San Petersburgo
Los g¨¦lidos vientos que azotan la relaci¨®n entre Rusia y el Reino Unido han estado a punto de dar al traste con uno de los grandes acontecimientos de la nueva temporada muse¨ªstica en Londres. El p¨²blico de la Royal Academy podr¨¢ finalmente apreciar, a partir del pr¨®ximo s¨¢bado 26, una ambiciosa exposici¨®n que re¨²ne las grandes joyas pict¨®ricas de los principales museos rusos, despu¨¦s de que Mosc¨² concediera el pl¨¢cet in extremis tan s¨®lo dos semanas antes de su inauguraci¨®n.
La muestra fue concebida como un b¨¢lsamo a aplicar en el 'caso Litvinenko'
Renoir, Van Gogh, Picasso, Kandinsky, Malevich... La muestra Desde Rusia: obras maestras de la pintura rusa y francesa (1870-1925), un recorrido desde el realismo y el impresionismo hasta las vanguardias, fue cacareada el pasado oto?o como un b¨¢lsamo ante el pulso que mantienen los dos gobiernos por el caso Litvinenko (el ex agente del KGB asesinado en Londres en noviembre de 2006). Las cosas se torcieron en diciembre, cuando el Estado ruso anunciaba su veto a la exhibici¨®n alegando falta de garant¨ªas para evitar que la colecci¨®n fuera embargada en caso de reclamaciones o litigios como los que ha encarado en los ¨²ltimos a?os. El gesto fue interpretado, sin embargo, en clave pol¨ªtica, como fruto de la irritaci¨®n de Mosc¨² ante la demanda de extradici¨®n del presunto asesino del esp¨ªa, Andr¨¦i Lugovoi, un empresario protegido del presidente Putin que acaba de ser elegido diputado de la Duma. Una intervenci¨®n de urgencia del Parlamento brit¨¢nico, a finales de ese mes, logr¨® desactivar la crisis, al promulgar una ley de inmunidad que protege las obras de arte de demandas judiciales: los cuadros pod¨ªan ser desembalados.
Superada la querella, la exposici¨®n reunir¨¢ por primera vez 120 pinturas procedentes de los cuatro grandes museos rusos: el Ermitage y el Museo del Estado Ruso (ambos en San Petersburgo), el Pushkin y la Galer¨ªa Tretyakov (Mosc¨²). Desde Rusia... es una exploraci¨®n del intercambio entre los artistas rusos y franceses que muestra las obras de los realistas Ilya Repin, Isaac Levitan o Valentin Serov junto a la de los artistas de la escuela de Barbizon, como Th¨¦odore Rousseau o Jean-Fran?ois Millet. Las corrientes cruzadas, especialmente f¨¦rtiles a principios del siglo XX, con los primeros pasos de Wasily Kandinsky hacia la abstracci¨®n, la adaptaci¨®n que hizo Marc Chagall del cubismo franc¨¦s o el arte puramente abstracto del que fue pionero Kasimir Malevich.
Pieza esencial en la muestra son las colecciones atesoradas por los empresarios moscovitas Ivan Morosov y Sergu¨¦i Shchukin, quienes rastrearon Par¨ªs en busca de los impresionistas y posimpresionistas, y acumularon obras de Monet, Renoir, C¨¦zanne, Van Gogh, Gauguin y Picasso. Shchukin se erigi¨® en el principal mecenas de Matisse, a quien encarg¨® para la escalinata de su mansi¨®n de Mosc¨² el famos¨ªsimo cuadro La danza (1910), que integra la exposici¨®n. Ese magn¨ªfico patrimonio fue confiscado por el Estado nacido de la revoluci¨®n y los descendientes de Shchukin intentan hoy recuperarlo, una de las razones del recelo ruso a prestar las obras a museos del extranjero. Otro tipo de demandas ya se tradujeron en sobresaltos en el pasado reciente, como ocurri¨® hace dos a?os con el embargo en la frontera suiza de decenas de cuadros procedentes del Museo Pushkin (Manet, Renoir, Picasso...) a causa de la querella interpuesta por la firma local Noga, que reclamaba una deuda impagada al Gobierno ruso.
Al margen de su incuestionable valor art¨ªstico, la exposici¨®n en la Royal Academy se presenta en la capital brit¨¢nica en pleno desencuentro diplom¨¢tico entre Londres y Mosc¨². En esta ocasi¨®n el arte no ha sido finalmente reh¨¦n de la pol¨ªtica, aunque ello no significa que se inaugure una etapa de distensi¨®n bilateral. Esta misma semana, la tremenda presi¨®n del Kremlin ha forzado el cierre de las dos sedes que tiene en Rusia el British Council, organismo que ejerce de departamento cultural de la Embajada brit¨¢nica. Las espadas siguen pues en alto, pero los grandes maestros de la pintura rusa y francesa han conseguido salvarse de la quema.

MUSEO HERMITAGE. 'La danza' de Matisse
El Museo de San Petersburgo, una de las pinacotecas m¨¢s importantes del mundo, junto al Louvre de Par¨ªs y el Prado de Madrid, constituye de por s¨ª un magn¨ªfico conjunto arquitect¨®nico
a orillas del Neva, en cuyo perfil sobresale el Palacio de Invierno. Suya es la aportaci¨®n a la Royal Academy de la cabeza de cartel y pieza estrella de la exposici¨®n: La danza (1910), de Henri Matisse, un encargo del empresario y mecenas Sergu¨¦i Shchukin para decorar su mansi¨®n moscovita. La obra fue expropiada por el Estado nacido de la revoluci¨®n junto al resto de la magn¨ªfica colecci¨®n del industrial, que ahora viaja a Londres.
MUSEO DEL ESTADO RUSO. Del realismo a la abstracci¨®n
Ocupa cuatro palacios en el centro hist¨®rico de San Petersburgo y refleja virtualmente cada forma y g¨¦nero del arte en Rusia. Entre los fondos que se exhibir¨¢n en la capital brit¨¢nica destaca el realismo de Ili¨¢ Repin, plasmado en obras como el Retrato de Le¨®n Tolst¨®i (1901) o El manifiesto del 17 de octubre (1905), y el arte puramente abstracto de la tela Cuadrado negro sobre fondo blanco (1923), de Kazimir Malevich. El pintor ruso y pionero de la escenograf¨ªa moderna Le¨®n Bakst tambi¨¦n est¨¢ presente en la exposici¨®n en representaci¨®n de este museo, con el retrato de su protector, el empresario Sergu¨¦i Diaghilev (1906).
MUSEO PUHSKIN. M¨¢gicos Renoir y Gauguin
La segunda instituci¨®n muse¨ªstica del pa¨ªs, ubicada en pleno coraz¨®n de la capital rusa, se nutri¨® en el siglo XX de parte de los fondos del Museo del Hermitage, que el Estado ruso transfiri¨® para que el patrimonio art¨ªstico no quedara centralizado en San Petersburgo. Su aportaci¨®n a la muestra que acoge la Royal Academy of Arts de Londres (Gauguin, Rousseau...) es especialmente relevante en el cap¨ªtulo dedicado a los impresionistas y posimpresionistas. Sin ir m¨¢s lejos, el visitante podr¨¢ contemplar uno de los m¨¢s c¨¦lebres cuadros que Auguste Renoir pint¨® en el Moulin de la Galette (En el jard¨ªn,
1876).
GALER?A TRETYAKOV. La impronta de Kandinsky
El arte ruso y los artistas vinculados a su historia integran los fondos de esta pinacoteca moscovita, que recibe su nombre del industrial y mecenas Pavel Tretyakov, su fundador a mediados del siglo XIX. La obra
Composici¨®n VII (1913), una de las telas m¨¢s famosas y de mayor tama?o de Vasili Kandinsky, es uno de sus principales pr¨¦stamos a la exposici¨®n londinense para ilustrar el camino hacia la pura abstracci¨®n. El erotismo tan discutido por sus contempor¨¢neos rusos de Kuzma Petrov-Vodkin tiene su exponente en la muestra de la Royal Academy en su obra m¨¢s emblem¨¢tica, El ba?o del caballo rojo (1912).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.