La primera patata transg¨¦nica fractura a la Uni¨®n Europea
Espa?a apoya frente a Alemania la primera planta modificada desde 1998
El desacuerdo fue tal que los ministros de Agricultura de los Veintisiete reunidos ayer en Bruselas decidieron no votar la aprobaci¨®n de la patata modificada gen¨¦ticamente. As¨ª, la aprobaci¨®n sigui¨® adelante, sin votos, para no escenificar el desencuentro. La caliente patata transg¨¦nica queda ahora en manos de Comisi¨®n Europea, que hace un a?o ya dio luz verde y que ahora tiene tres meses para decidir. Espa?a apoya su venta, mientras que Alemania, Austria, Letonia y Dinamarca se oponen e impiden el pacto. Los ministros de la UE tambi¨¦n retrasaron la aprobaci¨®n de cuatro variedades de ma¨ªz transg¨¦nico por la misma raz¨®n.
El tub¨¦rculo da un almid¨®n robusto para utilizarse en la industria
"Lo l¨®gico es que Bruselas apruebe la venta", seg¨²n el Gobierno espa?ol
El tub¨¦rculo, propiedad de la multinacional alemana Basf, est¨¢ dise?ada para que su almid¨®n sea m¨¢s resistente y se pueda utilizar mejor en la industria. Los ingenieros de Basf llevan a?os trabajando en la patata Amflora (nombre t¨¦cnico EH92-527-1).
"Se trata de una patata a la que se le inactiva el gen que sintetiza la amilosa. As¨ª que el almid¨®n que se extrae de la patata es mucho m¨¢s robusto", explic¨® ayer Mette Johansson, portavoz del gigante alem¨¢n (52.600 millones de euros de ventas en 2006 y 95.000 empleados). Esa amilosa supone normalmente el 25% del almid¨®n. El resto es otro compuesto, llamado amilopectina, mucho m¨¢s ¨²til para fabricar pasta de papel o para utilizar las fibras del almid¨®n en la industria textil. Este almid¨®n de patata tiene cada vez m¨¢s uso como sustituto del pl¨¢stico, por ejemplo. En el procedimiento convencional, las m¨¢quinas extraen y lavan la amilosa. La patata transg¨¦nica ahorra este procedimiento.
El sistema es novedoso y supone un salto adelante en la comercializaci¨®n de transg¨¦nicos. En 1998, la UE dio luz verde al ma¨ªz transg¨¦nico contra la plaga del taladro (un insecto) y desde entonces s¨®lo ha aprobado variedades comerciales de ma¨ªz.
Basf ha pedido la aprobaci¨®n de Amflora como alimento para el ganado. "No es que la patata se vaya a usar para consumo humano, sino para uso industrial, pero creemos que la pulpa resultante tras extraer el almid¨®n se puede utilizar para alimentar el ganado", a?ade Johannson.
En febrero de 2006, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria concluy¨® que Amflora "no supone un riesgo mayor para los humanos, animales y el medio ambiente que las patatas convencionales". La Agencia Espa?ola ya han dado el visto bueno a este transg¨¦nico.
Josep Puxeu, secretario general de Agricultura, explic¨® ayer desde Bruselas que Espa?a apoya la comercializaci¨®n para consumo del ganado de las variedades planteadas: "Sab¨ªamos que no habr¨ªa acuerdo porque Alemania y Austria se oponen por razones de consumo interno y porque ellos no importan piensos, no como nosotros". Puxeu confi¨® en que "en los pr¨®ximos tres meses la Comisi¨®n apruebe las cinco variedades porque ya les dio el visto bueno en 2007". En el mismo sentido se manifest¨® la multinacional Basf.
Para vetar o aprobar un transg¨¦nico se necesita una mayor¨ªa cualificada (m¨¢s del 70% de los votos) y la UE est¨¢ profundamente dividida en esta materia. Mientras Francia asegura que el ma¨ªz transg¨¦nico supone un riesgo inaceptable, en Espa?a se cultiva en la cuenca del Ebro.
Normalmente, los transg¨¦nicos tienen problemas de aprobaci¨®n porque pueden polinizar variedades convencionales y causar fen¨®menos de contaminaci¨®n cruzada. Pero en la patata, que no se reproduce por semillas sino por clonaci¨®n, no se puede dar esta contaminaci¨®n, como destaca la multinacional.
La principal pega de los ecologistas es que los ingenieros han introducido a la patata tambi¨¦n un gen para darle resistencia al antibi¨®tico kanamicina. Juan Felipe Carrasco, de la organizaci¨®n ecologista Greenpeace, sostiene que el visto bueno de la agencia de seguridad alimentaria es "un cambio de postura inaceptable". "En 2004 dijo que no aprobar¨ªa transg¨¦nicos con resistencia a antibi¨®ticos y ahora un grupo de 20 cient¨ªficos que trabajan a tiempo parcial ponen en riesgo la salud de millones de europeos", agrega.
Puxeu discrepa y destaca que "siete ministerios en Espa?a y la Agencia de Seguridad Alimentaria han dado el visto bueno a estas variedades". E insiste: "Somos muy cuidadosos en la plantaci¨®n de transg¨¦nicos para evitar contaminaciones, pero no hay mayor problema en el consumo para ganado". El Ministerio de Agricultura resalta que Espa?a importa 10 millones de toneladas de grano (m¨¢s que China) y que no puede oponerse a la tecnolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.