"Espa?a sufrir¨¢ el cambio m¨¢s que los polos"
El mundo podr¨ªa perder entre el 12% y el 15% de las especies si se cumplen los peores augurios de Osvaldo Sala. Es catedr¨¢tico de Biolog¨ªa en la Universidad de Brown, en EE UU y, pese a las conclusiones de su informe, mantiene constantemente una sonrisa tranquila. El programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas ha puesto a este argentino optimista a la cabeza de 1.360 expertos para evaluar los Ecosistemas del Milenio. El jueves present¨® sus conclusiones en la Fundaci¨®n BBVA y la peor baza se la lleva el Mediterr¨¢neo. Esta regi¨®n sufrir¨¢ los cambios globales de los ecosistemas m¨¢s que los polos, es decir, que "Espa?a se ver¨¢ m¨¢s afectada que el ?rtico".
Pregunta. ?Por qu¨¦ es la biodiversidad mediterr¨¢nea la m¨¢s amenazada?
"Los pa¨ªses ricos deben transferir tecnolog¨ªa lo m¨¢s r¨¢pido posible"
"Espa?a debe ejercer de l¨ªder en una zona decisiva como es Latinoam¨¦rica"
Respuesta. En el ?rtico, el cambio clim¨¢tico es muy fuerte pero no padece tanto el resto de factores que influyen en los ecosistemas. Por ejemplo, el uso de la tierra es pr¨¢cticamente nulo. Sin embargo, en el Mediterr¨¢neo hay una sobreexplotaci¨®n de la tierra y grandes emisiones de CO2 por la acci¨®n del hombre, que son dos de los factores determinantes de la p¨¦rdida de biodiversidad. Otros son la invasi¨®n de especies, el cambio clim¨¢tico, las deposiciones de nitr¨®geno y la lluvia ¨¢cida. El Mediterr¨¢neo no sufre ninguno de ellos tanto como los polos sufren el cambio en la temperatura de la Tierra pero los sufre todos juntos.
P. ?En qu¨¦ afecta al hombre la p¨¦rdida de biodiversidad?
R. Se reduce el n¨²mero de especies que nos permiten crear las drogas que curan nuestras enfermedades y limita la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al calentamiento global. Adem¨¢s, nosotros estamos acostumbrados a tener aire limpio y agua limpia. Si ese sistema biol¨®gico deja de funcionar perderemos todo eso que antes d¨¢bamos por descontado. Afecta tambi¨¦n a la provisi¨®n de alimentos porque necesitamos la biodiversidad para que nuestra comida crezca.
P. ?Qu¨¦ medidas habr¨ªa que tomar en el Mediterr¨¢neo para que en 2050 no sucedan las extinciones masivas que prev¨¦?
R. El planeta es uno solo. Hay decisiones que se pueden tomar localmente pero, genuinamente, es un problema global. Me parece que Europa tiene un buen modelo porque casi todos sus pa¨ªses han firmado el Protocolo de Kyoto pero aqu¨ª todos estamos en el mismo barco. Yo vivo en EE UU, un pa¨ªs que emite un cuarto de las emisiones del planeta y sin embargo no ha firmado el protocolo y China basa su industrializaci¨®n en el carb¨®n. Sus emisiones son para todos.
P. ?Cu¨¢l es el papel de Espa?a en este panorama global?
R. Lo m¨¢s importante es que ejerza de l¨ªder en una regi¨®n decisiva como es Latinoam¨¦rica.
P. ?Qu¨¦ medidas tiene que promocionar entonces la ONU a nivel mundial para paliar los da?os de los que habla?
R. Hay que hacer dos cosas: tenemos que ser autosuficientes y hacer cuanto antes una transferencia de tecnolog¨ªa a los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. La eficiencia supone, por ejemplo, tener autom¨®viles menos contaminantes, utilizar energ¨ªa limpia. La transferencia de tecnolog¨ªa influye en el uso de la tierra. Hay diferencias muy importantes entre el norte y el sur pol¨ªtico. Por ejemplo, los pa¨ªses del sur tienen deficiencias importantes y entonces para satisfacer sus necesidades tienen que cortar bosques pero, si hay una transferencia de tecnolog¨ªa, se aumenta el rendimiento y necesitan menos energ¨ªa para producir los alimentos que su poblaci¨®n necesita. Los pa¨ªses ricos tienen la responsabilidad de transferir su tecnolog¨ªa lo m¨¢s r¨¢pido posible.
P. Pero parece optimista.
R. Lo soy porque, aunque la tarea que queda es grande, me parece que hay cambios en la percepci¨®n general. No es todo rosado pero tampoco es tan negro que no se pueda hacer nada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.