La igualdad y las falacias del PP
La actuaci¨®n m¨¢s sonada del PP en materia de equiparaci¨®n entre hombres y mujeres, durante esta legislatura, ha sido recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Igualdad aprobada por las Cortes Generales. Uno de sus motivos son las medidas para conseguir una participaci¨®n equilibrada entre hombres y mujeres. El PP siempre ha hecho el discurso de que "la mujer que vale, vale y no necesita muletas". Confiar en el paso del tiempo para que las cosas cambien y finalmente las mujeres vean reconocida su capacidad o su incapacidad con los mismos baremos que los varones, es desconocer la realidad.
La sentencia del Tribunal Constitucional rechazando el recurso de inconstitucionalidad del PP, cierra este debate jur¨ªdico y sanciona la legalidad de las medidas de acci¨®n positiva contenidas en la Ley de Igualdad. Una buen¨ªsima noticia y una alegr¨ªa para las mujeres de este pa¨ªs.
El PP ha arrastrado siempre los pies en materia de derechos individuales y ligados a la maternidad, oponi¨¦ndose, sistem¨¢ticamente, a los avances legislativos que beneficiaban a las mujeres, y manteniendo un silencio estruendoso ante las soflamas de la fracci¨®n montaraz de la Conferencia Episcopal respecto a los homosexuales, el divorcio, el aborto y la familia. Otra actuaci¨®n del PP de cara a las elecciones generales de marzo es la propuesta de rebajar 1.000 euros al a?o a las mujeres trabajadoras, que ganen m¨¢s de 16.000 euros.
En primer lugar, hay que decir que se trata de una propuesta que rompe con los fundamentos y el marco regulatorio de la fiscalidad. En segundo lugar, las mujeres aspiran a ser ciudadanas con los derechos y deberes que implica esta condici¨®n. Contribuir con impuestos es parte de los deberes ciudadanos y, sobre todo, si es para desarrollar servicios que en Espa?a todav¨ªa son tan raqu¨ªticos, como las escuelas infantiles o los programas de apoyo a las personas dependientes.
La otra cara del deber de contribuir con impuestos es que las mujeres trabajadoras tienen derecho a recibir un salario igual al de los hombres por el mismo trabajo. Y eso, en Espa?a, no pasa. Todav¨ªa hay una diferencia salarial del 28,9% entre hombres y mujeres, y existen muchas categor¨ªas profesionales en las que los hombres ganan m¨¢s dinero que las mujeres. No queremos que nos enga?en con una rebaja de 1.000 euros, que afectar¨¢ a las mujeres que m¨¢s ganan. Lo que queremos es que nos paguen lo que es justo. Por eso creemos que la propuesta del PP no es una medida de discriminaci¨®n positiva. En todo caso, ser¨ªa una medida de discriminaci¨®n negativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.