Torrevieja 'olvida' el 90% de derribos por sanci¨®n urban¨ªstica
M¨²gica denuncia la pasividad del Ayuntamiento para restituir la legalidadLos Verdes denuncian la arbitrariedad del alcalde al ejecutar las demoliciones
Un informe del Defensor del Pueblo revela que el Ayuntamiento de Torrevieja no ejecuta las ¨®rdenes de demolici¨®n en el 90% de los expedientes por infracci¨®n urban¨ªstica incoados. La instituci¨®n que dirige Enrique M¨²gica resalta "la pasividad" del Ayuntamiento que preside Pedro ?ngel Hern¨¢ndez Mateo, del PP, a la hora de restituir la legalidad urban¨ªstica cuando resuelve los expedientes sancionadores, pese a contar con un negociado espec¨ªfico para ejecutar subsidiariamente los derribos cuando el infractor no cumple la orden. M¨²gica advierte a la alcald¨ªa, cuya gesti¨®n fue puesta como ejemplo para Espa?a por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, la semana pasada, de que remitir¨¢ el informe a las Cortes Generales.
La mayor¨ªa de las obras ilegales se registran en edificios del centro
El gobierno local "perdon¨®" derribos a concejales del PP, seg¨²n la oposici¨®n
El informe, desvelado ayer por el grupo municipal de Los Verdes y con fecha del pasado 1 de diciembre, se produce a ra¨ªz de la queja de una vecina de Torrevieja. ?sta denunci¨® la arbitrariedad del Consistorio al resolver dos expedientes por infracci¨®n urban¨ªstica en un mismo edificio. De acuerdo con la denuncia, en uno de ellos se ejecut¨® la demolici¨®n de la obra ilegal, y en el otro el Ayuntamiento no cumpli¨® la orden de acometer subsidiariamente el derribo.
El Defensor del Pueblo pone de manifiesto "su extra?eza" ante el hecho de que una Administraci¨®n p¨²blica no ejerza sus competencias -en este caso, de disciplina urban¨ªstica- para impedir actos ilegales. "Este Ayuntamiento constituye una rara avis en el mundo local al tener previsto en el negociado correspondiente la ejecuci¨®n subsidiaria, aunque en la pr¨¢ctica se llegue a un porcentaje bajo por la caducidad de la acci¨®n", se?ala la resoluci¨®n de M¨²gica. "Pero lo grave es que el Ayuntamiento diga que es el negociado correspondiente quien tiene prevista la ejecuci¨®n subsidiaria (que, sin embargo, no realiza en un 90% de los casos) cuando es la ley la que tiene prevista la ejecuci¨®n subsidiaria".
El pasado a?o, el Consistorio abri¨® 400 expedientes por infracciones urban¨ªsticas. El alcalde, en el cargo desde 1997, est¨¢ imputado por un supuesto delito de tr¨¢fico de influencias en la compraventa de una finca que le report¨® una plusval¨ªa de 5,2 millones de euros.El informe del Defensor del Pueblo sobre la eficacia del Ayuntamiento de Torrevieja a la hora de hacer cumplir la legalidad urban¨ªstica es demoledor. M¨²gica, sobre la base del informe remitido a la instituci¨®n por los t¨¦cnicos municipales, se?ala que "no s¨®lo en el presente caso [la queja particular de una vecina], sino en muchos otros, puede estar el Ayuntamiento incurriendo en falta de diligencia". El titular de la m¨¢xima instituci¨®n de amparo de los ciudadanos ante supuestos abusos de las administraciones va m¨¢s all¨¢ y censura al Consistorio por limitarse a sancionar y, en cambio, no ejecutar las demoliciones previstas en los expedientes por infracci¨®n urban¨ªstica: "No basta la imposici¨®n de sanciones, puesto que lo cierto es que las obras ilegales objeto de esta queja persisten en la actualidad, cuando en realidad este resultado podr¨ªa haberse evitado, si ese Ayuntamiento hubiera actuado con la diligencia debida y hubiera intervenido a los efectos, no s¨®lo de sancionar a los responsables, sino primordialmente ejecutando subsidiariamente y a costa del obligado a ello, la orden de demolici¨®n, dictada en su d¨ªa", dice textualmente el Defensor del Pueblo en su resoluci¨®n.
Jos¨¦ Manuel Dol¨®n, portavoz de Los Verdes en el Consistorio, que cuentan con dos concejales, se?al¨® ayer que el informe de M¨²gica pone de manifiesto "que el Ayuntamiento de Torrevieja no protege la legalidad urban¨ªstica". "Es m¨¢s, pensamos que, en muchos casos, el Ayuntamiento se convierte en el principal infractor urban¨ªstico", puntualiz¨® Dol¨®n. "El hecho de que s¨®lo se cumpla el 10% de las ¨®rdenes de demolici¨®n implica una clara discriminaci¨®n con respecto al 90% de los infractores amnistiados". En este apartado, Dol¨®n incluye las obras ilegales en una finca de la familia del ex concejal del PP Pascual Ortiz, "donde los servicios municipales no s¨®lo no persiguieron la infracci¨®n urban¨ªstica, sino que se prestaron a dar la apariencia de legalidad de las obras".
El concejal de Los Verdes sac¨® a colaci¨®n otra serie de expedientes de infracci¨®n urban¨ªstica por obras ilegales, b¨¢sicamente en la zona del centro hist¨®rico de la ciudad, con resultado diverso en cuanto a su resoluci¨®n final, pese a que la ilegalidad era la misma. Entre estos casos destac¨® las obras de ampliaci¨®n de tres ¨¢ticos en un inmueble del n¨²mero 7 de la calle de Orihuela. "En dos de ellos se procedi¨® al derribo de la obra ilegal, y en el tercero se mantuvo", precis¨®. Casos similares se repiten en obras de las calles de Patricio P¨¦rez, Maldonado, Baz¨¢n y Ram¨®n Gallud -en esta ¨²ltima, y en concreto en el n¨²mero 33, ubica un ¨¢tico ilegal propiedad de Domingo Soler, concejal del PP, que no ha sido derribado-.
Aparte de las infracciones urban¨ªsticas cometidas en el centro, Los Verdes se?alan que esta pr¨¢ctica tambi¨¦n se hace extensiva al sinf¨ªn de urbanizaciones levantadas en el extrarradio de la localidad. "Aqu¨ª, nos encontramos, como en el caso de la urbanizaci¨®n de la Torreta, con chal¨¦s ilegales, que en unos casos han sido derribados, y en otros el PP ha hecho la vista gorda y ha permitido que la edificaci¨®n siga en pie", explic¨® Dol¨®n.
Los Verdes sostienen que la localidad, cuyo censo acaba de superar los 100.000 habitantes, pasando a convertirse en la quinta ciudad de la Comunidad Valenciana, acumula medio millar de casas ilegales (construidas sin la aprobaci¨®n previa de las licencias). "Este dato y el varapalo del Defensor del Pueblo ponen en evidencia la forma de gestionar el urbanismo que practica el PP en el Ayuntamiento de Torrevieja y demuestra muy a las claras la estrecha relaci¨®n existente entre la actividad urban¨ªstica, el tr¨¢fico de influencias y otras formas de corrupci¨®n pol¨ªtica", asever¨® Dol¨®n.
Este peri¨®dico intent¨® ayer sin ¨¦xito conocer la opini¨®n del concejal de Urbanismo de Torrevieja, Francisco Moreno, sobre el informe del Defensor del Pueblo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Enrique M¨²gica Herzog
- Pol¨ªtica nacional
- Infracciones urban¨ªsticas
- Demolici¨®n edificios
- Torrevieja
- Defensor Pueblo
- Provincia Alicante
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Ayuntamientos
- Edificios ruinosos
- Delitos urban¨ªsticos
- Conservaci¨®n vivienda
- Comunidad Valenciana
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Administraci¨®n local
- Corrupci¨®n
- Vivienda
- Espa?a
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia