Brendan Hughes, ex dirigente del IRA
Lider¨® la primera huelga de hambre de presos republicanos contra el poder brit¨¢nico
M¨¢s de 2.000 personas se concentraban el lunes de la pasada semana por las calles del oeste de Belfast, basti¨®n cat¨®lico, al paso de la comitiva f¨²nebre de Brendan Hughes, ex comandante del IRA y l¨ªder de la primera huelga de hambre de los presos republicanos que desafiaron al poder brit¨¢nico en los ochenta. La Irlanda del Norte de hoy ya ha conseguido pasar la p¨¢gina de la lucha armada, pero Hughes mantuvo hasta el final su oposici¨®n a los acuerdos de paz, que consideraba una rendici¨®n. Gerry Adams, l¨ªder del Sinn Fein -brazo pol¨ªtico del IRA-, figuraba al frente de los hombres que portaron el f¨¦retro hasta la catedral de San Pedro. Sus palabras elogiosas hacia "mi buen amigo durante todos estos a?os de combate" no lograron hacer olvidar el desencuentro entre los dos hombres: en los ¨²ltimos a?os, Hughes acus¨® a sus antiguos camaradas de traicionar los principios republicanos, al pasar a integrar el Gobierno de la provincia aut¨®noma con sus otrora enemigos protestantes.
Brendan Hughes se uni¨® al IRA en 1969, y a principios de la siguiente d¨¦cada era detenido junto a Adams e ingresado en la c¨¢rcel de Long Kesh, a las afueras de Belfast, conocida despu¨¦s como Maze. A su fuga le sigui¨® un nuevo arresto en el mismo centro, donde se erigi¨® en comandante del IRA en la prisi¨®n e instigador, en 1980, de una huelga de hambre de 53 d¨ªas que persegu¨ªa el reconocimiento del estatuto de "presos pol¨ªticos" para los republicanos. Acab¨® cediendo a ra¨ªz de las concesiones brit¨¢nicas sobre el uniforme que defin¨ªa a cada prisionero, pero al a?o siguiente su sucesor en la rebeld¨ªa, Bobby Sands, fallec¨ªa en una segunda huelga junto a otros nueve de sus compa?eros. Hughes logr¨® sobrevivir a estos avatares, que sin embargo dejaron serias secuelas en su salud de las que nunca se recuper¨®.
El pasado 16 de febrero fallec¨ªa a los 59 a?os -su familia no ha revelado las causas m¨¦dicas-, una semana despu¨¦s de su ingreso en un hospital de la capital norirlandesa. "En 1969 ten¨ªamos un entusiasmo ingenuo sobre nuestras reivindicaciones. Ahora, en 1999, el proceso pol¨ªtico [de paz] ha creado una clase de mentirosos profesionales que siempre han explotado nuestra lealtad", fue una de sus declaraciones destinadas a torpedear las concesiones de sus correligionarios. En los a?os sucesivos, Hughes dej¨® claro que "no estoy abogando por un regreso a la guerra, que tantos sacrificios nos ha costado", y volc¨® sus diatribas en la denuncia de la "traici¨®n" a las ra¨ªces trabajadoras del movimiento republicano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.