Fabricantes sin escr¨²pulos, ant¨ªdotos in¨²tiles y escasez de medicamentos frente a las mort¨ªferas mordeduras de serpiente en ?frica
Una investigaci¨®n de The Bureau of Investigative Journalism revela que, en ?frica subsahariana, los pacientes se enfrentan a un ¡°salvaje oeste¡± donde los tratamientos para el veneno de estos reptiles cuestan una fortuna o no funcionan
![Mordeduras de serpiente Africa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ILKN3ZY4OBDW3AA44BRJK5KODI.jpg?auth=64431fefd89a767fea150031582aaa0eb76a1a1f2d008d7a205a1ee44730a46e&width=414)
Kamidikolo, un obrero del sur de Uganda de 60 a?os, estaba tratando de averiguar qu¨¦ hab¨ªa hecho que las ratas entraran corriendo en su casa cuando sufri¨® la mordedura de una serpiente, justo cuando intentaba alcanzar una l¨¢mpara. Ese fue el ¨²ltimo instante en el que este hombre pudo usar ambos brazos. Cuando Kamidikolo lleg¨® al hospital, el veneno ya hab¨ªa comenzado a descomponer su piel y m¨²sculos. La carne alrededor de la mordedura se estaba necrosando y desprend¨ªa un olor a carne podrida.
Lo ¨²nico que pod¨ªa detener el da?o era un ant¨ªdoto contra la mordedura de serpiente. Le dieron un vial de este tratamiento, pero no pudo frenar el rastro de destrucci¨®n que el veneno hab¨ªa comenzado a trazar a trav¨¦s de su cuerpo.
Una investigaci¨®n de The Bureau of Investigative Journalism (la Oficina de Periodismo de Investigaci¨®n, TBIJ, por sus siglas en ingl¨¦s) revela que, en ?frica subsahariana, los pacientes se enfrentan a un ¡°salvaje oeste¡± de ant¨ªdotos ineficaces que est¨¢n mal fabricados, mal comercializados y mal regulados. Seg¨²n los expertos, algunos de ellos tienen la misma utilidad que tendr¨ªa inyectar agua.
El TBIJ analiz¨® muestras de ant¨ªdotos comprados en tres pa¨ªses y descubri¨® que algunos de ellos podr¨ªan requerir m¨¢s de 70 viales para tratar eficazmente algunas mordeduras. Los ant¨ªdotos suelen escasear; la mayor¨ªa de los centros no tienen existencias suficientes y los pacientes no pueden permitirse ¡ªni recibir¡ª tantos viales a tiempo para que surtan efecto. Una empresa de ant¨ªdotos ha sido acusada de investigaci¨®n fraudulenta. Otra empresa export¨® un ant¨ªdoto para serpientes indias a ?frica occidental, donde sab¨ªan que no funcionar¨ªa, un acto que los expertos califican de poco ¨¦tico y criminal. Los ant¨ªdotos son medicamentos ¡°antiguos¡± que se han elaborado de la misma manera durante m¨¢s de un siglo: inyectando veneno de serpiente a caballos y ovejas y extrayendo anticuerpos de su sangre (los anticuerpos son producidos por el sistema inmunol¨®gico para combatir virus, toxinas y otros peligros).
Este origen antiguo es una de las razones por las que los ant¨ªdotos han evitado las normativas que ahora se aplican a muchos otros medicamentos. A pesar de ser una medicina de vida o muerte, no est¨¢n sujetos a los mismos est¨¢ndares que el paracetamol. No hay requisitos para que los ant¨ªdotos pasen por ensayos cl¨ªnicos para demostrar que son seguros y efectivos en humanos.
![Thea Litschka-Koen, una destacada experta en mordeduras de serpiente, fotografiada en Esuatini en enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PSHW2GXRQFBGRCPGQQ75VJB6Q4.jpeg?auth=17809321e4cc2a6f263120702d6f126b9bf5cb74e2e8fb6b9f10a21ee78f8c4c&width=414)
¡°Es un espect¨¢culo de vaqueros¡±, afirma Thea Litschka-Koen, una destacada experta en mordeduras de serpiente en Esuatini, en el sur de ?frica. ¡°Algunos venden cosas que, francamente, ser¨ªa mejor tirar por el desag¨¹e¡±.
Una crisis oculta
El da?o que causa la mordedura de una serpiente depende de la especie que sea. Si es una serpiente venenosa, puede causar lesiones que llegan a cambiar la vida o incluso provocan la muerte. ¡°Te hacen heridas horribles¡±, asegura Litschka-Koen, que fund¨® la Fundaci¨®n Antiveneno de Esuatini, una organizaci¨®n ben¨¦fica que recauda fondos para tratar a las v¨ªctimas de mordeduras de serpientes. Algunas serpientes, como la que mordi¨® a Kamidikolo, tienen un veneno citot¨®xico, lo que significa que da?a y finalmente mata las c¨¦lulas. Las personas que han sobrevivido a estas mordeduras afirman que la sensaci¨®n es como si te inyectaran ¨¢cido hirviendo. Una mordedura citot¨®xica puede cubrir todo un brazo o el t¨®rax, o toda una pierna, y tardar casi un a?o en curarse, explica Litschka-Koen.
Otras serpientes, como la v¨ªbora de arena, impiden que la sangre se coagule y provocan un sangrado excesivo. Y luego hay serpientes como la infame mamba negra, cuyo veneno neurot¨®xico estrangula las se?ales nerviosas del cerebro. Las v¨ªctimas sienten que su cuerpo se paraliza. El n¨²mero exacto de personas afectadas por las mordeduras de serpiente es un misterio. Es un problema que a menudo no se registra. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) estima que 5,4 millones de personas sufren mordeduras cada a?o. Los c¨¢lculos sobre muertes en todo el mundo oscilan entre 80.000 y 140.000. Pero est¨¢ claro qui¨¦nes son los m¨¢s afectados. ¡°Es la enfermedad de los pobres¡±, se?ala Litschka-Koen. ¡°Esa es la cruel verdad de la mordedura de serpiente¡±.
![Collage de Aba Marful (Morganite) para The Bureau of Investigative Journalism.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PLUE7HJCY5BMXLLSKNOMBG346A.jpg?auth=12252f9b457eb8284dc7990b8c379f77461bb9b596eed554c417d9509cd6205f&width=414)
Los que sufren las mordeduras suelen vivir en zonas alejadas, a menudo rurales, concentradas principalmente en el sur de Asia y ?frica. Por lo general, los agricultores y los ni?os son los m¨¢s propensos a las mordeduras. TBIJ ha examinado siete casos, el de Kamidikolo incluido, en los que las v¨ªctimas de mordeduras de serpiente sufrieron graves lesiones a pesar de recibir tratamiento. Dos no sobrevivieron. Aunque la muerte es el riesgo m¨¢ximo, el triple de personas sobreviven y quedan con discapacidades permanentes. Meses despu¨¦s, Kamidikolo sigue sin poder usar del todo su brazo y depende de analg¨¦sicos y somn¨ªferos. Esto significa que este padre de cinco ni?os menores de 10 a?os, que se gana la vida con trabajos ocasionales de reparaciones o en la construcci¨®n, no puede trabajar. Ya no puede permitirse enviar a sus hijos peque?os a la escuela.
Su historia es una historia com¨²n; Litschka-Koen ha visto a todo tipo de personas, desde ancianos hasta una ni?a de 18 meses, con miembros amputados, desechados por las comunidades y relegados a la pobreza. ¡°La mordedura de serpiente tiene consecuencias econ¨®micas devastadoras para el individuo, la familia y todo el pa¨ªs¡±, asegura Litschka-Koen.
La mejor manera de prevenir estas consecuencias es un tratamiento r¨¢pido con ant¨ªdoto. Con una dosis eficaz, administrada correctamente, las posibilidades de supervivencia pueden ser seis veces mayores. Pero para personas como Kamidikolo, a menudo es mucho m¨¢s f¨¢cil acceder a los herbolarios locales que a la atenci¨®n m¨¦dica convencional. Incluso quienes viven en los principales centros urbanos pueden tener dificultades: la mordedura de serpiente ocupa poco o ning¨²n lugar en el plan de estudios de muchas facultades de medicina africanas.
En pa¨ªses ricos como Australia, donde el ant¨ªdoto es de alta calidad y gratuito para los pacientes, las mordeduras de serpiente causan solo una o dos muertes al a?o. Pero en muchos pa¨ªses africanos, el tratamiento eficaz se ha visto afectado por problemas durante a?os. En 2023, por ejemplo, 20.000 personas murieron por mordeduras de serpiente en el ?frica subsahariana. ¡°Tenemos que controlarlo¡±, reitera Litschka-Koen. ¡°Es incre¨ªble que est¨¦ tardando tanto. No se puede mirar a otro lado e ignorar la crueldad, el dolor y el sufrimiento¡±.
Igual que inyectar agua
En su despacho del tercer piso de un edificio de paneles de vidrio en Valencia, en Espa?a, el profesor Juan Calvete examina un peque?o frasco con tapa azul. Calvete es respetado en todo el mundo como experto en ant¨ªdotos contra las mordeduras de serpientes. Las paredes y estanter¨ªas a su alrededor est¨¢n adornadas con abalorios y recuerdos de colaboraciones con otros expertos. En el laboratorio contiguo, se oye el zumbido y los chasquidos de las m¨¢quinas mientras sus compa?eros analizan venenos y ant¨ªdotos. Calvete gira el frasco que tiene en la mano para mirar el texto de la etiqueta. Este enumera el veneno de las serpientes indias que se pueden tratar con ¨¦l, parte de la etiqueta est¨¢ escrita en bengal¨ª y el precio del frasco aparece en rupias indias. Es, a todas luces, un ant¨ªdoto fabricado para India. Pero un reportero de TBIJ lo hab¨ªa comprado en ?frica oriental.
El veneno de serpiente y sus efectos var¨ªan mucho de una especie a otra, e incluso dentro de la misma especie en funci¨®n de d¨®nde vive, qu¨¦ come y otros factores gen¨¦ticos. Un ant¨ªdoto formulado para funcionar en una regi¨®n puede ser pr¨¢cticamente in¨²til contra las mordeduras de serpiente en otro lugar. Calvete lo expresa de forma m¨¢s contundente cuando explica lo que suceder¨ªa si a uno le mordiera una serpiente africana muy venenosa, como una mamba negra, y ¨¦l le diera el ant¨ªdoto indio que ten¨ªa en la mano. ¡°Puede hacer dos cosas¡±, explica. ¡°Una, coger el tel¨¦fono y despedirse de su madre. Y la otra, si tiene una helader¨ªa cerca y encuentra un sabor que le guste, comerse un helado. Porque eso ser¨¢ lo ¨²ltimo que comer¨¢¡±.
Las palabras de Calvete tienen mucho peso. Su laboratorio en el Instituto de Biomedicina de Valencia es la ¨²nica fuente de confianza para las evaluaciones oficiales de la OMS sobre la calidad de los ant¨ªdotos. La investigaci¨®n cient¨ªfica ha demostrado desde hace tiempo que los ant¨ªdotos indios contra las mordeduras de serpiente no funcionan contra las serpientes africanas. Calvete prob¨® dos ant¨ªdotos indios comprados en Uganda y Nigeria por TBIJ. Fabricados por Bharat Serums and Vaccines (BSV) y Premium Serums and Vaccines, que tambi¨¦n fabrican diferentes ant¨ªdotos africanos, mostraron una capacidad terriblemente baja para actuar contra el veneno de serpientes del ?frica subsahariana. ¡°Administrar a un paciente este ant¨ªdoto ser¨ªa casi como inyectarle agua destilada¡±, asegura. Ambas empresas negaron haber exportado sus productos a Uganda y Nigeria, respectivamente. Premium Serums declar¨® a TBIJ: ¡°Nunca hemos exportado nuestro [ant¨ªdoto indio] a ?frica. Es lamentable que las autoridades reguladoras de ?frica permitan la importaci¨®n de ant¨ªdotos tan inadecuados contra las mordeduras de serpiente¡±.
?C¨®mo se analizaron los ant¨ªdotos adquiridos por TBIJ?
Calvete y su equipo realizaron pruebas para cinco antídotos suministrados por TBIJ, que habían sido adquiridos en Nigeria, Tanzania y Uganda. Cada antídoto venía en forma de un polvo fino, el cual se pesaba. Luego, el equipo diluyó los polvos en una solución salina y analizó la cantidad de los ingredientes esenciales que había en cada vial.
A continuación, comprobaban la eficacia con la que el antídoto se adhería a los venenos de cuatro de las serpientes más peligrosas y extendidas en el África subsahariana: la víbora sopladora, la cobra escupidora de cuello negro, la mamba negra y la víbora de alfombra de África occidental. La capacidad de adhesión muestra a cuánto veneno se “adherirá” el antídoto por unidad. A grandes rasgos, cuanto más se pueda adherir, mejor funcionará el antídoto. La adhesión a las toxinas del veneno es el primer paso para detenerlas; si el antídoto no puede adherirse a ellas, no puede neutralizarlas. La adhesión es un buen indicador de si un antídoto puede contrarrestar un veneno en particular.
El ant¨ªdoto de BSV se ha exportado a Mal¨ª, Somalia y Tanzania en los ¨²ltimos a?os, y un reportero de TBIJ pudo comprar un vial en Uganda el a?o pasado. David Williams, uno de los principales expertos de la OMS en mordeduras de serpientes, se?ala que las personas que compran los ant¨ªdotos para los ministerios de salud nacionales no siempre entienden c¨®mo funcionan. ¡°Nadie les dice qu¨¦ especie de serpiente se supone que deben buscar¡±, explicaba. ¡°Compran el producto m¨¢s barato que pueden encontrar. Y no es hasta que llega a manos del m¨¦dico cuando alguien se da cuenta de que no es para las serpientes que vienen de nuestro pa¨ªs¡±.
Pero un fabricante como BSV deber¨ªa saber d¨®nde funcionar¨¢ su producto. La empresa, que declara que su misi¨®n es ¡°preservar, proteger y mejorar la calidad de vida¡±, lleva a?os fabricando ant¨ªdotos. No fabrica ant¨ªdotos para ?frica; cuando TBIJ llam¨® a BSV, un empleado confirm¨® que el ¨²nico ant¨ªdoto que fabrica la empresa es para su uso contra serpientes indias. Las acciones de BSV ya han causado muertes antes. Uno de sus ant¨ªdotos m¨¢s antiguos se fabricaba utilizando una mezcla de venenos de serpientes africanas e indias. B¨¢sicamente, utilizaba una especie de v¨ªbora india en lugar de la especie africana com¨²n. Cuando se us¨® en Ghana en 2004, las investigaciones demostraron que provoc¨® un aumento de casi siete veces la mortalidad en comparaci¨®n con los pacientes tratados con un ant¨ªdoto diferente. Los fabricantes no siempre participan en la distribuci¨®n de ant¨ªdotos. Pero BSV s¨ª lo hace: los registros muestran que realiz¨® varios env¨ªos de su ant¨ªdoto indio a Mal¨ª, donde no funcion¨®. BSV niega haber exportado su producto a Somalia, Tanzania y Uganda, pero se?ala que sus exportaciones a Mal¨ª hab¨ªan sido aprobadas por el Ministerio de Salud del pa¨ªs. El Ministerio de Salud de Mali lo niega. Williams califica las exportaciones de BSV a Mali de ¡°extremadamente inapropiadas¡±.
En su laboratorio de Valencia, Calvete se muestra m¨¢s mordaz. ¡°No hay palabras adecuadas para describir esto¡±, afirma. ¡°Llevan muchos a?os en el sector, as¨ª que deber¨ªan saber lo que hacen¡±. ¡°Si este es el caso, deber¨ªa investigarse como un fraude porque ser¨ªa un delito vender un producto que salva vidas a un pa¨ªs donde no va a funcionar¡±, asegura.
Investigando a Inosan
La calidad var¨ªa enormemente incluso en los ant¨ªdotos creados espec¨ªficamente para ?frica. Inoserp Pan-Africa, fabricado por la empresa mexicana y espa?ola Inosan Biopharma, afirma combatir las mordeduras de 18 especies diferentes de serpientes. Pero las pruebas del TBIJ demostraron que, por vial, Inoserp era, con diferencia, el peor de todos los ant¨ªdotos africanos analizados. De hecho, en las pruebas contra el veneno de serpiente del ?frica subsahariana, obtuvo peores resultados que uno de los productos antiof¨ªdicos fabricados para las serpientes indias.
El problema no es que contenga el ant¨ªdoto equivocado, sino que no hay suficiente cantidad en el frasco. En el laboratorio, se demostr¨® que la capacidad de adhesi¨®n de Inoserp contra el veneno de mamba era 10 veces menor por vial que la de un producto de la competencia (PANAF Premium). Las implicaciones para los pacientes son graves. Por ejemplo, los resultados de las pruebas indican que los m¨¦dicos podr¨ªan necesitar m¨¢s de 70 de estos viales para tratar las mordeduras de algunas de las serpientes m¨¢s peligrosas. Tantas dosis introducir¨ªan dos problemas: retrasos y costes elevados.
En realidad, es muy poco probable que un m¨¦dico administre tantos viales. En primer lugar, un doctor espera horas entre cada dosis de ant¨ªdoto para ver c¨®mo responde el paciente, por lo que, con toda probabilidad, el medicamento tardar¨ªa demasiado en hacer efecto. ¡°El tiempo es vida¡±, afirma Calvete. ¡°La probabilidad de salir del hospital con todos los miembros intactos es mucho mayor si no tienen que tratarte con un vial detr¨¢s de otro¡±.
El coste tambi¨¦n es prohibitivo. Una sola dosis de Inoserp, comprada en Tanzania, donde la atenci¨®n sanitaria no siempre es gratuita, le cost¨® a TBIJ 66 d¨®lares (unos 63 d¨®lares) aproximadamente las ganancias de un mes con el salario m¨ªnimo del pa¨ªs. El problema, como revelan las pruebas, es que, en comparaci¨®n con sus competidores, Inosan pone una fracci¨®n del ingrediente activo necesario en un vial de Inoserp.
El bajo rendimiento de Inoserp no sorprende a Calvete. ?l cree que Inoserp no est¨¢ a la altura de las afirmaciones que hace en su envase. Calvete se?ala que ha hablado con Inosan sobre esto, ¡°pero no han cambiado la forma en que fabrican su producto¡±. ¡°Cuantas m¨¢s ampollas vendas, m¨¢s dinero obtienes¡±, remacha. Inosan ha vendido Inoserp por valor de 3,2 millones de d¨®lares a al menos 13 pa¨ªses del ?frica subsahariana en los ¨²ltimos cinco a?os, seg¨²n los datos de env¨ªo analizados por TBIJ. Inosan declar¨® a TBIJ que Inoserp se ha sometido a varios ensayos cl¨ªnicos y que ¡°casi todas¡± las pruebas han mostrado ¡°una neutralizaci¨®n aceptable y cumplen las especificaciones con respecto a otros productos similares¡±. A?adi¨® que, aunque sus productos contienen una menor cantidad de ingrediente activo, ¡°esto no indica ninguna reducci¨®n en la potencia neutralizante o diluci¨®n. Evaluamos la capacidad neutralizante independientemente del contenido de prote¨ªnas¡±.
La empresa defendi¨® su precio alegando que a¨²n no hab¨ªa obtenido beneficios con el ant¨ªdoto y que los intermediarios, como los mayoristas, eran responsables de parte del coste. Sobre el terreno, las experiencias de los m¨¦dicos var¨ªan. Eugene Erulu, m¨¦dico de Kenia con m¨¢s de 20 a?os de experiencia en mordeduras de serpiente, se niega a utilizar Inoserp. Pero otros no est¨¢n de acuerdo. Nicklaus Brandehoff es m¨¦dico de urgencias y director ejecutivo de la Fundaci¨®n Asclepio para Mordeduras de Serpiente, que dirige cl¨ªnicas en Guinea y Sierra Leona. Afirma que el producto de Inosan ¡°parece hacer su trabajo bastante bien¡±. Esto es especialmente cierto, se?ala, para el veneno de serpiente neurot¨®xico, el tipo que da?a el sistema nervioso, causando debilidad muscular y par¨¢lisis.
Se?ales de alerta en la regulaci¨®n y la investigaci¨®n
La OMS tiene su propio proceso de aprobaci¨®n como red de seguridad para los pa¨ªses que no tienen los medios para controlar los ant¨ªdotos. Desestim¨® la ¨²ltima solicitud de Inosan. Bas¨¢ndose en las pruebas presentadas, no pod¨ªa garantizar que los beneficios de usar Inoserp superaran los riesgos. La empresa est¨¢ actualmente en tr¨¢mites para ser evaluada de nuevo.
Abdul-Subulr Yakubu dirige la unidad de cardiolog¨ªa del hospital universitario de Tamale, pero generalmente acaba tratando mordeduras de serpiente; el norte de Ghana es tierra de reptiles. A menudo se encuentra en la situaci¨®n de tener que administrar a un paciente varias veces la dosis recomendada de ant¨ªdotos, incluido uno fabricado por la empresa india Vins. En 2017, la OMS desestim¨® la evaluaci¨®n de Vins de sus productos para el ?frica subsahariana, al igual que hizo con los de Inosan. ¡°No estamos seguros de si tenemos que administrar grandes vol¨²menes, porque no es muy eficaz¡±, se?ala Yakubu.
El veneno de serpiente y sus efectos var¨ªan mucho de una especie a otra, e incluso dentro de la misma especie en funci¨®n de d¨®nde vive, qu¨¦ come y otros factores gen¨¦ticos. Un ant¨ªdoto formulado para funcionar en una regi¨®n puede ser pr¨¢cticamente in¨²til contra las mordeduras de serpiente en otro lugar
Despu¨¦s de todo, hay muchos factores m¨¢s que pueden complicar el tratamiento de una mordedura de serpiente. Muchos pacientes que acuden al hospital porque han sufrido una mordedura han ido primero a curanderos locales, retrasando su tratamiento y a veces introduciendo infecciones. Algunos llegan demasiado tarde para que el ant¨ªdoto funcione. Otros no saben qu¨¦ tipo de serpiente les ha mordido, lo que dificulta la administraci¨®n del mejor tratamiento. Vins solicit¨® la recomendaci¨®n de la OMS para su ant¨ªdoto en 2016. El proceso se cancel¨® cuando, entre otras cuestiones, Vins present¨® un art¨ªculo sobre su medicamento supuestamente elaborado por dos investigadores respetados, quienes negaron haber participado en el estudio. La profesora Kate Jackson, una de las autoras que aparecen en el art¨ªculo, confirma: ¡°Yo no recolect¨¦ esas serpientes y no existen en [la Rep¨²blica del] Congo¡±. No recuerda que Vins se pusiera en contacto con ella en relaci¨®n con el art¨ªculo. Vins declara que ¡°un empleado de alto nivel¡± present¨® la investigaci¨®n con el nombre de Jackson y que su contrato fue ¡°inmediatamente rescindido¡± cuando la empresa se enter¨®. ¡°Desde entonces, hemos reforzado a¨²n m¨¢s nuestros protocolos para garantizar que esto no se repita nunca. Estamos de acuerdo en que caer en tales actos pone en duda la validez de los datos¡±.
Es otro ejemplo de pr¨¢cticas cuestionables y de la escasez de investigaciones fiables. Sin ellas, explican los trabajadores sanitarios a TBIJ, prueban el ant¨ªdoto disponible y esperan lo mejor, sin estar nunca seguros de si fue el medicamento o la suerte del paciente lo que tuvo m¨¢s efecto. TBIJ prob¨® un vial de Vins comprado en Uganda. Conten¨ªa mucho m¨¢s del ingrediente activo que el producto de Inosan. Tras haber obtenido malos resultados en pruebas anteriores, Vins fue, en general, el ant¨ªdoto con mejor rendimiento en las pruebas de TBIJ y, frente a tres de cada cuatro serpientes, super¨® a uno de los ¨²nicos ant¨ªdotos aprobados por la OMS para su uso contra algunas serpientes en el ?frica subsahariana: PANAF, el ant¨ªdoto fabricado por Premium Serums para su uso contra serpientes en la regi¨®n. Pero Calvete se?ala que incluso los mejores ant¨ªdotos disponibles en el ?frica subsahariana ¡°podr¨ªan ser mejores y deber¨ªan ser mejores¡±. Vins ha vuelto a presentar su solicitud a la OMS y actualmente est¨¢ volviendo a pasar por el proceso de aprobaci¨®n.
Quedarse corto
Aunque un ant¨ªdoto ineficaz puede tener consecuencias mortales, es realmente el ¨²ltimo de muchos obst¨¢culos entre un paciente con mordedura de serpiente y la supervivencia. Primero tienen que llegar a una cl¨ªnica a tiempo y esperar que la cl¨ªnica tenga un ant¨ªdoto adecuado. La escasez es un gran problema en todo el continente, como bien sabe Nicholas Amani Hamman, director m¨¦dico del Hospital y Centro de Investigaci¨®n de Mordeduras de Serpientes de Kaltungo, en Nigeria. Este oto?o, tuvo que ver morir a un ni?o de cuatro a?os mientras esperaba una segunda dosis de ant¨ªdoto.
Tras ser mordido por una serpiente cuando volv¨ªa a casa despu¨¦s de ayudar en la granja, Desire fue trasladado al hospital, donde le administraron un frasco de EchiTAb-Plus-ICP, un ant¨ªdoto dise?ado para tratar las mordeduras de las serpientes nigerianas. No fue suficiente y su sangre no coagulaba, pero Nicholas no ten¨ªa m¨¢s para administrarle. Su hospital hizo un llamamiento urgente a las autoridades y organizaciones ben¨¦ficas para conseguir el medicamento, pero no lleg¨® a tiempo para salvar al ni?o.
En otros casos, la escasez abre la puerta a la entrada masiva de ant¨ªdotos inapropiados, de baja calidad o incluso falsos. A pocas horas en coche hacia el norte, el profesor Abdulrazaq Habib dirige el Centro de Investigaci¨®n e Intervenci¨®n de Mordeduras de Serpiente de Nigeria. Cuando el ant¨ªdoto se agota en su hospital, escribe una receta para que los pacientes lo consigan en una farmacia. Es posible que un paciente tenga que ¡°volver a su pueblo y vender una cabra, una oveja o una vaca¡± para poder pagar el tratamiento. Ni siquiera entonces hay garant¨ªa de que vayan a conseguir el ant¨ªdoto adecuado. A lo largo de los a?os, Habib ha visto de todo, desde medicamentos aut¨¦nticos que no funcionan para las serpientes de la regi¨®n, hasta productos falsos y medicamentos para el asma que se venden como ant¨ªdotos porque los frascos son similares. Cuando TBIJ envi¨® a un periodista a una farmacia en el noroeste de Nigeria, nos ofrecieron ant¨ªdotos adecuados para serpientes indias y una vacuna contra la rabia. Ninguno de ellos habr¨ªa servido para una mordedura de serpiente.
La m¨¢s desatendida del mundo
En ?frica subsahariana se fabrica muy poco ant¨ªdoto. Se calcula que la regi¨®n recibe tan solo el 2,5 % del que necesita. Ha llegado a depender de las importaciones, creando lo que Thea Litschka-Koen y otros expertos llaman un ¡°salvaje oeste¡±. Han prosperado las pr¨¢cticas descuidadas y los fabricantes sin escr¨²pulos.
¡°A ver, no se puede meter a todos los fabricantes en el mismo saco. Hay algunos fabricantes fenomenales por ah¨ª... No debemos pensar que todos los que fabrican ant¨ªdotos lo hacen para ganar dinero r¨¢pido. Eso no es verdad¡±, asegura Litschka-Koen. ¡°La raz¨®n de todo este desastre es que la mordedura de serpiente ha estado totalmente ignorada¡±. La mordedura de serpiente tiene fama de ser la m¨¢s desatendida de las enfermedades tropicales desatendidas. Es una clasificaci¨®n que se aplica a un grupo de enfermedades prevenibles y tratables. A pesar de su impacto, la mordedura de serpiente solo consolid¨® su lugar en la lista de la OMS de enfermedades tropicales desatendidas prioritarias en 2017, a?os despu¨¦s que otras enfermedades. La mayor¨ªa de los pa¨ªses del mundo han acordado el objetivo de reducir a la mitad la mortalidad y la discapacidad mundiales por mordeduras de serpientes de aqu¨ª a 2030. Sin embargo, en los cinco a?os transcurridos desde que se estableci¨® ese objetivo, las mordeduras de serpientes han recibido solo 83 millones de d¨®lares en fondos para investigaci¨®n y desarrollo. En comparaci¨®n, el ¨¦bola recibi¨® 1.650 millones de d¨®lares en fondos similares. El ¨¦bola mat¨® a 2.485 personas en esos cinco a?os; es posible que las mordeduras de serpientes hayan matado a m¨¢s de 150 veces esa cantidad.
Pero se han conseguido avances prometedores. Esuatini, la patria de Litschka-Koen, ha conseguido financiaci¨®n internacional para fabricar un ant¨ªdoto para las especies locales de reptiles. Esto, combinado con una estrategia global para hacer frente a las mordeduras de serpiente, signific¨® que, en la temporada de mordeduras de serpiente m¨¢s reciente, Esuatini registr¨® cero muertes por primera vez en su historia. El profesor Abdulrazaq Habib cree que ?frica tiene un potencial ¡°enorme¡± si se le presta el apoyo adecuado. La producci¨®n de ant¨ªdotos locales de alta calidad, reitera, deber¨ªa ser el objetivo.
Los Gobiernos nacionales deben intensificar sus esfuerzos, al igual que la comunidad internacional; se?ala la escasez de ant¨ªdotos en Nigeria en el pico de la temporada de mordeduras de serpientes, que atribuye a una mala planificaci¨®n. ¡°No digo que sea f¨¢cil, pero no hacer nada no es una opci¨®n¡±.
Un medicamento antiguo sujeto a normas antiguas
El primer antídoto contra la mordedura de serpiente se fabricó a mediados de la década de 1890. La forma en que se fabrican los antídotos no ha cambiado realmente desde entonces: las serpientes son “ordeñadas” para obtener su veneno, que se inyecta en caballos u ovejas, que luego producen potentes anticuerpos. Convertir esos anticuerpos en antídotos implica extraer plasma (la parte líquida de la sangre) de los caballos. Jeff Brown, un científico especializado en productos farmacéuticos y dispositivos médicos, califica los antídotos como “antigüedades” del mundo del desarrollo de medicamentos. “Es como coger una cucharada de sangre de caballo y aplicártela, y esperar que salga bien”, explica Brown, que trabaja para PETA Science Consortium International.
A diferencia de la mayoría de los medicamentos, los antídotos no tienen que pasar por ensayos clínicos con humanos para comprobar su eficacia y seguridad. Esto se debe en parte a que se introdujeron antes de que los ensayos clínicos fueran obligatorios y a que su forma de elaboración no ha cambiado desde entonces. Esto significa que hoy en día se ofrecen a la gente antídotos contra las mordeduras de serpiente que solo se han probado en animales.
El profesor Nicholas Casewell, director del Centro de Investigación e Intervenciones de Mordeduras de Serpiente de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, señala que no se tienen pruebas sólidas para estos tratamientos. Aunque parezca que funcionan en ratones, advierte, “no se puede estar seguro de la dosis a la que serán eficaces en humanos, lo que plantea muchos retos a los médicos”. Otra peculiaridad es la información que los fabricantes escriben en la caja. Incluso para un medicamento básico como el paracetamol, la mayoría de los reguladores exigen que el envase indique la cantidad del ingrediente esencial en cada dosis; por ejemplo, un comprimido estándar de paracetamol en Reino Unido contiene 500 mg. Pero los antídotos que se venden en toda África no especifican cuánto ingrediente esencial hay en cada vial. “Es totalmente descabellado administrar un medicamento cuando no se conoce la cantidad de producto activo que contiene el frasco”, señala el profesor Juan Calvete, que dirigió las pruebas de antídotos del TBIJ.
No hay nada que impida a los fabricantes hacer las afirmaciones que quieran sobre el número de venenos de serpiente diferentes que pueden tratar y la dosis necesaria para hacerlo, algo que las pruebas del TBIJ han demostrado que es extremadamente poco fiable en algunos casos. Calvete describe la normativa actual como una tragedia: “Hay que cambiar las reglas”.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Mark McNicol en Lankien, Sud¨¢n del Sur, junto a Isaac Batali, m¨¦dico de MSF.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HCWRNEVIAZBBNK6Q7UQBPRHSWE.png?auth=e44870f87361a70e8f8f6ee2970e4bb26d8a2ec356a66edb04671d39e32ea55a&width=414&height=311&smart=true)