Obama y Hillary dan una lecci¨®n a Solbes y Pizarro
El debate entre los candidatos dem¨®cratas de EE UU fue m¨¢s ¨¢gil y espectacular que el de los economistas espa?oles
Si hubiera que medir la grandeza del debate que mantuvieron el jueves en Antena 3 el vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, y el n¨²mero dos en las listas del PP, Manuel Pizarro, con el debate que horas despu¨¦s, transmitido por la CNN y CNN+, sostuvieron en la Universidad de Tejas los candidatos dem¨®cratas a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Barack Obama, habr¨ªa un claro ganador. Ser¨ªa como comparar las damas y el ajedrez, el futbito con el f¨²tbol, la Liga espa?ola de baloncesto con la NBA. Incluso alguien que no sepa hablar ni espa?ol ni ingl¨¦s optar¨ªa por la vitalidad del modelo estadounidense.
De poco sirvi¨® que Solbes esgrimiera ante la c¨¢mara gr¨¢ficos con datos econ¨®micos. La c¨¢mara segu¨ªa inm¨®vil, sin acercarse, ajena -por oscuras razones que los expertos de cada partido sabr¨¢n- a cualquier avance desarrollado en materia de zoom desde los ¨²ltimos 50 a?os. De poco sirvi¨® que el debate en Espa?a lo condujera uno de los profesionales de mayor reconocimiento. Tal y como se desarroll¨® el asunto, lo podr¨ªa haber moderado un notario o un ¨¢rbitro de baloncesto. El PP y el PSOE llevan semanas negociando las condiciones de unos debates donde el moderador parece un mero distribuidor del tiempo asignado.
En Tejas, los tres moderadores nunca olvidaron que son, ante todo, periodistas
En Madrid, el debate lo podr¨ªa haber moderado un notario o un ¨¢rbitro
En Tejas, sin embargo, los tres profesionales que ejerc¨ªan de moderadores nunca olvidaron que son ante todo periodistas. Preguntaban y repreguntaban. Cuando uno de ellos quiso saber si Clinton se reunir¨ªa con el jefe de Estado de Cuba en funciones, Ra¨²l Castro, la senadora se marc¨® una respuesta de varios minutos, pero no contest¨®. El periodista no se arredr¨®, le dej¨® hablar y volvi¨® a preguntarle: "Muy simple. ?Se reunir¨ªa usted o no con Ra¨²l Castro?".
En Tejas, cuando el tiempo dedicado a la sanidad expir¨® y una moderadora se lo hizo saber a Clinton, la senadora le dijo que no quer¨ªa pasar a otro tema sin replicarle a Obama. Sin problemas. El debate dur¨® 90 minutos. Y hubo de todo: buenas caras al principio, tensi¨®n, distensi¨®n y reconciliaci¨®n final.
En Madrid, el debate se dividi¨® en tres bloques de 20 minutos. El protagonista indirecto parec¨ªa el cron¨®metro, siempre a la vista del espectador. Un pol¨ªtico soltaba el discurso que ya ten¨ªa bien preparado y el otro le respond¨ªa con otro bien memorizado. Gan¨® el que tra¨ªa mejor discurso y lo present¨® con mayor solvencia. Apenas quedaba espacio para la improvisaci¨®n, la exposici¨®n espont¨¢nea de convicciones, el pulso desnudo de argumentos que haga olvidar a los espectadores de que detr¨¢s de cada uno de los dos contendientes hay un batall¨®n de asesores.
El moderador de Antena 3 Mat¨ªas Prats confes¨®: "Yo creo que nunca ha habido un moderador que trabajara menos que yo... y seguro tambi¨¦n que, a pesar de las diferencias que han mantenido los dos, se han planteado de forma moderada".
En Tejas, rodeados por cientos de militantes dem¨®cratas, Clinton y Obama tambi¨¦n se expresaron con moderaci¨®n. Pero eso no impidi¨® que se quitaran la palabra cuando lo vieron necesario.
En Madrid, los expertos economistas del PSOE y el PP se situaron frente a frente, ante un atril. Pero apenas se miraban. Solbes s¨®lo levantaba la cabeza a la hora de hablar. Escrib¨ªa mientras Pizarro se dirig¨ªa a ¨¦l. Como si le hubieran dicho que as¨ª ocultar¨ªa el ojo semicerrado por una reciente infecci¨®n, o como si le hubieran recomendado hacerlo para ningunear a Pizarro o ponerlo nervioso.
En Tejas, los dos aspirantes se sentaron codo con codo, de cara al p¨²blico. Y el p¨²blico aplaud¨ªa, como en el programa 59 segundos, re¨ªa o abucheaba, como cuando Clinton acus¨® a Obama de ensalzar el cambio con discursos que plagiaba directamente de otros pol¨ªticos dem¨®cratas.
Es cierto que en Estados Unidos hay una tradici¨®n muy arraigada de debates. A los ni?os se les echa a nadar desde bien peque?os en el r¨ªo de la oratoria sin miedo al rid¨ªculo. Unas elecciones sin debate entre dos aspirantes a presidente ser¨ªa como escatimarle algo al votante. En Espa?a hace 15 a?os que los candidatos a presidente no se dignan a mantener un debate. Clinton y Obama llevan ya 19.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Barack Obama
- Hillary Clinton
- Elpais.com
- Elecciones EE.UU. 2008
- Manuel Pizarro
- Elecciones Generales 2008
- Pedro Solbes
- Espacios electorales
- Debates electorales
- El Pa¨ªs
- Propaganda electoral
- PSOE
- Elecciones Generales
- Prensa digital
- Actos electorales
- PP
- Elecciones presidenciales
- Prisa Noticias
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Prensa
- Elecciones
- Grupo Prisa
- Grupo comunicaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n