22 avisos de huelga en 4 a?os
La conflictividad laboral lastra la gesti¨®n de Ferrocarrils de la Generalitat
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
En un and¨¦n de la estaci¨®n de Col¨®n del metro en Valencia. "Esta ma?ana he tenido que salir de casa media hora antes para llegar a tiempo al trabajo. Si sigue la huelga, acabar¨¦ cogiendo el coche", cuenta Amparo Jim¨¦nez, usuaria habitual. En la parada de Col¨®n, Carmen Beltr¨¢n se lamenta: "Pensaba llegar pronto a casa. Siempre nos fastidiamos los mismos". Son solo dos de los miles de afectados por los paros parciales en la red de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en Valencia desde finales de enero, cuando el Sindicato Independiente Ferroviario (SIF) convoc¨® huelga. Es el en¨¦simo paro en los ¨²ltimos a?os.
Los trabajadores de la empresa p¨²blica dependiente de la Consejer¨ªa de Infraestructuras han convocado 22 huelgas desde finales de 2003, y han desconvocado la mayor¨ªa, ya que al final se han celebrado un total de nueve. La primera de esta serie dur¨® casi cinco meses al estancarse la negociaci¨®n del convenio a finales de 2003 y principios de 2004; el resto se han producido con el acuerdo firmado, a raz¨®n de una cada medio a?o como media. ?Qu¨¦ pasa en FGV? ?A qu¨¦ se debe esta alta conflictividad que convierte peri¨®dicamente a los viajeros en rehenes del pulso entre empresa y sindicatos?
"Cualquier reivindicaci¨®n pasa por un paro", critica la gerente
"Si usamos una medida de presi¨®n es porque no se llega a acuerdos"
"El del transporte es un sector estrat¨¦gico y si para tiene una incidencia muy fuerte en el usuario", constata de entrada la gerente de FGV, Marisa Gracia. Y ¨¦sta es su primera explicaci¨®n de la inestabilidad en el metro: "Cualquier reivindicaci¨®n pasa por una huelga, parece la ¨²nica forma de conseguir las cosas". Aqu¨ª va la r¨¦plica de Vicente Llop, de Comisiones Obreras: "Siempre que utilizamos una medida de presi¨®n es porque no se ha podido llegar a un acuerdo". "La huelga es el ¨²ltimo recurso", a?ade Antonio Soler por la Uni¨®n General de Trabajadores.
Cuatro sindicatos tienen representaci¨®n en el comit¨¦ de empresa (UGT con 9 delegados, CC OO con 6, SIF con 6 y el Sindicato Ferroviario con 2) en Valencia. Alicante tiene su propio comit¨¦. No todos participan en cada aviso de huelga; el colectivo de maquinistas (473 de una plantilla de 1.699 trabajadores) es el que abandera m¨¢s protestas, la mayor¨ªa del SIF, que concentra al 80% de los conductores. Tambi¨¦n la huelga actual es de maquinistas y del SIF en demanda de mejoras de seguridad y salariales vinculadas a un pacto anterior que, seg¨²n los empleados, les deja en desventaja en la negociaci¨®n del convenio en marcha, en cuyo marco quiere resolverlo la empresa.
La figura del agente ¨²nico ha lastrado durante a?os la relaci¨®n entre direcci¨®n y trabajadores. La supresi¨®n progresiva de los puestos de interventores ha dejado a los maquinistas solos al frente del tren, por lo que han exigido compensaciones por esa responsabilidad. Por esa v¨ªa, "el sueldo de los maquinistas ha subido un 30% en cuatro a?os", asegura Gracia.
Pero la relaci¨®n con los conductores se ha tensado tambi¨¦n por otros motivos, como las pruebas de seleccci¨®n, que se cambiaron y trastocaron un acuerdo previo con la empresa, y el accidente de la l¨ªnea 1 que cost¨® la vida a 43 personas el 3 de julio de 2006. Ni FGV ni el Consell asumieron ninguna responsabilidad. La culpa recay¨® en el conductor, fallecido tambi¨¦n. "La empresa toma ahora la bandera de la seguridad, que a los sindicatos nos preocupa desde hace mucho tiempo, y la usa de forma represiva contra los maquinistas", se queja Fernando Soto, coordinador del SF. Para la gerente, los sindicatos abusan de la situaci¨®n: "Hay huelgas que buscan mejoras salariales y ponen la seguridad de pantalla, de excusa". Jorge ?lvarez, responsable por el SIF, rechaza esta acusaci¨®n: "Hicimos una campa?a porque no hab¨ªa pasillos de emergencia en la l¨ªnea 1, y gracias a eso pusieron escalerillas".
Las dos partes, desde ¨®pticas diferentes, coinciden en el peso de la herencia de FEVE (Ferrocarriles Espa?oles de V¨ªa Estrecha), cuya estructura, l¨ªneas y trabajadores fueron transferidos en 1986. FGV "naci¨® con una situaci¨®n viciada", opina Gracia, que considera esencial la modernizaci¨®n de la gesti¨®n. De la ¨¦poca de Feve se arrastra la costumbre de trasladar el desarrollo de aspectos del convenio a comisiones paritarias en las que se ha enquistado m¨¢s de un asunto. En ocasiones, el convenio deja flecos abiertos e incide en la alta conflictividad. "Aqu¨ª firmar un convenio no es sin¨®nimo de paz social", apunta Soler. La gerente insiste en que no se justifica tanto aviso de huelga: "M¨¢s del 50% de conflictos del sector en el Tribunal de Arbitraje Laboral son de FGV". Los sindicatos tambi¨¦n reprochan a la empresa que "negocie por barrios, intentando dividir a la plantilla", y la introducci¨®n de cambios organizativos al margen del convenio y sin di¨¢logo que generan tensi¨®n. "Evitar que el usuario se quede en medio del problema depende de las dos partes", resume Llop.
Costes y privatizaci¨®n
La empresa FGV calcula que cuatro horas de huelga le cuestan 18.000 euros y reducen un 5% el n¨²mero de viajeros en una jornada, en la que se contabilizan 189.000 viajes en la red. Los servicios m¨ªnimos se sit¨²an entre un 60 y un 66%, lo que con paros de dos horas incide en el transporte, pero al mismo tiempo, a juicio de la empresa, no acarrea grandes descuentos en el sueldo de los convocantes. "Eso provoca que se alarguen las huelgas", sostiene la gerente, Marisa Gracia. Pero el alto porcentaje de servicios m¨ªnimos tambi¨¦n mantiene una frecuencia aceptable en parte de la red. Los viajeros que salen peor parados son los que cogen el metro en los extremos de las l¨ªneas, con menor frecuencia, y a los que pilla en hora punta, cuando los paros abarrotan andenes y convoyes. En todo caso, con esperas cortas o largas, son los que pagan el pato.
Las nueve huelgas de los ¨²ltimos cuatro a?os -ninguna en Fallas al desconvocarse las anunciadas- se han concentrado en 2006 y 2007, y buena parte de ellas est¨¢n relacionadas con la expansi¨®n de l¨ªneas del Tram en Alicante, donde la reorganizaci¨®n de la plantilla y la externalizaci¨®n de servicios, como los talleres, al margen del convenio han disparado los conflictos. El pasado diciembre los sindicatos se plantaron en bloque contra los planes de privatizaci¨®n de FGV y exigieron una reuni¨®n con el consejero de Infraestructuras, Mario Flores.
Los sindicatos saben que soplan vientos de liberalizaci¨®n en el sector, pero defienden que el control de la mayor¨ªa de la empresa sea p¨²blico como garant¨ªa de calidad del servicio. En cuanto a la externalizaci¨®n con contratas, "a la larga es m¨¢s fiable y econ¨®mico tener un servicio interno", afirma Antonio Soler, de UGT. FGV defiende su idea de "establecer colaboraciones con otras empresas para mejorar la capacidad de negocio". La consejer¨ªa planea la entrada de capital privado en la gesti¨®n de nuevas l¨ªneas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)