Zarpa el barco limpio
La UE presenta un prototipo de transporte fluvial de bajo impacto ambiental
La barcaza Victoria reluce de puro limpia en el puerto de Bruselas, en el canal de Charleroi. El barco m¨¢s limpio, dice un cartel colgado de uno de sus costados, pero no alude al restregado a fondo que le han dado para recibir a las autoridades de la Comisi¨®n Europea (CE), sino al motivo de que ¨¦stas acudan a verlo: su limpieza se refiere a la baja contaminaci¨®n que genera, en comparaci¨®n con embarcaciones similares. La Victoria es el prototipo de un proyecto de investigaci¨®n europeo para atajar el problema de la contaminaci¨®n del transporte marino, cada vez m¨¢s acuciante.
La barcaza usa di¨¦sel de camiones, que contamina menos que el naval
Un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) ha se?alado que el volumen de pasajeros y de mercanc¨ªas transportado crece a un ritmo constante y superior al crecimiento de la econom¨ªa, de manera que el traslado de cargas y pasajeros es cada vez menos eficiente, pese a los avances tecnol¨®gicos. As¨ª, la contaminaci¨®n y las emisiones del sector del transporte se han disparado.
En la Victoria se han reducido en un 80% las emisiones de ¨®xido nitroso, en un 99% las de ¨®xido de azufre (compuestos responsables de la lluvia ¨¢cida) y en un 98% las part¨ªculas. Pero ¨¦stas no son a¨²n los par¨¢metros de reducci¨®n deseados. En cuanto al CO2, la barcaza emite entre un 5% y un 15% menos de lo habitual, aunque las medidas correspondientes a los meses de ensayos se acercan m¨¢s al nivel inferior que al superior debido a que en esta fase ha navegado mucho en trayectos cortos y maniobras, mientras que el mayor ahorro de contaminaci¨®n se produce en los largos recorridos, advirtieron en Bruselas los responsables del proyecto, liderado por la empresa BP y financiado en parte por la UE.
La Victoria se est¨¢ usando ya para transportar lubricantes navales en el ¨¢rea de Rotterdam. Con sus 69,9 metros de eslora y 1.300 toneladas, es un ejemplo tangible de lo que la UE pretende con varios proyectos de investigaci¨®n dise?ados para mejorar las tecnolog¨ªas del transporte.
"Un 90% del comercio exterior europeo y un 40% del interior se realiza mediante transporte por agua", destac¨® el comisario europeo de investigaci¨®n Janez Potocnik. "El transporte es responsable de aproximadamente el 25% de las emisiones mundiales de CO2, y a la navegaci¨®n corresponde el 2% o 3% del total, pero est¨¢n aumentando".
El Proyecto Creating, en el que se ha desarrollado el Victoria, dispone de una financiaci¨®n de 4,5 millones de euros (de ellos, 2,6 de fondos de la CE), pero las modificaciones tecnol¨®gicas introducidas en la barcaza tienen un coste de unos 200.000 euros. "Se trata de demostrar que el transporte por v¨ªas fluviales puede ser tan limpio como los camiones", coment¨® Simon P. Lisiecki, de BP. "La diferencia en esta barcaza es que usa di¨¦sel de camiones, bajo en azufre, menos contaminante y m¨¢s eficiente que el di¨¦sel naval".
La mayor eficiencia de la propulsi¨®n (menos consumo de combustible y de emisiones), los filtros avanzados y los procedimientos de reducci¨®n catal¨ªtica para contener las emisiones de ¨®xidos nitrosos son las principales mejoras tecnol¨®gicas de la Victoria. Aunque en unos pa¨ªses m¨¢s que en otros, este modo de transporte de mercanc¨ªas intracontinental resulta muy efectivo en t¨¦rminos de consumo en comparaci¨®n con otras alternativas. As¨ª, con la misma cantidad de combustible, una barcaza recorre 500 kil¨®metros, un tren 330, un cami¨®n 100 y un avi¨®n s¨®lo 6,6 kil¨®metros, seg¨²n datos presentados por el Sindicato Europeo de Navegaci¨®n Fluvial.
Pese a la satisfacci¨®n que autoridades e ingenieros mostraron en el puerto de Bruselas por la relimpia Victoria durante la visita, nadie ocult¨® la ambici¨®n de dar el salto de estas tecnolog¨ªas a la navegaci¨®n mar¨ªtima.
"La flota mundial es de unos 50.000 barcos y el 38% del tonelaje mundial corresponde a Europa", dijo Nikolaos Kyrtatos, coordinador de H¨¦rcules, otro proyecto de tecnolog¨ªa naval avanzada cofinanciado por la UE. Su objetivo es desarrollar motores navales de nueva generaci¨®n capaces de reducir el consumo de combustible y las emisiones. Dos prototipos de funcionamiento en condiciones t¨¦rmicas y mec¨¢nicas extremas salen de este proyecto, que arranc¨® en 2004 con 33 millones de euros y con la participaci¨®n de 40 instituciones de 10 pa¨ªses.
Las nuevas tecnolog¨ªas de motores, los sistemas de combusti¨®n avanzada, de recuperaci¨®n de energ¨ªa y m¨¦todos internos de reducci¨®n de emisiones "pueden estar a bordo de barcos en 2010, y otros adelantos en preparaci¨®n, en 2020", dijo Kyrtatos. Esta nueva generaci¨®n de motores debe reducir considerablemente las emisiones del transporte naval, dijo el experto griego, y las tecnolog¨ªas implicadas ser¨¢n aplicables en el 99% de los barcos.
Navegar a pilas (de combustible)
Las pilas de combustible est¨¢n destinadas, seg¨²n muchos expertos, a convertirse en fuente de energ¨ªa de ordenadores, tel¨¦fonos m¨®viles o coches. Es una de las grandes bazas de lo que se ha anunciado como econom¨ªa del hidr¨®geno y los barcos no parece que se vayan a quedar al margen. Tal vez tarde un poco en imponerse esta opci¨®n en la propulsi¨®n de grandes buques, pero, al menos para suministrar la energ¨ªa auxiliar a bordo, las pilas est¨¢n ya listas.
Un prototipo se ha ensayado con ¨¦xito en buques comerciales en el Programa Methapu de la UE. En este caso se usan pilas de alta temperatura, de ¨®xido s¨®lido, alimentadas por metanol en lugar de hidr¨®geno. "Son m¨¢s eficientes", explic¨® en la jornada de Bruselas Carl-Erik Sandstr?m, ingeniero del proyecto.
Una pila de combustible genera energ¨ªa por reacciones electroqu¨ªmicas con una alimentaci¨®n externa de combustible. Methapu se orienta hacia el objetivo de introducir energ¨ªas renovables en la navegaci¨®n comercial y se ha centrado en medir las prestaciones de estas pilas de combustible, el impacto ambiental y la seguridad.
"Las ventajas del metanol como combustible marino son las bajas emisiones (tanto de ¨®xidos de azufre y nitrosos como de part¨ªculas), su potencial alta fiabilidad y los bajos costes de operaci¨®n y mantenimiento", concret¨® Sandstr?m.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.