La hip¨®tesis de un anticipo de las auton¨®micas planea sobre el 9-M
El resultado electoral definir¨¢ la estrategia pol¨ªtica del final de la legislatura
"Se equivocar¨ªan si lo hicieran". En el Partido Popular no olvidan el error cometido por Manuel Fraga al adelantar las elecciones auton¨®micas de 2005 y no creen que Emilio P¨¦rez Touri?o vaya a tropezar en la misma piedra. Ponen como ejemplo lo ocurrido a su presidente fundador, que perdi¨® el poder tras 16 a?os de mayor¨ªas absolutas, pero tambi¨¦n utilizan al BNG como argumento. Los nacionalistas, dicen, no van a permitir un adelanto, sobre todo si acaban entrando en el juego de los pactos que el PSOE puede necesitar durante la pr¨®xima legislatura.
La hip¨®tesis de un anticipo de las autonmicas no pasa de ser una mera especulaci¨®n de laboratorio impulsada por una parte del equipo del presidente de la Xunta, pero el mero hecho de que haya sido puesta sobre la mesa hace que todos los an¨¢lisis acerca del escenario pol¨ªtico de Galicia despu¨¦s del 9 de marzo se vean obligados a estudiarla.
El calendario oficial establece que las elecciones gallegas deber¨¢n celebrarse, como muy tarde, en junio del a?o que viene, pero todo apunta a que socialistas y nacionalistas anticipar¨¢n los comicios al menos a principios de marzo para evitar que coincidan con las europeas. Ser¨ªa, en ese caso, un adelanto "t¨¦cnico" y no pol¨ªtico, porque en la legislatura estar¨ªa de hecho pr¨¢cticamente agotada. En cambio, lo que algunos est¨¢n considerando es la posibilidad de acudir a las urnas el pr¨®ximo oto?o.
Antes de los Presupuestos
En las direcciones de los tres partidos parece haberse consolidado la idea de que una victoria clara de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, especialmente si viene acompa?ada de un triunfo socialista en votos y en esca?os en Galicia, es suficiente para que los partidarios del anticipo electoral animen a Touri?o a examinar en serio la posibilidad de hacer uso de su prerrogativa legal y adelantar la cita con las urnas al mes de octubre, antes de que comience la negociaci¨®n de los Presupuestos de 2009.
En el BNG est¨¢n convencidos de que si el PSdeG se convierte en la primera fuerza pol¨ªtica de Galicia va a tener que hacer frente a la tentaci¨®n de disolver el Parlamento y tratar de rentabilizar ese ascenso en la urnas. Hay un sector del PSOE, dicen, que cree incluso que podr¨ªan estar en situaci¨®n de gobernar en solitario. "Consideran lo de Lugo
[donde el socialista Xos¨¦ L¨®pez Orozco gobierna en minor¨ªa] un laboratorio; un ensayo" de lo que podr¨ªa ser una legislatura con un gobierno monocolor que se apoyase alternativamente en el Bloque o en el PP, seg¨²n los casos. Hay a quien le gustar¨ªa promover "una polarizaci¨®n como la del Estado", un sistema a dos bandas (PP y PSOE) mucho m¨¢s c¨®modo para ambas formaciones porque eliminar¨ªa la necesidad de contar con el BNG.
En el PP y en algunos sectores del PSOE a?aden a la ecuaci¨®n un posible retroceso electoral del Bloque, especialmente si es lo suficientemente significativo como para desatar una crisis interna en la organizaci¨®n nacionalista. Una opini¨®n extendida en los partido estatales es que la p¨¦rdida de apoyo ciudadano que experimenta el Bloque desde 2001 va a continuar y en ese caso Quintana no puede seguir liderando fracasos electorales y "hacer como que no pasa nada".
No obstante, falta muy poco para las auton¨®micas y todo indica que, aun con un mal resultado, el Bloque cerrar¨¢ filas y presionar¨¢ para prolongar la legislatura y rentabilizar al m¨¢ximo su presencia en la Xunta. "Lo l¨®gico es agotar el mandato", aseguran desde las filas nacionalistas.
En el PP creen que, en todo caso, la dependencia del BNG obliga a Touri?o a consultar con sus socios, una opini¨®n que comparten algunos socialistas: "Lo razonable es continuar hasta el final" de mutuo acuerdo para estar "en condiciones de volver a pactar en el futuro". Desde el entorno del presidente apuestan tambi¨¦n por "agotar la legislatura". Pero subrayan, por si las dudas, que la ley le atribuye "s¨®lo a ¨¦l" la capacidad de disolver el Parlamento.
![Feij¨®o, Touri?o y Quintana, poco antes de la fallida negociaci¨®n de la reforma estatuaria, en enero de 2007.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FRJPOMTXGDB5NDPM3APFGLQ3AQ.jpg?auth=ae21ad56d08cb7ee996319a4de9d93eb8f8187052c27c4caff3a46591d7bccfc&width=414)
Las oportunidades de N¨²?ez Feij¨®o
La mayor¨ªa de los dirigentes gallegos cree que lo m¨¢s probable es que el 9-M revalide el equilibro de poder en vigor desde las auton¨®micas de 2005. De hecho, en las filas socialistas, aunque se sigue dando por segura la conquista de un esca?o por Ourense, empieza a imponerse la idea de que va a perder un diputado en A Coru?a. De ser as¨ª, el PP conservar¨ªa su predominio en Galicia en votos y esca?os (11) a pesar del ascenso del PSdeG (10) y el BNG mantendr¨ªa su posici¨®n (2). "No va a ser f¨¢cil ser la fuerza m¨¢s votada", admit¨ªa esta semana un dirigente socialista. Si el resultado es este, en lo que se refiere a Galicia todo va a depender de lo que pase en Madrid. Con Rajoy en el Gobierno, Feij¨®o llegar¨ªa "vivo" a las auton¨®micas y el bipartito se ver¨ªa obligado a prolongar al m¨¢ximo su mandato. Si el que gana es Zapatero, bajar¨¢n al m¨ªnimo las posibilidades del PP gallego de recuperar el poder.
Los grupos que apoyan a la Xunta dan por sentado que si Rajoy es derrotado y el PP retrocede en Galicia Feij¨®o tendr¨¢ serias dificultades. Algunos advierten que "las navajas" en contra de "Feij¨®o y de su equipo" saldr¨¢n a relucir "a la m¨ªnima". Otros sit¨²an a Jos¨¦ Luis Baltar al frente de una revuelta protagonizada por los muchos alcaldes incomodados por la indigencia en la que les ha dejado la p¨¦rdida de poder en Espa?a y en Galicia.
En el seno del PP las cosas no se ven del mismo modo, pero no abunda el optimismo. El liderazgo de Feij¨®o "no est¨¢ en discusi¨®n en estos momentos", apunta un dirigente del partido con esca?o en el H¨®rreo "y no se puede cuestionar, no tiene sentido". "Otra cosa es", advierte un compa?ero suyo, lo que puede ocurrir "despu¨¦s de las auton¨®micas" si Feij¨®o pierde frente al PSOE y el BNG. "Ahora mismo puede haber opiniones diversas pero nadie estar¨ªa dispuesto a dar el paso" de enfrentarse a Feij¨®o, pero despu¨¦s sumar¨ªa "dos fracasos seguidos". Incluso ser¨ªa muy probable, afirma el mismo dirigente popular, "la aparici¨®n de una fuerza alternativa al PP".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- PP
- BNG
- Gobierno auton¨®mico
- Xunta Galicia
- Convocatoria elecciones
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Calendario electoral
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Elecciones Gallegas
- Galicia
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Elecciones Gallegas 2009