Uribe, Correa y Ch¨¢vez rebajan la tensi¨®n con un apret¨®n de manos
La reconciliaci¨®n se escenifica tras un agrio intercambio de reproches
Despu¨¦s de intercambiar duras acusaciones que reflejaron la divisi¨®n pol¨ªtica de Am¨¦rica Latina, los presidentes de Colombia, ?lvaro Uribe, y de Ecuador, Rafael Correa, escenificaron ayer una reconciliaci¨®n de dudosa credibilidad que, aparentemente, cierra una crisis que salpic¨® a todo el subcontinente. El presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, tambi¨¦n tom¨® parte en el golpe de efecto que, a ¨²ltima hora, salv¨® la vig¨¦sima Cumbre del Grupo de R¨ªo que se celebr¨® en Santo Domingo (Rep¨²blica Dominicana) y que moment¨¢neamente frena la escalada de tensi¨®n desencadenada el pasado 1 de marzo por la incursi¨®n militar unilateral de Colombia en territorio ecuatoriano para bombardear un campamento de la guerrilla de las FARC.
Los buenos oficios del presidente dominicano y anfitri¨®n de la cumbre, Leonel Fern¨¢ndez, y la petici¨®n de excusas por parte del presidente Uribe dieron a ¨²ltima hora un vuelco a una reuni¨®n que comenz¨® con los ¨¢nimos muy encendidos. El presidente colombiano se levant¨® de su asiento y fue en busca del presidente Correa, a quien estrech¨® la mano. A continuaci¨®n, hizo lo propio con el presidente Ch¨¢vez. As¨ª, sellaban la paz quienes minutos antes se hab¨ªan lanzado grav¨ªsimas acusaciones.
La declaraci¨®n final firmada por todos los presidentes reconoce la profunda preocupaci¨®n de toda la regi¨®n por los acontecimientos del 1 de marzo, cuando se produjo la incursi¨®n militar colombiana. Los firmantes rechazan la violaci¨®n a la integridad territorial de Ecuador y toman nota "con satisfacci¨®n" de las disculpas de Uribe al Gobierno y al pueblo de Ecuador por la violaci¨®n de la soberan¨ªa, y su compromiso de que estos hechos "no se repetir¨¢n bajo ninguna circunstancia".
Antes de los apretones de manos, el l¨ªder colombiano acus¨® al Gobierno ecuatoriano de "inmensa complicidad" con "los bandidos" de las FARC, a lo que Correa replic¨®: "Colombia no quiere la paz, quiere la guerra". Y a?adi¨®: "Su insolencia hace m¨¢s da?o al pueblo ecuatoriano que sus bombas asesinas". Frente al tono beligerante de Uribe y Correa, los presidentes de M¨¦xico, Felipe Calder¨®n, de Argentina, Cristina Fern¨¢ndez, y el ministro de Exteriores de Brasil, Celso Amorim, pidieron sensatez para desactivar un conflicto con un potencial sin precedentes, en palabras del emisario del presidente Luiz In¨¢cio Lula da Silva.
El presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, tuvo menos protagonismo del esperado, aunque anunci¨® haber recibido pruebas de vida de seis rehenes de las FARC. El dirigente, que tras la incursi¨®n colombiana en Ecuador moviliz¨® 10 batallones en la frontera entre Venezuela y Colombia, llam¨® a la reflexi¨®n y abog¨® ayer por "una salida no violenta al conflicto".
Ch¨¢vez neg¨® haber entregado un solo fusil y un solo d¨®lar a las FARC. Prometi¨® no hacerlo nunca. Pero reivindic¨® la condici¨®n de fuerza insurgente, guerrillera para las FARC, y rechaz¨® la definici¨®n de grupo terrorista que defienden Colombia, Estados Unidos y la UE. "Detr¨¢s de todo esto est¨¢ EE UU y el guerrerismo del imperio", espet¨® Ch¨¢vez.
La crisis entre Ecuador, Colombia y Venezuela fue el ¨²nico tema debatido en la cumbre. El presidente ecuatoriano, apoyado con im¨¢genes, afirm¨® que el ataque a¨¦reo y la posterior incursi¨®n de tropas colombianas en su pa¨ªs fueron llevados a cabo a sabiendas de que estaban violando su soberan¨ªa. Despu¨¦s del bombardeo, "llegaron tropas en helic¨®pteros que culminaron la matanza. Incluso hallaron cad¨¢veres con tiros en la espalda".
Mencion¨® las llamadas de Uribe para explicarle lo ocurrido, pero al contrastar palabras y hechos, Correa concluy¨®: "El Ministerio de Defensa colombiano, la canciller¨ªa y Uribe est¨¢n mintiendo al Ecuador y al mundo".
En su turno, el presidente colombiano volvi¨® a pedir disculpas por la violaci¨®n de la soberan¨ªa territorial de Ecuador y admiti¨® que no hab¨ªa informado a Correa del ataque para evitar que fracasara. "No tenemos inter¨¦s en ocultar nada. Pero quiero que se analice el tema de la soberan¨ªa desde una visi¨®n integral, y ruego la reflexi¨®n de que hay violaci¨®n de soberan¨ªa cuando desde otro pa¨ªs, reiteradamente, un grupo terrorista dispara contra los ciudadanos del pa¨ªs vecino. Han sido 40 ataques desde 2004 hasta la fecha", subray¨®.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hugo Ch¨¢vez
- ?lvaro Uribe
- Rafael Correa
- Declaraciones prensa
- Venezuela
- Ecuador
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Rep¨²blica Dominicana
- Fuerzas armadas
- Caribe
- FARC
- Relaciones internacionales
- Colombia
- Guerrillas
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno
- Gente
- Defensa
- Grupos terroristas
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Guerra
- Eventos
- Terrorismo
- Leonel Fern¨¢ndez