Los profesores de la UPV publicar¨¢n las notas sin precisar nombres
La universidad acata la recomendaci¨®n que el Parlamento le hizo en octubre
Hasta ahora resultaba frecuente que los profesores universitarios colgasen las notas de los ex¨¢menes en tablones, poniendo el nombre y el apellido de cada estudiante junto a su calificaci¨®n. Esa costumbre pod¨ªa propiciartanto agravios comparativos como las burlas a los alumnos con dificultades para aprobar o a los tachados de "empollones". Estos argumentos llevaron al Parlamento el pasado octubre a instar a la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) a que ordenase a sus facultades y escuelas que protejan los datos personales de los estudiantes. La orden se ha cumplido a rajatabla, aunque algunos sectores la cuestionan.
Algunos docentes creen que el sistema de usar el DNI resta transparencia
El Consejo de Estudiantes ha constatado con satisfacci¨®n que en todas las comunicaciones de notas publicadas hasta ahora de los ex¨¢menes de febrero, que finalizan la semana pr¨®xima, se utiliza el DNI para identificar al alumno. "En los consejos de las distintas facultades hab¨ªa quien expres¨® que no le gustaba que se supieran sus notas. El alumnado est¨¢ contento con el cambio", destaca una portavoz.
Algunos alumnos, en cambio, matizan que en los ex¨¢menes parciales siguen figurando los nombres en el tabl¨®n e incluso los profesores dan las notas en voz alta en medio de la clase.
Centros como el de Ingenier¨ªa de San Mam¨¦s o la Facultad de Empresariales y Econ¨®micas de Sarriko llevaban a?os usando el n¨²mero del carn¨¦ de identidad en los tablones. "Ya nos hemos acostumbrado. Nunca ha habido problemas de comparar notas, porque hay confianza entre compa?eros, pero me parece bien que se respete que alguien no quiera dar a conocer las suyas", opina una estudiante de Empresariales de San Sebasti¨¢n.
En la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaci¨®n era habitual que se hiciesen p¨²blicos los nombres e incluso las direcciones de correo electr¨®nico de los alumnos. Un profesor de este centro reconoce que as¨ª lo hac¨ªa: "Ahora no me queda m¨¢s remedio que respetar el anonimato, pero en otros pa¨ªses se hace as¨ª, con DNI, as¨ª que no le doy mucha importancia, lo hago y ya est¨¢".
Otros docentes de esta misma facultad no est¨¢n de acuerdo con la orden, pues "resta transparencia". "El secreto permitir¨¢ encubrir la arbitrariedad. Si yo fuese alumno estar¨ªa muy preocupado", apunta uno de ellos. Una profesora a?ade un argumento m¨¢s al debate: "Si son p¨²blicos los resultados de las oposiciones y sacar una carrera act¨²a como una oposici¨®n al acceder a un puesto de trabajo, ?por qu¨¦ no hacer p¨²blicas las calificaciones?" Ella lleva a?os publicando las notas s¨®lo en la intranet de la universidad p¨²blica, en la que cada alumno puede consultar sus datos empleando una contrase?a. "Es por comodidad, pero si las hiciese p¨²blicas las har¨ªa del todo. Y atender¨ªa antes una petici¨®n de transparencia que una de respetar la privacidad", concluye.
El h¨¢bito de comparar las notas, una tentaci¨®n que pocos evitaban, ha dejado de ser posible. "Mejor, porque la gente es muy cotilla. Una lista sin nombres tambi¨¦n refleja c¨®mo ha evaluado el profesor", se?ala una estudiante de Publicidad.
Por la queja de un alumno
La decisi¨®n del Parlamento de instar a la UPV a proteger los datos del alumnado al hacer p¨²blicas sus notas empez¨® a gestarse en febrero de 2007 con la queja de un estudiante, Aratz Castro. El joven utiliz¨® el servicio de la C¨¢mara vasca Parte Hartu, una web en la que los ciudadanos pueden hacer propuestas y preguntas que son atendidas por los grupos pol¨ªticos. El joven lamentaba que los tablones mostraran los nombres y apellidos "e incluso en ocasiones el correo electr¨®nico oficial", sin respetar la privacidad.
El PP present¨® entonces una proposici¨®n no de ley para garantizar el derecho a la confidencialidad, que transaccionaron los grupos. EA precis¨® que Educaci¨®n, departamento que controla este partido, ya ha emplazado a la UPV a cumplir las recomendaciones de la Agencia Vasca de Protecci¨®n de Datos, que est¨¢ trabajando con la universidad p¨²blica en un reglamento que prohibir¨¢ incluso publicar el DNI y emplazar¨¢ a utilizar un sistema de c¨®digos.
Castro citaba el ejemplo de Deusto, donde est¨¢ prohibido publicar nombres y se ha extendido desde hace a?os el uso del n¨²mero del DNI. La universidad privada ha recurrido adem¨¢s a las nuevas tecnolog¨ªas para complementar el uso de los tablones: los estudiantes pueden consultar sus notas por Intranet o mandando un mensaje de m¨®vil y pueden suscribirse para recibirlas autom¨¢ticamente por correo electr¨®nico o SMS.
En Mondragon Unibertsitatea no hay tablones en el pasillo: el alumno accede con una clave a sus calificaciones a trav¨¦s de la secretar¨ªa virtual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.