Los profesores dan menos clases que en la OCDE y se sienten bien pagados
Las aulas est¨¢n menos masificadas que en otros pa¨ªses, seg¨²n la Fundaci¨®n Bofill
Los maestros y los profesores de secundaria se sienten bien pagados. Un docente con m¨¢s de 15 a?os de experiencia tiene un salario en torno a 30.000 euros al a?o. Casi la mitad de los profesores y maestros est¨¢n "satisfechos" o "muy satisfechos" con su sueldo, seg¨²n una encuesta a 4.598 docentes efectuada por la Fundaci¨®n Jaume Bofill.
El 24% de los docentes del sector p¨²blico son interinos
USTEC y UGT critican que se presente en v¨ªsperas del paro en los centros
El 25% est¨¢ "insatisfecho" o "muy insatisfecho" y el resto ni una cosa ni otra. Aun as¨ª, la mayor parte cree que en el futuro sus posibilidades de aumentar el sueldo est¨¢n limitadas porque no hay una carrera profesional. El informe destaca que los de primaria dan el 2,9% menos de horas de clase que la media de los pa¨ªses de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo (OCDE). Y los de secundaria, hasta el 12,4%. "No hay un pa¨ªs con menos horas de clase en la secundaria p¨²blica", se?ala el director del informe, Francesc Pedr¨®. La jornada total, incluidas tutor¨ªas y trabajo fuera del centro es similar.
Los profesores de secundaria de Finlandia, Noruega y Reino Unido dan menos horas de clase que los de Catalu?a y del resto de Espa?a. En primaria imparten menos horas en la Rep¨²blica Checa, Luxemburgo y Finlandia. Aunque "el n¨²mero de horas de clase no lo dice todo", opina Pedr¨®.
Otra conclusi¨®n del informe es que las aulas est¨¢n menos masificadas en Catalu?a que en otros pa¨ªses. En los centros p¨²blicos de secundaria obligatoria, las ratios oscilan entre 10 y 14 alumnos por clase y en los de primaria entre 8 y 11. Como consecuencia, el coste de la hora de clase puede llegar a ser hasta el 30% mayor en Catalu?a que la media de la OCDE, explica el director del informe.
Hay un elevado nivel de precariedad laboral. Hay en torno al 24% de docentes interinos en la p¨²blica y el 15% en la privada, m¨¢s del doble que la media de la OCDE. El informe considera deficiente la forma de seleccionar al profesorado y defiende que se repiense su formaci¨®n inicial. Otra propuesta es lograr mayor diferencia salarial entre los que empiezan y los docentes con experiencia. Se necesitan tanto incentivos econ¨®micos como no salariales, dice el informe.Los sindicatos reaccionaron ayer de forma cr¨ªtica ante el documento de la Fundaci¨®n Bofill sobre las condiciones de trabajo de los maestros y los profesores de secundaria. Varios de ellos consideran inoportuno y poco casual que el informe se conozca a pocos d¨ªas del paro que han convocado en los centros educativos contra las propuestas anunciadas por la Generalitat con vistas a la futura ley de educaci¨®n.
Los sindicatos, que han convocado una huelga para el 14 de febrero, piden que Educaci¨®n retire el documento de bases para la futura ley de educaci¨®n. Est¨¢n en contra de la autonom¨ªa de los centros y de la evaluacion de colegios, institutos y docentes, y piden que se potencie el sector escolar p¨²blico y que no se otorgue m¨¢s poder a las direcciones de los centros. Tambi¨¦n est¨¢n en contra de la posibilidad, que recoge el borrador presentado por Educaci¨®n, de una gesti¨®n privada de centros propiedad de la Generalitat.
"Es demasiada casualidad, pero una parte de las recomendaciones del informe presentado ayer coinciden con lo que ha dicho que quiere hacer el Departamento de Educaci¨®n", dijo la portavoz de USTEC, Rosa Ca?adell. "Pero hay cosas a favor en el informe. Por ejemplo, que una mayor¨ªa de docentes est¨¢n satisfechos con su trabajo en el aula y de c¨®mo los valoran los alumnos", recalc¨® la portavoz de USTEC.
Seg¨²n el portavoz de Educaci¨®n de UGT, David Medina, el nuevo informe de la Bofill se hace p¨²blico en una situaci¨®n de pol¨¦mica entre el Departamento de Educaci¨®n y los trabajadores. "No es por azar", recalc¨®. "Esa sospecha", a?adi¨® Medina, "crece al comprobar que las conclusiones poco tienen que ver con los an¨¢lisis de las cifras y s¨ª con ciertas consignas ideol¨®gicas. Los datos que se aportan no son, de hecho, premisas para el canto en contra de la funci¨®n p¨²blica que entonan estos se?ores. Tampoco sus n¨²meros son todo lo claros que debieran. Las ratios son bajas, pero el n¨²mero de alumnos por clase es de los mayores de Europa. Los sueldos iniciales del profesorado son altos en comparaci¨®n con los europeos, pero los salarios finales -tras a?os de servicio- son comparativamente bajos. Esos datos se prestan a confusi¨®n y requieren ser explicados".
La secretaria de Ense?anza de CC OO, Montserrat Ros, dijo: "Es ¨²til tener m¨¢s cifras, pero en el informe falta la etapa de educaci¨®n infantil de cero a tres a?os. No hay nada y los profesionales son los peor pagados, con sueldos de 800 euros al mes". Ros a?adi¨®: "No entro en si el informe es oportuno, pero creo que es una reflexi¨®n parcial que puede ser perturbadora". Xavier Mass¨®, secretario de ASPEPC-SPS, afirm¨®: "Que las vacaciones sean m¨¢s largas aqu¨ª es falso. Estan m¨¢s compactadas y en el resto de Europa m¨¢s repartidas. Aqu¨ª hay m¨¢s atenci¨®n a las familias y m¨¢s tutor¨ªas".
Los docentes creen que los alumnos valoran su trabajo
La mayor parte de los encuestados creen que los alumnos valoran su trabajo en clase. Casi el 70% de los profesores creen que es "satisfactorio" o "muy satisfactorio". S¨®lo poco m¨¢s del 10% piensa lo contrario, mientras que el resto de los encuestados no creen que su labor sea "satisfactoria" ni "insatisfactoria".
Los profesores y maestros tambi¨¦n valoran su trabajo en el aula. En concreto, el 80% estima positiva su propia pr¨¢ctica docente en clase.
Buen horario, aunque con poca promoci¨®n profesional
M¨¢s del 70% de los docentes encuestados dicen que est¨¢n "muy satisfechos" o "satisfechos" con su horario laboral, y s¨®lo poco m¨¢s del 10% est¨¢ "muy insatisfecho" o "insatisfecho". Similares proporciones de respuestas se dan sobre el calendario laboral.
Pero la situaci¨®n cambia cuando se habla de promoci¨®n profesional. Menos del 30% se muetra "satisfecho" o "muy satisfecho". Y el 30% contesta que no est¨¢ "insatisfecho" o "muy insatisfecho" con este aspecto de su profesi¨®n.
Estabilidad laboral, pero lejos de su domicilio
Una de cal y otra de arena. Los profesores y maestros consultados en la encuesta resaltan como un factor positivo la estabilidad laboral de su trabajo. Casi el 75% de los encuestados destacan este factor como positivo. Pero s¨®lo el 42% vive en el municipio donde trabaja. Y el 37,5% de ellos ni tan siquiera tienen su residencia en la comarca donde desarrollan su labor.
"No se entiende bien que mayoritariamente no vivan en el municipio donde trabajan", opina el director del informe.
Los de secundaria son los menos satisfechos
Los profesores de secundaria son los que menos satisfechos est¨¢n, seg¨²n se deriva de la encuesta. Trabajan con alumnos de 12 a 16 a?os en la etapa obligatoria. Sobre una escala de 4,10, la encuesta les da un nivel de satisfacci¨®n de su actividad en el aula de 2,90 puntos.
Los de primaria, en cambio, tienen un grado de satisfacci¨®n muy superior: 3,50. Las opiniones menos satisfactorias se dan en los centros p¨²blicos, "seguramente por la distinta composici¨®n del alumnado en las dos redes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.