Kenia amarga el t¨¦ del desayuno
La FAO prev¨¦ una ca¨ªda del 10% en la producci¨®n
A los amantes del t¨¦ negro, una de las variedades que m¨¢s consumen quienes lo prefieren al caf¨¦ para desayunar o merendar, el conflicto de Kenia puede amargarles su infusi¨®n preferida.
Desde finales del a?o pasado, el principal productor del mundo del t¨¦ negro ha suspendido pr¨¢cticamente las exportaciones. Los graves enfrentamientos han paralizado las actividades del puerto de Mombasa, la segunda ciudad del pa¨ªs, que da acceso tambi¨¦n al tr¨¢fico mercantil con la vecina Uganda, el mayor exportador africano de caf¨¦.
Adem¨¢s de interrumpirse el comercio de estas materias primas por la conflictividad civil en Kenia, los precios mundiales del t¨¦ van a mantener su tendencia al alza y posiblemente alcancen m¨¢ximos hist¨®ricos al reducirse el suministro mundial, agravado por un descenso del 10% en la producci¨®n de este pa¨ªs africano, seg¨²n un informe presentado por la FAO en el Foro Mundial del T¨¦, que se acaba de celebrar en Dubai.
Los enfrentamientos de Kenia han paralizado las exportaciones de t¨¦ y la ruptura de la cadena cafetera de Uganda
En el an¨¢lisis sobre las tendencias presentes y futuras del mercado del t¨¦, la FAO se?ala que los datos de 2006 apuntaban a una mejora de la situaci¨®n, debido al exceso de oferta que ha persistido durante varios a?os. El precio compuesto de la FAO, un indicador mundial para el precio del t¨¦, registraba un incremento del 11,6%, hasta alcanzar 1,20 euros el kilo en 2006. Seg¨²n las previsiones de este organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n, la tendencia al alza de los precios se va a mantener, para 2008, ya que durante el a?o pasado el precio se increment¨® un 6,5% hasta alcanzar 1,28 euros el kilo. En Kenia el precio se ha disparado hasta 1,64 euros desde las ¨²ltimas elecciones presidenciales del pasado diciembre, desencadenantes del conflicto civil.
La producci¨®n mundial, sin embargo, se ha mantenido al alza con incrementos del 3% hasta los 3,6 millones de toneladas en 2006, debido a una cosecha r¨¦cord en China y al crecimiento de un 28% en la producci¨®n de Vietnam. Los rendimientos ¨®ptimos de ambos pa¨ªses se atribuyen a pol¨ªticas gubernamentales de sustituci¨®n de plantas de t¨¦ de bajo rendimiento por otras m¨¢s productivas para aumentar los ingresos de las familias rurales. En China la multinacional Nestl¨¦ se ha involucrado en el asesoramiento a m¨¢s de 80.000 familias de la provincia de Yunnan en las que ha invertido 4,6 millones de euros para que transformen los cultivos tradicionales de t¨¦ en cafetales, seg¨²n el semanario China Bussiness.
El caf¨¦ es otra de las materias primas sometidas en los ¨²ltimos meses a presiones inflacionistas que les han conducido a precios m¨¢ximos, debido a los movimientos especulativos y al aumento del consumo en China. En el ¨²ltimo informe del director ejecutivo de la Organizaci¨®n Internacional del Caf¨¦ (OIC), N¨¦stor Osorio, subraya que la tendencia al aumento de precio de este producto ha proseguido en enero de este a?o con un promedio de 122,33 centavos de d¨®lar por libra en comparaci¨®n con los 105,81 de enero de 2007. El ejecutivo se?ala que las subidas del valor de las monedas nacionales de varios de los pa¨ªses exportadores con relaci¨®n al d¨®lar ha elevado los costes en origen, a lo que se ha sumado la ruptura de la cadena cafetera de Uganda y Kenia desde diciembre pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.