Una empresa proyecta un pantano en Ancares con una concesi¨®n franquista
La presa, ubicada en Navia, ser¨ªa la s¨¦ptima m¨¢s grande de las 41 de Galicia
El proyecto impulsado durante la dictadura para erigir un pantano en Os Ancares vuelve cuarenta a?os despu¨¦s. Saltos del Navia, una empresa asturiana propiedad de Endesa e Hidroel¨¦ctrica del Cant¨¢brico, ha empezado a tramitar los permisos para construir un embalse y una central hidr¨¢ulica entre los meandros del r¨ªo Navia, bas¨¢ndose en una concesi¨®n que le fue otorgada por el r¨¦gimen de Franco en los a?os 60 y que a¨²n sigue en vigor. La gran presa, que con sus 123 hect¨®metros de capacidad ser¨ªa la s¨¦ptima m¨¢s grande de las 41 existentes en Galicia, se levantar¨ªa en la frontera con Asturias, en un paraje que la Xunta pretende convertir en parque natural.
Si el Gobierno para el embalse, su promotora pedir¨¢ una compensaci¨®n
La filial de Endesa es consciente de que la protecci¨®n ambiental de Os Ancares hace "dif¨ªcil" que su plan salga adelante, una consideraci¨®n con la que coinciden fuentes cercanas a la tramitaci¨®n. Pero la empresa aspira a que la Administraci¨®n les "compense". "Si quieren crear un parque natural en Os Ancares tendr¨¢n que tener en cuenta los derechos de las entidades que estamos ah¨ª", se?ala Alberto R¨²a-Figueroa, director de Saltos del Navia, aludiendo a la concesi¨®n que se les otorg¨® durante la dictadura. "Si nos dicen que no puede ser, estudiaremos las posibilidades de resarcimiento".
Saltos del Navia esgrime que sus "derechos" en la zona no han cristalizado en un negocio por culpa de los errores cometidos por la Administraci¨®n. Los ecologistas exigen al Ministerio de Medio Ambiente que anule la concesi¨®n franquista, pero fuentes de este departamento alegan que los da?os y perjuicios que la compa?¨ªa podr¨ªa reclamar ser¨ªan "inasumibles".
La tramitaci¨®n del proyecto ante el ministerio ha revivido en la monta?a de Lugo una amenaza que se remonta a la dictadura. En 1963 la empresa obtuvo una concesi¨®n administrativa para construir un pantano en un ¨¢rea comprendida entre los ayuntamientos gallegos de A Fonsagrada y Navia de Suarna y el asturiano de Ibias. La ejecuci¨®n de la presa, bautizada como el Gran Suarna, supon¨ªa anegar el pueblo de Navia y trasladar forzosamente a todos sus habitantes. La movilizaci¨®n vecinal que encabez¨® a finales de los 70 el entonces l¨ªder del Partido Comunista Galego Xes¨²s Alonso Montero logr¨®, sin embargo, frustrar la entrada de las m¨¢quinas y la democracia lleg¨® a Os Ancares con aquel proyecto guardado en un caj¨®n.
Los propietarios de la concesi¨®n no cejaron en su empe?o. Durante el gobierno de Felipe Gonz¨¢lez la empresa intent¨® sacar el embalse adelante con un proyecto m¨¢s peque?o que no sepultaba casas. Los promotores compraron todos los terrenos afectados, pero un error de forma de la Administraci¨®n volvi¨® a dar al traste con el pantano. Una sentencia del Tribunal Supremo anul¨® la tramitaci¨®n del proyecto porque el Gobierno socialista no exigi¨® el preceptivo estudio de impacto ambiental que la empresa s¨ª hab¨ªa elaborado. Aquel fallo confirm¨® adem¨¢s la validez de la concesi¨®n franquista. "El Supremo no nos conden¨® a nosotros, sino a la Administraci¨®n. Como administrados hicimos todo lo que debimos y m¨¢s", defiende Saltos del Navia.
La compa?¨ªa, que prev¨¦ una inversi¨®n de 130 millones, ha presentado en la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte una memoria-resumen del proyecto. El organismo del Ministerio de Medio Ambiente ha iniciado las consultas ambientales con administraciones y colectivos sociales. Estas alegaciones ser¨¢n remitidas a Saltos del Navia para que redacte un estudio de impacto ambiental. Ser¨¢ un proceso de varios meses y s¨®lo entonces el ministerio decidir¨¢. "No es demasiado agresivo con bienes personales; afecta a una zona de r¨ªo muy bonita, pero no a casas", subraya la firma.
Adega advierte de que la presa afecta a especies amenazadas e invade Red Natura y un ¨¢rea declarada Reserva de la Biosfera. "Es una obra delirante", a?aden los ecologistas.
Rechazo de los vecinos al parque natural
La filial de Endesa pretende levantar el pantano en una sierra que la Xunta quiere declarar parque natural. Dotar a Os Ancares de este nivel de protecci¨®n ecol¨®gica no ser¨¢ f¨¢cil. La Conseller¨ªa de Medio Ambiente ha prometido que, a diferencia de lo que hac¨ªa el anterior Gobierno, la medida se tomar¨¢ con el acuerdo de los habitantes de la zona, que ya han empezado a movilizarse contra el proyecto.Responsables de Medio Ambiente han celebrado en los ¨²ltimos cuatro meses 16 reuniones con los vecinos de Cervantes y Navia, los dos ayuntamientos incluidos en el ¨¢rea reservada para el parque natural. Las explicaciones dadas por la conseller¨ªa no han convencido a los afectados y en Navia m¨¢s de 600 de los 1.800 empadronados en el municipio han firmado en contra de la medida. Los residentes temen restricciones urban¨ªsticas, que "no les dejen cazar" y que no puedan talar especies aut¨®ctonas como roble o casta?o.El alcalde de Cervantes, el socialista Benigno G¨®mez, prev¨¦ que en su pueblo tambi¨¦n se producir¨¢ un "rechazo" al proyecto. "Yo lo apoyo, pero siempre que se haga con el consenso de los vecinos", a?ade el regidor.El respaldo condicionado a la declaraci¨®n de parque natural para Os Ancares es la postura elegida por la mayor parte de los pol¨ªticos de la zona. PSOE, PP y BNG apoyan de antemano fortalecer la protecci¨®n de la sierra, pero las reticencias mostradas por los vecinos les han llevado a matizar su opini¨®n. "Yo estar¨¦ con la gente", advierte Jes¨²s Fern¨¢ndez, portavoz popular en el Ayuntamiento de Navia de Suarna, gobernado por los socialistas. Fern¨¢ndez critica las explicaciones "nada claras" dadas por la conseller¨ªa a los afectados. "Les dicen que las prohibiciones ya est¨¢n y que el parque natural s¨®lo traer¨¢ dinero, pero la gente no se f¨ªa", dice el edil.Medio Ambiente defiende que la declaraci¨®n de parque natural en Os Ancares, que afectar¨¢ a 25.000 hect¨¢reas -9.500 en Navia y 15.500 en Cervantes-, traer¨¢ riqueza a la zona. La Xunta esgrime que los afectados recibir¨¢n ayudas para rehabilitar sus casas y plantar ¨¢rboles y est¨¢ dispuesta a fletar autobuses para llevar a los vecinos a conocer la vida en otros parques. La conseller¨ªa promete negociar hasta llegar a un acuerdo.Adega culpa a los tres partidos del problema. Considera que se comportan de forma "irresponsable" y que transmiten a los vecinos informaci¨®n "muy gen¨¦rica" sobre una medida que, a su juicio, puede paliar la despoblaci¨®n de la comarca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Impacto ambiental
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Parques nacionales
- Pol¨ªtica ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Reservas naturales
- Protecci¨®n ambiental
- Parlamento
- Espacios naturales
- Galicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente