Refranero
De nada se puede decir en Internet que no exista en abundancia. Pero un terreno especialmente cultivado es el de los refranes. Desde recopilatorios tem¨¢ticos (proverbios sobre el agua, los meses, el sexo, las campanas...) a b¨²squedas en las profundidades bibliogr¨¢ficas de la paremiolog¨ªa, que as¨ª se llama la ciencia que los estudia.
M¨°nica L¨®pez, la meteor¨®loga ma?anera de TV-3, ofrece cada d¨ªa uno y ha publicado un libro (Si no plou, plour¨¤, Columna), un recopilatorio. Cervantes los defini¨® como "sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulaci¨®n de nuestros antiguos sabios". En general, a los refranes se les atribuye que son verdades, evangelios breves, contadas con notable ahorro idiom¨¢tico para su transmisi¨®n popular. M¨¢s de un instituto, por ejemplo, propone a sus alumnos que rebusquen la verdad del refranero. En La caverna de Plat¨®n, de un instituto de Legan¨¦s, estudian que el dicho "oficio quita vicio" ser¨ªa perfectamente suscribible por el C¨¢ndido de Voltaire, cuyos personajes entristecidos deciden dedicarse a un oficio para olvidar desgracias. En el blog del CEIP de Juncadella los emplean como ejercicio para fundamentar su trabajo escolar sobre el agua como fuente de vida.
Que los refranes cuenten la verdad no est¨¢ tan claro. En Caracteres, por ejemplo, escogen dos contradictorios. Uno de ellos, pues, enga?ar¨¢. Tanto decimos que "a quien madruga, Dios le ayuda", como afirmamos que "no por mucho madrugar amanece m¨¢s temprano". "Los refranes no suelen expresar verdades, sino que existe uno para cada ocasi¨®n", concluye.
La caza del refr¨¢n se hace sobre todo tipo de soportes. En Paraules i coses, pragm¨¤tica, cuelgan un v¨ªdeo que recoge los ep¨ªgrafes de las paredes de la Casa de la Caritat (CCCB). Ya en el ¨¢mbito culto, V¨ªctor P¨¤mies, ling¨¹ista barcelon¨¦s afincado en Vallromanes, mantiene la Biblioteca Paremiol¨®gica, con rese?as sobre la extensa bibliograf¨ªa en la materia. En su blog nos enteramos de que Cerver¨ª de Cervell¨® y Guillem de Cervera, con su colecciones de m¨¢ximas, del siglo XII, son los primeros autores con nombre propio de la tradici¨®n paremiol¨®gica catalana. Para una lista m¨¢s amplia de recursos, la propia Generalitat, en su web de webs (http://www15.gencat.net/pres_cwaw/AppJava/seccio.do?sid=801681), ofrece un repertorio de enlaces. Y para terminar, un refr¨¢n de estas fechas: "Carnaval amb la dona, Pasqua amb el capell¨¤". O no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
