Paquita Rubio, cartelista durante la Guerra Civil
La pintora trabaj¨® de ilustradora en su exilio en M¨¦xico
A Juana Francisca Rubio todos la conoc¨ªan como Paquita. Esta pintora fue una de las dos ¨²nicas mujeres cartelistas en los a?os de la Guerra Civil, como recordaba un familiar. Paquita muri¨® ayer en su residencia de Madrid a los 96 a?os. Casada con el pintor Jos¨¦ Bardasano, comparti¨® con ¨¦l los sinsabores de la contienda en Madrid. All¨ª naci¨® su primera hija, con la cual tuvo que marchar a Valencia al mismo tiempo que el Gobierno republicano era evacuado. Pero cuando tuvo bien situada a su hija, entonces de tres a?os, se mont¨® a hurtadillas en un cami¨®n de verduras y, rodeada de coles, volvi¨® a la capital junto a su esposo.
Bardasano dirig¨ªa el taller La Gallofa de las Juventudes Socialistas Unificadas. All¨ª Paquita dise?aba sus carteles, mientras otras mujeres bordaban banderas republicanas, como record¨® hace cuatro a?os en una entrevista para EL PA?S. Ten¨ªa entonces 92, y sus carteles estaban expuestos en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid. La muestra, organizada por la Fundaci¨®n Pablo Iglesias, recog¨ªa la obra de otros cartelistas que ilustraron la propaganda durante la Guerra Civil. "Ninguno de los dos ¨¦ramos cartelistas", record¨® entonces Paquita refiri¨¦ndose a su esposo y ella, "pero pusimos nuestro arte al servicio de una causa que nos parec¨ªa justa". Bardasano intent¨® alistarse en las filas republicanas, pero las Juventudes Socialistas decidieron que se dedicara a la propaganda. "Estaban cayendo las bombas", record¨® su esposa casi seis d¨¦cadas despu¨¦s, "y ya estaba Pepe haciendo el cartel: Por aqu¨ª pas¨® la barbarie".
Al final de la guerra, Juana Francisca Rubio sali¨® hacia Barcelona con su hija. All¨ª tomaron un tren hacia Francia, pero fue bombardeado y tuvieron que recorrer a pie la distancia que las separaba de la libertad. Bardasano tuvo menos suerte y termin¨® en el campo de concentraci¨®n de la playa de Argeles Sur Mer. Pero Paquita, que ya estaba en Par¨ªs, movi¨® all¨ª sus influencias y consigui¨® que su esposo se reuniera con ellas. Poco despu¨¦s salieron todos en el buque Sinaia, fletado por el Gobierno de L¨¢zaro C¨¢rdenas para trasladar a los exiliados espa?oles a M¨¦xico. All¨ª estuvieron 20 a?os y naci¨® su segundo hijo. Paquita se dedic¨® a la ilustraci¨®n de libros para campa?as de alfabetizaci¨®n. La familia regresa a Espa?a en 1960. Desde entonces se dedic¨® a su familia y sigui¨® pintando, aunque en los ¨²ltimos a?os s¨®lo dibujaba "de vez en cuando".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.