Cine con 'bouquet'
Un ciclo repasa la presencia del vino en las pel¨ªculas de todos los tiempos
Una mujer francesa, refugiada en un pueblo perdido de pescadores de Dinamarca en pleno siglo XIX, recibe un buen d¨ªa la noticia de que ha sido agraciada con un premio de la loter¨ªa que asciende a 10.000 coronas. Como agradecimiento a sus anfitrionas, dos hermanas de estricta moral puritana, gasta todo su dinero en ofrecer al pueblo entero un banquete gastron¨®mico, con las mejores viandas y vinos de su pa¨ªs de origen, que acabar¨¢ por transformar la vida de la comunidad. Este es el gozoso argumento de El fest¨ªn de Babette, una de las pel¨ªculas del ciclo Noches de vino y cine programado por el Muvim en colaboraci¨®n con el IVAC-Filmoteca, la Universitat Polit¨¨cnica, la Universitat de Val¨¨ncia y el Archivo de la Filmoteca de Catalunya.
El ciclo arranc¨® el viernes con la proyecci¨®n de Entre copas, el canto a la amistad de Alexander Payne regado con los caldos de los vi?edos del valle de Santa Ynez, y el documental Mondovino, de Jonathan Nossiter, sobre la conservaci¨®n de las vi?as a lo largo del tiempo. El ciclo proyectar¨¢, entre el Muvim y el IVAM, cinco filmes m¨¢s: la desternillante Luces de la ciudad, de Charles Chaplin, en la que el vino es un elemento de transformaci¨®n de la realidad; la ins¨®lita plasmaci¨®n de los v¨ªnculos que puede establecer entre dos desconocidos que dirigi¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Nunes en Noche de vino tinto; la reflexi¨®n sobre la muerte entre copas de Providence, de Alain Resnais; la met¨¢fora vin¨ªcola de la seducci¨®n que articul¨® Eric Rhomer en Cuento de oto?o; y el agudo descubrimiento de Ingmar Bergman sobre la relaci¨®n entre el vino y el solsticio estival de Sonrisas de una noche de verano. Son ocho catas f¨ªlmicas que huyen "de perspectivas alimentarias, sanitarias o legislativas", indica el director del ciclo Jos¨¦ Saborit. Se trata de pensar en el vino como un elemento de creatividad, en un sentido hedonista, a trav¨¦s de los filmes. Por ese car¨¢cter l¨²dico han quedado fuera grandes pel¨ªculas en las que el vino funciona como elemento tr¨¢gico o destructivo, como la demoledora D¨ªas de vino y rosas, de Billy Wilder, ejemplo de que el vino no hab¨ªa conquistado el lugar que se merece en la historia del cine. Que nunca hab¨ªa logrado llegar a la pantalla como "agente capaz de favorecer el acceso a ocultas potencialidades humanas, dimensiones art¨ªsticas o po¨¦ticas cuya clave se encuentra en el ritmo y la medida¡¤, se?ala Saborit.
Una perspectiva que la creciente cultura del vino que se impone en nuestra sociedad parece modificar en pel¨ªculas como las que programa este ciclo. Al fin y al cabo, vino y cine comparten un origen com¨²n: la oscuridad. La de las bodegas y la de las salas de proyecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.