679.000 andaluces se declaran dependientes para tareas b¨¢sicas
Un estudio del IEA triplica la poblaci¨®n dependiente calculada por el Gobierno

679.088 andaluces se declaran dependientes. Necesitan ayuda para vestirse, asearse, comer, tomar medicinas, moverse por su casa o cualquier actividad b¨¢sica de la vida cotidiana. O todo al mismo tiempo. Son los datos recogidos en el estudio Dependencia y solidaridad en las redes familiares (Instituto de Estad¨ªstica de Andaluc¨ªa, 2007), que saca a la luz una realidad a la que debe responder la Ley de la Dependencia.
Una realidad m¨¢s generalizada que la prevista por los impulsores de la ley que convierten las ayudas a las personas sin autonom¨ªa en un derecho universal. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales estima que la poblaci¨®n dependiente en Andaluc¨ªa es de 202.147 personas, un tercio escaso de lo recogido por el IEA. Y ni siquiera se hac¨ªan eco del medio mill¨®n de personas "con discapacidad para actividades de la vida diaria" que calcul¨® el Libro Blanco de la Dependencia en Andaluc¨ªa, utilizado por el Gobierno para tantear la realidad de las personas sin autonom¨ªa, calcular la demanda del nuevo derecho y determinar el modelo de financiaci¨®n.
Los autores del trabajo del IEA justificaron la diferencia num¨¦rica entre su investigaci¨®n y la del Libro Blanco por varios elementos: el documento estatal ofrece cifras de 1999 "a trav¨¦s de indicadores objetivos" mientras que el andaluz se elabora a partir de "la percepci¨®n subjetiva de cada individuo" en 2005.
Seg¨²n declararon en la encuesta del IEA, 532.865 de los dependientes recib¨ªan alg¨²n tipo de apoyo de familiares, amigos, empleados, ayuda domiciliaria o teleasistencia, pero la cifra de los desatendidos ronda los 150.000.Estas 150.000 personas son un colectivo que se nutre de discapacitados, enfermos y mayores. En cualquiera de las tareas b¨¢sicas examinadas por el IEA (ver gr¨¢fico) se contabilizan m¨¢s de 320.000 dependientes, lo que indica que los c¨¢lculos del Ministerio de Trabajo son claramente a la baja.
La Consejer¨ªa para la Igualdad considera prematuro juzgar si las previsiones del Gobierno sobre la poblaci¨®n dependiente se ajustan a la realidad o est¨¢n diagnosticadas a la baja, seg¨²n un portavoz. En cualquier caso, aclaran que no peligra la financiaci¨®n. "Se ha convertido en un derecho universal, igual que la atenci¨®n sanitaria. A nadie se le puede negar, el dinero ser¨¢ el que haga falta", indic¨® el portavoz.
Hasta el pasado 18 de enero, se hab¨ªan presentado m¨¢s de 86.000 solicitudes para realizar la valoraci¨®n de dependencia. El 73% tienen ya dict¨¢menes de valoraci¨®n. Unas 15.000 personas, seg¨²n Igualdad, ya reciben alg¨²n tipo de prestaci¨®n: residencia, estancia diurna, ayuda a domicilio, teleasistencia o prestaci¨®n econ¨®mica. En algunos casos se trata de personas que ya recib¨ªan esa ayuda, aunque ahora bajo el paraguas de la nueva ley.
El Gobierno calcul¨® para Andaluc¨ªa 34.000 grandes dependientes, los ¨²nicos que pod¨ªan recibir ayudas en 2007. Para este a?o se ampl¨ªa a los dependientes severos. Pero cualquier persona puede solicitar ser valorada aunque su grado de dependencia sea moderado o leve, lo que todav¨ªa no le dar¨ªa derecho a recibir ayudas p¨²blicas.
En 2008, la Junta destinar¨¢ a "servicios en materia de dependencia" unos 270 millones, de los cuales casi el 58% ser¨¢n para pagar prestaciones econ¨®micas.
Extranjeros con derecho a las ayudas
Los extranjeros que residen en Espa?a tienen tambi¨¦n derecho a beneficiarse de la Ley de la Dependencia si cumplen un requisito b¨¢sico: deben acreditar cinco a?os de residencia, de los cuales dos deben ser inmediatamente anteriores a la petici¨®n de la ayuda.
De momento, seg¨²n la Consejer¨ªa de Igualdad, no se han registrado peticiones de valoraci¨®n de extranjeros, pero la comunidad europea que reside en la Costa del Sol podr¨ªa ser de las m¨¢s beneficiarias del nuevo derecho, igual que ya ocurre con las prestaciones sanitarias andaluzas.
El perfil de los ciudadanos de pa¨ªses de la Uni¨®n Europea que residen en alguna provincia andaluza, mayoritariamente jubilados, les convierte en un sector a considerar a la hora de prever la demanda de las ayudas de la dependencia.
El 85% de los extranjeros con m¨¢s de 65 a?os, un grupo "potencialmente dependiente", proceden de pa¨ªses comunitarios, seg¨²n una investigaci¨®n del Instituto de Estudios de Econom¨ªa, Evaluaci¨®n y Empleo.
M¨¢laga y, a distancia, Almer¨ªa son las provincias que cuentan con el mayor n¨²mero de europeos residentes. En M¨¢laga viven m¨¢s de 17.000 comunitarios que ya superan los 70 a?os. En Almer¨ªa lo hacen otros 2.372.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Imserso
- Sistema Nacional Dependencia
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Tercera edad
- Ayuda social
- Estad¨ªsticas
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Inmigrantes
- Servicios sociales
- Inmigraci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica social
- Personas con discapacidad
- Discapacidad
- Migraci¨®n
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica