Medio mill¨®n de empleos limpios
Las energ¨ªas renovables generan 188.000 puestos de trabajo en Espa?a y se espera que tripliquen esa cifra en 2020
Las llamadas energ¨ªas limpias presentan una formidable perspectiva de generaci¨®n de empleo en las pr¨®ximas d¨¦cadas en Espa?a. El Plan de Energ¨ªas Renovables 2005-2010 (PER), elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, estima que en dicho periodo el sector generar¨¢ en torno a 95.000 nuevos empleos netos. Y lo har¨¢, seg¨²n sus redactores, "afectando, en la mayor parte de las ocasiones, a zonas geogr¨¢ficas con escasez de oportunidades laborales", debido a la ubicaci¨®n muy dispersa de las firmas del ramo, lo que origina "una distribuci¨®n m¨¢s equitativa de los empleos generados".
Seg¨²n el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CC OO, en 2007 las energ¨ªas renovables daban lugar a 188.682 puestos de trabajo en Espa?a, de los que 89.001 correspond¨ªan a empleo directo y 99.681 a empleo indirecto. Entre el primer grupo, 67.374 trabajadores realizaban actividades de construcci¨®n, fabricaci¨®n, instalaci¨®n, operaci¨®n y mantenimiento, y 21.627 se ocupaban de trabajos relacionados con administraci¨®n, comercializaci¨®n, proyectos e ingenier¨ªa. El grueso del empleo neto pertenec¨ªa al subsector de la energ¨ªa e¨®lica -el de crecimiento m¨¢s vigoroso en los ¨²ltimos a?os-, con 32.906 trabajadores, seguido por la energ¨ªa solar fotovoltaica, con 26.449 empleados. A mucha distancia, se situaban la solar t¨¦rmica (8.174), la minihidr¨¢ulica (6.661), la biomasa (4.948), el biog¨¢s (2.982), los biocarburantes (2.419) y la solar termoel¨¦ctrica (968).
El director general del IDAE piensa que uno de los campos con m¨¢s potencial de despegue del empleo es el de la energ¨ªa solar t¨¦rmica
El control y certificaci¨®n de calidad, asociada a la detecci¨®n de fallos en los equipamientos, es uno de los subsectores m¨¢s novedosos
Las proyecciones realizadas por CC OO indican que en 2020 el n¨²mero de trabajadores en el sector de renovables rondar¨¢ el medio mill¨®n de personas, triplicando pr¨¢cticamente la cifra actual. Seg¨²n Joaqu¨ªn Nieto, ex responsable de Medio Ambiente del sindicato, esta cantidad podr¨ªa incluso incrementarse en el caso de que exista una pol¨ªtica p¨²blica que impulse a¨²n con m¨¢s fuerza la acci¨®n contra el cambio clim¨¢tico a trav¨¦s de las energ¨ªas renovables. En su opini¨®n, esto ocurrir¨¢ si Espa?a es capaz de ir m¨¢s all¨¢ de las obligaciones impuestas por la Uni¨®n Europea a sus pa¨ªses miembros -un 20% de reducci¨®n de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020- y logra "alcanzar el 30% para esa fecha". CC OO ve con buenos ojos la expansi¨®n del sector, dado que genera "empleos estables y cualificados, que representan el tipo de actividades que deben sustituir al modelo de crecimiento espa?ol basado en la edificaci¨®n desmesurada". El 82% de los contratos es indefinido, seg¨²n datos del sindicato, un porcentaje extraordinariamente superior al de otros sectores productivos. Adem¨¢s, casi la mitad es empleo cualificado, dado que el 32% tiene titulaci¨®n superior y el 18% titulaci¨®n media.
Situaciones peculiares
Pese a ciertos nubarrones a corto plazo en el ramo fotovoltaico por la revisi¨®n de las primas al kilovatio producido, la expansi¨®n del sector en su conjunto es tal que est¨¢ dando lugar a situaciones un tanto peculiares. El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT) ha hecho p¨²blico recientemente un extenso documento en el que invita a sus licenciados a especializarse en tareas relacionadas con la energ¨ªa solar fotovoltaica. En opini¨®n de sus redactores, miembros del grupo NAP (Nuevas Actividades Profesionales), "el ingeniero de telecomunicaci¨®n es un profesional perfectamente cualificado y con la capacidad t¨¦cnica necesaria" para la ejecuci¨®n de proyectos fotovoltaicos. En particular, resaltan, "es el t¨¦cnico con competencia exclusiva en los sistemas complementarios de telecomunicaciones asociados a la gesti¨®n y monitorizaci¨®n de las instalaciones".
El control y certificaci¨®n de calidad, asociada a la detecci¨®n de fallos en los equipamientos, es uno de los subsectores m¨¢s novedosos en el ramo. La eclosi¨®n de las energ¨ªas limpias ha originado preocupaci¨®n por el nivel de las instalaciones, dado que muchos de los m¨®dulos y componentes que llegan a Espa?a proceden de China y la India, donde los procesos de fabricaci¨®n no cuentan con los niveles de exigencia europeos. Por ello, ha empezado a abrirse paso un subsector de certificaci¨®n de calidad de tecnolog¨ªa solar.
Una de las empresas precursoras es Enertis Solar. "Establecemos controles a lo largo de toda la cadena de valor. Empezamos por las propias f¨¢bricas asi¨¢ticas de origen de los productos, donde subcontratamos a organismos internacionales para que hagan las inspecciones seg¨²n un protocolo estricto, y seguimos por los puertos de llegada a Espa?a, a los que nos desplazamos para realizar las pruebas en sus naves industriales. Y cuando es necesario llevamos las piezas a nuestro laboratorio de Madrid para realizar mediciones de potencia m¨¢s fiables". Jos¨¦ Luis Galindo, presidente de la firma, resume as¨ª el trabajo que realizan, que incluye tambi¨¦n inspecciones visuales, termograf¨ªas (para comprobar que no hay microfisuras o roturas en las c¨¦lulas de los m¨®dulos solares) y controles de durabilidad del silicio.
Entre los empleos indirectos, Emilio Langle, director general de Aguirre & Newman Gestamp Solar, firma especializada en el desarrollo de proyectos de energ¨ªa solar para cubiertas de inmuebles, destaca los consultores comerciales y los expertos en legislaci¨®n. Su empresa acoge tambi¨¦n un importante contingente de t¨¦cnicos para la creaci¨®n y el seguimiento de proyectos de investigaci¨®n, desarrollo e innovaci¨®n (I+D+i), con una media de edad de sus componentes de entre 25 y 35 a?os.
Seg¨²n Enrique Jim¨¦nez Larrea, director general del Instituto para la Diversificaci¨®n y el Ahorro Energ¨¦tico (IDAE), uno de los subsectores con m¨¢s potencial de despegue del empleo es el de la energ¨ªa solar t¨¦rmica. "Cuando las medidas puestas en marcha, especialmente el C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n, desplieguen todo su potencial, la demanda de personal cualificado en este sector ser¨¢ tan importante o m¨¢s que en las otras tecnolog¨ªas", prev¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.