El tramo Tarragona-Barcelona del AVE es el m¨¢s caro de Espa?a
Caro, escaso y sin plazas. ?stas son las quejas que ayer expusieron los empresarios de Tarragona y Lleida sobre el AVE despu¨¦s de su llegada a Barcelona. Un estudio conjunto de las c¨¢maras de comercio de Tarragona, Reus, Valls y Lleida se?ala el tramo entre Barcelona y Tarragona como el m¨¢s caro de la red de alta velocidad para el usuario al situarse en 31 c¨¦ntimos de euros por kil¨®metro. El siguiente tramo m¨¢s caro es el de C¨®rdoba a M¨¢laga, con 24 c¨¦ntimos, mientras que el viaje entre Barcelona y Madrid se sit¨²a muy por debajo y sale por 18 c¨¦ntimos el kil¨®metro y entre Lleida y Madrid a 13. El tramo entre la capital del Segri¨¤ y Barcelona es el tercero m¨¢s caro, y cuesta 23 c¨¦ntimos por kil¨®metro.
Los empresarios denunciaron ayer que ni la frecuencia de convoyes es la adecuada ni los precios desde Tarragona y Lleida se corresponden con el resto de estaciones de alta velocidad. El estudio se?ala que ir de Madrid a Ciudad Real, ciudades separadas por una distancia similar a la que hay entre Tarragona y Barcelona es el 50% m¨¢s barato en el primer caso. Adem¨¢s, entre Ciudad Real y Madrid hay 46 trenes diarios entre AVE y Avant, mientras que entre Tarragona y Madrid o Barcelona ¨²nicamente hay 16.
Diferencias acentuadas
Estas diferencias entre tramos de la misma red se acent¨²an al analizar las velocidades comerciales de los trenes. El estudio de las c¨¢maras de comercio asegura que entre Madrid y Tarragona no se alcanza hoy una velocidad media de 200 kil¨®metros por hora y por eso el estudio concluye que se "pagan tarifas que no se corresponden con el servicio de alta velocidad". Y eso, si los clientes tarraconenses encuentran plaza. "Antes de la llegada del AVE a Barcelona ten¨ªas tiempo con 15 d¨ªas de antelaci¨®n para comprar un billete. Hoy es imposible y es rid¨ªculo que haya que desplazarse a Barcelona para comprar billetes", denunci¨® ayer el presidente de la C¨¢mara de Comercio de Tarragona, Albert Abell¨®, que culp¨® de esta situaci¨®n a la reserva de plazas que realiza Renfe para los llamados billetes Puente AVE, ¨²nicamente destinados al p¨²blico metropolitano.
La c¨¢mara de Comercio de Lleida, por su parte, anunci¨® que har¨¢ llegar el estudio al presidente del Gobierno y reclam¨® m¨¢s frecuencia de trenes en determinadas franjas horarias (ahora s¨®lo hay 14 diarios), mejores combinaciones con los trenes de Cercan¨ªas, descuentos en los billetes y que las tarifas del puente AVE se apliquen solamente para los trayectos directos entre Barcelona y Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.