Los juzgados contenciosos acumulan m¨¢s de 20.000 asuntos por resolver
Los magistrados de Barcelona ya se?alan juicios para la primavera de 2010

El c¨¦lebre "vuelva usted ma?ana" de Larra suena a rid¨ªculo aplicado a la Administraci¨®n de justicia, que bien podr¨ªa acu?ar otra f¨®rmula m¨¢s rotunda: "Vuelva usted de aqu¨ª a dos a?os y pico". Los juzgados de lo contencioso-administrativo de Barcelona -donde se decide sobre tr¨¢mites de extranjer¨ªa, multas de tr¨¢fico o sanciones a las empresas- no dan abasto. Acumulan m¨¢s de 20.000 asuntos por resolver. El colapso es tal que los magistrados ya est¨¢n se?alando algunos juicios para la primavera de 2010: dos a?os y pico.
La Sala de Gobierno del TSJC y los jueces se enfrentan por el reparto de tareas
Cuatro de los juzgados no est¨¢n ocupados por jueces titulares
Los juzgados contenciosos empezaron a funcionar en Barcelona en 1999. Al principio, resolv¨ªan el trabajo sin demasiadas complicaciones. La cosa cambi¨® en 2003, cuando una reforma legal les otorg¨® nuevas competencias. Ese mismo a?o, atendieron 5.435 casos. Al a?o siguiente, la cifra dio un salto espectacular: 9.213. La Junta de Jueces alert¨® de la acumulaci¨®n que se precipitaba para los 14 juzgados de la ciudad y solicit¨® formalmente, una vez tras otra, la llegada de nuevos compa?eros. La petici¨®n cay¨® en saco roto y no se ha atendido hasta hace unos meses, con la incorporaci¨®n de tres nuevos juzgados.
La juez decana de Barcelona Maria Sanahuja ve este aumento como una "ayuda" que, sin embargo, es "insuficiente para resolver el problema". Sanahuja reclama la creaci¨®n de otros cuatro juzgados para tomar ox¨ªgeno. La Sala de Gobierno del TSJC acord¨®, adem¨¢s, dar a los tres nuevos juzgados (los n¨²meros 15, 16 y 17) una serie de materias espec¨ªficas, con el objetivo de "agilizar" los tr¨¢mites. Se trata de asuntos de personal, actas de infracci¨®n y "otros", un apartado que incluye, por ejemplo, las subvenciones.
El nuevo sistema de reparto ha irritado a la juez decana -que emiti¨® un voto particular en contra- y a la Junta de Jueces de lo contencioso-administrativo, que ha interpuesto un recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial. Los jueces entienden que el reparto "no es equitativo", ya que la especializaci¨®n parcial hace que los reci¨¦n llegados se encarguen "de las materias de menor complejidad", seg¨²n fuentes judiciales. La Sala de Gobierno del TSJC, por el contrario, cree que la especializaci¨®n es "oportuna" y ofrece "ventajas" al servicio p¨²blico, ya que se les otorga a los nuevos juzgados temas de gran "sensibilidad social".
El CGPJ ha suspendido, de forma cautelar, la decisi¨®n de la Sala de Gobierno a la espera de pronunciarse sobre su legalidad, se?alaron las mismas fuentes.
Las materias m¨¢s sencillas son las que tienen que ver con el tr¨¢fico y las repetitivas, por ejemplo. Las m¨¢s dif¨ªciles, en cambio, son expropiaciones forzosas, responsabilidad patrimonial o licencias urban¨ªsticas, entre otras. La juez decana sostiene, en ese sentido, que existe un agravio comparativo en relaci¨®n con Madrid, que dispone de m¨¢s medios. En Barcelona, ingresaron 10.300 asuntos en 2006, de los que la mayor¨ªa (el 55%) eran dif¨ªciles de resolver. En Madrid, ingresaron casi el triple de asuntos (29.800), aunque la mayor¨ªa (72%) son de relativa facilidad.
El a?o pasado, entraron en los juzgados 10.356 asuntos, a los que hay que sumar los 10.059 que quedaron pendientes de resolver a finales de 2006. De ah¨ª salen los 20.000 que se acumulan y causan un mal servicio al ciudadano. Algunos de los asuntos, adem¨¢s, los han de resolver jueces sustitutos. De los 14 juzgados existentes hasta hace poco, cuatro est¨¢n ocupados por sustitutos. Y de los nuevos, s¨®lo un titular se ha ofrecido para cubrir la plaza. La raz¨®n: "Las condiciones de trabajo son inaceptables. Nadie quiere venir", dice Sanahuja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
