?Hay un mill¨®n de 'sin papeles'?
La pol¨¦mica de la precampa?a falsea muchos datos sobre la inmigraci¨®n
En los ¨²ltimos d¨ªas, el Partido Popular ha centrado la precampa?a electoral la inmigraci¨®n. Al calor del debate, los pol¨ªticos han manipulado o tergiversado datos que afectan a un colectivo vulnerable que carece de la posibilidad de expresarse con su voto. EL PA?S ha elaborado, en diez preguntas y respuestas, una gu¨ªa para que los lectores puedan juzgar desde hechos ciertos y comprobados.
1. ?Cu¨¢ntos sin papeles hay en Espa?a? Aunque su condici¨®n clandestina impide dar una cifra exacta, s¨ª es posible aproximar su n¨²mero. Se trata de restar a la cantidad de extranjeros no comunitarios empadronados (2.769.664) los que tienen permiso de residencia (2.432.705). A la diferencia (336.959) hay que sustraerle los que est¨¢n renovando su permiso y que no aparecen en la estad¨ªstica, los que tienen permisos de estudios, los trabajadores transfronterizos de Ceuta y de Melilla y los temporeros. El resultado (menos de 200.000) es la cifra aproximada de sin papeles. El PP afirma que hay 1,2 millones, aunque ha rechazado explicar su c¨¢lculo.
2. ?Son fiables las estad¨ªsticas europeas sobre sin papeles? Las estad¨ªsticas europeas se nutren de fuentes diversas en cada pa¨ªs. Los datos que barajan suelen ser estimaciones de los gobiernos, que tienden a rebajar sus cifras. Salvo en el caso de Espa?a, el ¨²nico pa¨ªs que contempla el empadronamiento de los inmigrantes. Aqu¨ª las estad¨ªsticas europeas suelen cruzar los datos de los extranjeros empadronados con los de quienes tienen permiso de residencia. De ah¨ª que las cifras de sin papeles en Espa?a sean mucho m¨¢s abultadas que las de sus vecinos.
3. ?Produjo la regularizaci¨®n de 2005 un efecto llamada? La regularizaci¨®n de 2005 fue un intento de acabar con la bolsa de un mill¨®n de sin papeles que dej¨® en herencia el ¨²ltimo Gobierno del PP. Fueron los empresarios los que, al dar de alta en la Seguridad Social a los extranjeros que ten¨ªan trabajando ilegalmente, procedieron a su regularizaci¨®n. Con anterioridad, los Gobiernos del PP hab¨ªan llevado a cabo otros tres procesos de regularizaci¨®n. Uno de ellos corri¨® a cargo de Mariano Rajoy, que de una sola tacada dio papeles en su etapa de ministro del Interior a 239.174 irregulares con pruebas de arraigo como un recibo de la luz o un metrob¨²s. No obstante, el PP afirma que la regularizaci¨®n socialista de 2005 provoc¨® un fuerte efecto llamada en ?frica y fue la causa de la avalancha de cayucos que se produjo al a?o siguiente en Canarias.
4. ?Cu¨¢les fueron las causas de la crisis de los cayucos? La mejora de las relaciones entre Espa?a y Marruecos propici¨® que las autoridades de Rabat cerraran las costas de su pa¨ªs y del S¨¢hara Occidental, desde donde que los inmigrantes zarpaban hacia Espa?a. Esto caus¨® un embotellamiento de subsaharianos en torno a Ceuta y Melilla, que se sald¨® con asaltos a las vallas fronterizas de ambas ciudades. La dura represi¨®n de las fuerzas de seguridad marroqu¨ªes acab¨® con al menos 11 muertos y miles de deportados. Los inmigrantes desplazaron entonces sus puertos de embarque hacia Mauritania. Cuando la presi¨®n sobre ellos se hizo fuerte tambi¨¦n all¨ª, comenzaron a zarpar desde pa¨ªses situados m¨¢s al sur: Senegal, Gambia y Guinea-Bissau.
5. ?Han descendido las repatriaciones de sin papeles? Durante la legislatura que ahora termina fueron repatriados 369.142 inmigrantes, lo cual supone un 43,3% m¨¢s que durante la ¨²ltima legislatura del PP (257.441 repatriados). El a?o que m¨¢s repatriaciones realiz¨® el Gobierno del PP fue 2003, con 93.951. El a?o siguiente, ya con Gobierno socialista, ascendieron a 121.121. En 2005, la cifra descendi¨® hasta 92.638 porque la incorporaci¨®n a la Uni¨®n Europea de 10 nuevos Estados (cuyos ciudadanos accedieron a la libre circulaci¨®n en el espacio Schengen) y los controles establecidos por las fuerzas de seguridad espa?olas en pa¨ªses de origen y tr¨¢nsito de los inmigrantes (Austria e Italia, sobre todo) hicieron innecesarias muchas devoluciones a Francia. En 2006, las repatriaciones ascendieron a 99.445 y el a?o pasado descendieron hasta 55.938. Esta ca¨ªda se explica por la entrada en la Uni¨®n Europea de Rumania y Bulgaria, cuyos ciudadanos hab¨ªan sumado el 47% de las repatriaciones del a?o anterior.
6. ?Cu¨¢nto dinero destina el Gobierno a la integraci¨®n de los inmigrantes? La suma de todas las partidas destinadas a este fin por el ¨²ltimo Gobierno del Partido Popular (a?o 2003) ascendi¨® a 40,9 millones de euros. El presupuesto del a?o pasado fue de 303,5 millones (un 750% m¨¢s) y el previsto para este a?o suma 309,8 millones. La mayor parte de ese dinero es distribuido entre las comunidades aut¨®nomas, que a su vez lo reparten entre los ayuntamientos.
7. ?Para qu¨¦ servir¨ªa el contrato propuesto por Rajoy? El contrato de integraci¨®n para los inmigrantes es una copia pr¨¢cticamente literal del que instaur¨® en Francia Nicolas Sarkozy en 2004, cuando era ministro del Interior. Pero ambos difieren en sus objetivos. Mientras el documento franc¨¦s est¨¢ destinado a frenar la reagrupaci¨®n familiar de los inmigrantes que residen en Francia (de ah¨ª que sea presentado a quienes aspiran a instalarse en el pa¨ªs), el l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, pretende aplicarlo a los inmigrantes que ya llevan un a?o residiendo legalmente en Espa?a. En ese sentido, los cursos de rudimentos de castellano o las nociones b¨¢sicas de la sociedad de acogida se convierten en algo superado. Los dem¨¢s aspectos del contrato ya est¨¢n recogidos en las leyes.
8. ?Qu¨¦ sentido tiene la expulsi¨®n de los delincuentes extranjeros? La expulsi¨®n autom¨¢tica de delincuentes extranjeros condenados a penas inferiores a seis a?os fue incluida en el C¨®digo Penal en 2003 por ?ngel Acebes, entonces ministro del Interior. Expertos legales juzgaron que la reforma consagraba dos raseros legales entre espa?oles y extranjeros y despojaba a las v¨ªctimas del derecho a ser resarcidas. El Tribunal Supremo la tumb¨®: la calific¨® de producto del "v¨¦rtigo legislatorio" del PP (el art¨ªculo afectado hab¨ªa sido cambiado tres veces por el Gobierno de Aznar) y sugiri¨® que era inconstitucional y contraria a los tratados internacionales firmados por Espa?a.
9. ?Son los inmigrantes un lastre para el sistema sanitario? Los inmigrantes aportan el 6,6% de los ingresos del Estado y s¨®lo generan el 4,6% del gasto del Sistema Sanitario de Salud. Su presencia en Espa?a es, por tanto, rentable para las arcas p¨²blicas. Un estudio del Ayuntamiento de Madrid (gobernado por el PP) revel¨® en 2005 que la frecuencia con que los inmigrantes visitan al m¨¦dico de atenci¨®n primaria es inferior en un 22% a la de los espa?oles. Otro estudio realizado por la Generalitat de Catalu?a en 2004 demostr¨® que el uso de los servicios de urgencias por los inmigrantes es inferior en un 6,25% al de los espa?oles.
10. ?Ha aumentado la contrataci¨®n regular de los inmigrantes en sus pa¨ªses de origen? La llegada a Espa?a de inmigrantes con contrato de trabajo ha pasado de 70.553 en 2003 (final de la etapa de Gobierno del Partido Popular) a 234.457 el a?o pasado, lo cual supone un incremento del 300%. El aumento ha sido constante, salvo en 2005, a?o en el que se produjo un descenso debido a que el proceso de normalizaci¨®n de ese a?o cubri¨® buena parte de las demandas de los empresarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Generales 2008
- Permisos trabajo
- Residentes legales
- Permisos residencia
- Programas electorales
- Polizones
- Reagrupaci¨®n familiar
- Estad¨ªsticas
- Inmigrantes
- PP
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigraci¨®n
- Elecciones Generales
- Elecciones
- Pol¨ªtica migratoria
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Demograf¨ªa
- Sociedad