La polic¨ªa desaloja el peligroso 'callej¨®n de la muerte' de Alicante
Cuatro detenidos en la operaci¨®n contra un refugio de traficantes
"Estamos discriminados por los payos porque somos gitanos. Nos tratan como animales", clamaba Jos¨¦ Mu?oz, de 34 a?os, y patriarca de una de las familias gitanas que ayer fueron deshauciadas del barrio m¨¢s deprimido y marginal de Alicante. La polic¨ªa desaloj¨® en la ma?ana de ayer 65 viviendas ocupadas ilegalmente en el barrio Virgen del Carmen, enclave del norte de la ciudad de Alicante que registra los mayores ¨ªndices de criminalidad de la capital y uno de los m¨¢s peligrosos de Espa?a. La zona, conocida en el ¨¢mbito policial y delictivo con el apelativo de callej¨®n de la muerte, es el refugio de familias gitanas dedicadas al narcotr¨¢fico y con un amplio historial delictivo, seg¨²n fuentes policiales.
Durante la evacuaci¨®n en la barriada se produjeron momentos de tensi¨®n entre los inquilinos y los agentes, que concluyeron con el arresto de cuatro personas, una de ellas por resistencia a la autoridad y el resto por estar en b¨²squeda y captura.
Las casas, cuatro bloques de la calle del Diputado Juan Rodr¨ªguez Mar¨ªn, fueron construidas hace ocho a?os por el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) para personas desfavorecidas. Cuando apenas ha pasado una d¨¦cada desde su edificaci¨®n, el aspecto de estas viviendas es demoledor: casas totalmente destrozadas y convertidas en aut¨¦nticos vertederos. La mayor¨ªa de sus moradores -solo 12 de las 38 familias que resid¨ªan hab¨ªan accedido legalmente a los pisos- se adue?aron irregularmente de las viviendas. Tras el desalojo, la polic¨ªa bloque¨® la zona con vallas de tres metros de altura para evitar que las casas vuelvan a ser ocupadas antes de que se reconstruyan. Mientras tanto, habr¨¢ vigilancia policial. El IVVSA invertir¨¢ tres millones de euros para rehabilitar las viviendas.El desalojo de casas, en medio de un fuerte dispositivo policial -m¨¢s de un centenar de agentes entre polic¨ªas nacionales y locales reforzados con efectivos antidisturbios de Valencia- comenz¨® a primeras horas de la ma?ana, una vez que el IVVSA obtuvo la correspondiente autorizaci¨®n judicial.
El inicio de la evacuaci¨®n estuvo rodeado de momentos de gran tensi¨®n, con personas refugiadas en los tejados y otras atrincheradas en el interior de las casas. Estos incidentes desembocaron en la detenci¨®n de cuatro personas. Sin embargo, superados esos conatos iniciales, los empleados de los servicios de mudanzas comenzaron a retirar los enseres que se amontonaban en el interior de las 65 viviendas, aunque en ese momento solo 30 estaban habitadas. Una docena de las familias desalojadas ya han sido reubicadas en otras viviendas del IVVSA, mientras que para el resto no se ha adoptado a¨²n ninguna medida. El perfil de los residentes desahuciados es el de una familia numerosa de etnia gitana, a la que no se conoce trabajo y con un brutal ¨ªndice de absentismo escolar.
"No es justo lo que est¨¢n haciendo. ?D¨®nde nos lavamos y meamos ahora?", maldec¨ªa Juan Jos¨¦ Fern¨¢ndez, de 49 a?os, uno de los expulsados. Este hombre compart¨ªa su casa con otros 14 familiares, entre hijos y parejas y nietos. "A d¨®nde vamos a ir", vociferaba jaleado por sus familiares.
Oficialmente, seg¨²n aclar¨® el Instituto Valenciano de la Vivienda, el desahucio, comunicado a los vecinos hace ocho meses, obedece a la falta de titularidad, los impagos [son viviendas sociales concedidas en r¨¦gimen de alquiler en funci¨®n de las rentas de los beneficiarios], la mala convivencia y las p¨¦simas condiciones de salubridad.
La estampa con la que se toparon los agentes cuando irrumpieron en las casas era inmunda. En una vivienda, entre la suciedad, se acumulaban papelinas; en otra sus inquilinos hab¨ªan improvisado en la puerta de acceso a la vivienda, fuertemente blindada, una falsa ventanilla para su negocio de droga. Esta casa, seg¨²n el t¨¦cnico del IVVSA Miguel Huertas, no estaba habitada habitualmente sino que era un piso franco. En algunas de las puertas de las viviendas, los moradores hab¨ªan instalado barras met¨¢licas para impedir intervenciones policiales.
Al problema legal se sumaba el elevado ¨ªndice de delitos que acumula la zona, la mayor¨ªa derivados de ajustes de cuentas por narcotr¨¢fico entre clanes rivales. De hecho, el 85% de los agentes del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa se dedica al control y vigilancia de este punto considerado por la polic¨ªa como "el m¨¢s peligroso e inseguro" de Alicante, seg¨²n confirma un alto mando policial. El peligro es de tal calado que los basureros hace tiempo que se negaron a trabajar en esta zona, apunta el cargo policial. Este barrio es el lugar de residencia de algunas de las familias gitanas m¨¢s temibles dedicadas al tr¨¢fico de drogas y otras actividades delictivas asociadas. Entre ellas, figuran los Moli que mantienen un secular enfrentamiento con los Capito. Hace a?os, estos ¨²ltimos protagonizaron una aparatosa refriega con otra familia rival, Los Pachanga, en la que hubo tres muertos. A partir de ahora, la polic¨ªa da por neutralizado el callej¨®n de la muerte en el barrio m¨¢s marginal de la capital. En breve, comenzar¨¢n las obras de rehabilitaci¨®n rodeadas de fuertes medidas de seguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Desahucios
- Desalojos
- Alicante
- Realojamiento
- Gitanos
- Lucha antidroga
- Provincia Alicante
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Comunidad Valenciana
- Narcotr¨¢fico
- Fuerzas seguridad
- Vivienda
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Minor¨ªas raciales
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia
- Minor¨ªas sociales
- Grupos sociales
- Sociedad