El otro camino del cine mexicano
El festival internacional de Guadalajara vive momentos de euforia

La imagen parece sacada de un viejo archivo, pero ocurri¨® hace unos d¨ªas en un bulevar de Guadalajara, la tercera ciudad m¨¢s importante de M¨¦xico. Ante una pantalla instalada al aire libre, mujeres, hombres y ni?os se agolpaban para ver una pel¨ªcula. Se proyectaba El rey del barrio, uno de los t¨ªtulos gloriosos de la Edad de Oro del cine mexicano. La comuni¨®n callejera devolv¨ªa por unos segundos la fe perdida: el cine, arte popular por excelencia del siglo XX, se resiste a su definitivo entierro en el siglo XXI.
La proyecci¨®n forma parte de una de las actividades nocturnas del XXIII Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que se clausura este fin de semana. S¨®lo es un gesto, una nost¨¢lgica evocaci¨®n, pero en el cine mexicano, aunque no faltan las voces cr¨ªticas, se respiran momentos de euforia. M¨¢s all¨¢ de los llamados Tres Amigos, esa sant¨ªsima trinidad formada por Guillermo del Toro, Alfonso Cuar¨®n y Alejandro Gonz¨¢lez I?¨¢rritu, punta del iceberg de una generaci¨®n de cineastas curtidos entre mariachis y Hollywood, se habla de una nueva era, de una cantera de filmes y cineastas capaces de devolver a M¨¦xico el espejo donde mirarse.
M¨¢s all¨¢ de Del Toro, Cuar¨®n e I?¨¢rritu se habla de una nueva era
En 2007 se produjeron 74 largometrajes en M¨¦xico
"A M¨¦xico se le conoce en el mundo por sus muertos y por su buen cine. Pero es mejor no caer en estos impulsos", afirma Pablo Cruz. Responsable de Ambulantes (una gira de cine documental que recorre el pa¨ªs) y productor mexicano de la nueva pel¨ªcula del espa?ol Agust¨ªn D¨ªaz Y¨¢nes, Solo quiero caminar, para Cruz el nuevo cine mexicano es un pu?ado de buenos filmes y de buenos cineastas, "pero no una industria".
Cuentos rurales, dramas urbanos, tragicomedias y un buen n¨²mero de documentales excepcionales. En Guadalajara, donde participan pel¨ªculas de toda America Latina, se proyectan 18 largometrajes mexicanos, 12 de ficci¨®n. Everardo Gonz¨¢lez, miembro del jurado de documentales, fue premiado hace un a?o con Los ladrones viejos, una pel¨ªcula asombrosa que recupera las "leyendas del artegio", historias de los delincuentes callejeros del DF de los a?os sesenta. A trav¨¦s de sus testimonios, el filme narra el giro social de un pa¨ªs a trav¨¦s de su lumpen. Dentro de la secci¨®n oficial se proyecta ?Te acuerdas de Lago Tahoe?, de Fernando Eimbcke. "Rodamos la pel¨ªcula en muy pocos d¨ªas y con la c¨¢mara con la que Carlos Reygadas film¨® Luz silenciosa", explica Eimbcke. Presupuesto m¨ªnimo, actores naturales y una historia de desamparo adolescente cargada de verdad: "El apoyo entre nosotros es real, existe mucha camarader¨ªa y es por puro sentido pr¨¢ctico. Es algo que todos debemos a los Tres Amigos, ellos se dieron cuenta de que el ¨¦xito del vecino siempre es beneficioso para uno mismo". Para Eimbcke, de 37 a?os, hay una pel¨ªcula generacional (Y t¨² mam¨¢ tambi¨¦n, de Cuar¨®n) y dos cineastas que marcan el nuevo camino: "Reygadas es un abogado que no estudi¨® cine; I?¨¢rritu, viene de la publicidad... ellos rompen con los esquemas acad¨¦micos".
Cuando se habla del nuevo cine mexicano se cita, entre otros a Eimbcke, a Amat Escalante (Sangre), a Gerardo Naranjo (Drama/Mex) o a Rodrigo Pl¨¢, el director de La zona, que present¨® Desierto adentro.
Religi¨®n, ritos, muerte, desarraigo... el cine mexicano joven no niega su filiaci¨®n y sus or¨ªgenes. Juan Carlos Mart¨ªn, que se dio a conocer por un documental sobre el artista Gabriel Orozco, tambi¨¦n ha presentado en Guadalajara su ¨®pera prima de ficci¨®n, 40 d¨ªas, una road movie rodada entre el DF y Nueva York con dinero de su bolsillo y con un equipo de 18 personas. Un viaje de una pareja y de su autodestructivo amigo gay del que no nos apeamos gracias a la hipn¨®tica actuaci¨®n de Andr¨¦s Almeida, actor, l¨ªder de una banda de cumbia electr¨®nica, y otro hijo de Cuar¨®n y su Y t¨² mam¨¢ tambi¨¦n.
En cifras, el mapa actual del cine mexicano quedar¨ªa as¨ª: en 2007 se han producido 74 largometrajes y en 2006, 62. M¨¦xico concentra, con Argentina y Brasil, el 85% del mercado audiovisual de America Latina. Ir al cine es un lujo al que s¨®lo accede el 15% de la poblaci¨®n que puede permitirse comprar una entrada que cuesta 50 pesos. Hablamos de un pa¨ªs de m¨¢s de 105 millones de habitantes, y una sala de Ciudad de M¨¦xico, Perisur, es la segunda del mundo (superada por otra de Bombay) que m¨¢s entradas vende al a?o. El cine que se consume es, como en el resto del planeta, el de Hollywood y la distribuci¨®n y la exhibici¨®n son, tambi¨¦n como en el resto del planeta, el cuello de botella que ahoga al cine nacional.
A finales de la d¨¦cada de los noventa el cine mexicano toc¨® fondo y la estampida de directores, escritores y t¨¦cnicos dispers¨® a sus creadores entre Europa y Hollywood. Lo que ocurre hoy se debe en gran medida a dos fondos gubernamentales (uno a pel¨ªculas de riesgo y otro a proyectos comerciales) y a una ley que permite los incentivos fiscales a la hora de producir cine. "Estamos viendo los primeros resultados de diez a?os de trabajo de una comunidad unida", se?ala V¨ªctor Ugalde, cineasta, escritor y secretario ejecutivo del Fondo de Inversi¨®n y Est¨ªmulo al Cine. "En los noventa emigraron 200 cineastas al extranjero que buscaban su destino personal, pero aqu¨ª seguimos peleando por un destino colectivo. Este es un pa¨ªs rico en talento, s¨®lo hay que garantizar el acceso a la expresi¨®n, y para eso se necesitan leyes: a los esfuerzos personales hay que sumarles apoyos estatales".
Para el director del festival, Jorge S¨¢nchez Sosa, el cine mexicano, ya sea de ficci¨®n o documental, est¨¢ logrando recuperar el sitio que nunca debi¨® perder y Guadalajara es hoy un escaparate de esa vitalidad: "Quiz¨¢ estamos ante una nueva hora de comuni¨®n con el imaginario colectivo, o ante la necesidad -y de ah¨ª el auge del documental- de conocer la realidad, de limpiar el espejo y vernos las caras. Pero queda una pieza fundamental: que este cine que existe, viva".


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
