La BBC polemiza sobre el origen de la S¨¢bana Santa
Un documental cuestiona las pruebas que establec¨ªan que no pudo ser el sudario que envolvi¨® a Cristo
Apenas una semana despu¨¦s de que su novedosa representaci¨®n de la crucifixi¨®n en una serie televisiva desatara las iras en algunos medios religiosos, la BBC encarar¨¢ este s¨¢bado uno de los misterios m¨¢s intrigantes de la historia de la cristiandad con la emisi¨®n de un documental que reabre el debate sobre el origen de la S¨¢bana Santa de Tur¨ªn. El objetivo del programa es el cuestionamiento de los famosos an¨¢lisis de carbono 14 efectuados hace ahora 20 a?os, que dictaminaron que aquella pieza de lino no pod¨ªa ser el sudario que envolvi¨® el cuerpo de Cristo despu¨¦s de ser crucificado porque databa de entre 1295 y 1360.
El reportaje filma por primera vez en alta definici¨®n la reliquia
Dos d¨¦cadas despu¨¦s de que aquellas pruebas se practicaran sobre una muestra de la tela -por tres equipos diferentes que trabajaron, paralelamente, en laboratorios de Z¨²rich, Arizona y Oxford-, diversos expertos admiten hoy que el afinamiento de los m¨¦todos para las dataciones arqueol¨®gicas puede superar e incluso desmentir aquel veredicto. El programa El sudario de Tur¨ªn. Prueba material no pretende ni puede llegar a conclusiones absolutas, pero abre una v¨ªa para aquellos que siempre han esgrimido que la relatividad de la ciencia impide desestimar como falsa esta reliquia, quiz¨¢ la m¨¢s estudiada de la historia, conocida como la S¨ªndone.
Dirige el documental David Rolfe, obsesionado por un tema que hace tres decenios le procur¨® un premio Bafta -conocido como el Oscar brit¨¢nico- con la cinta Testigo silencioso. Un equipo encabezado por el prestigioso periodista Rageh Omaar se embarca en un apasionante recorrido hist¨®rico por las pruebas documentales y tambi¨¦n mitos que rodean al sudario, y que acaba desembocando en la catedral de San Juan Bautista de Tur¨ªn, donde sus c¨¢maras consiguieron filmar, por primera vez en alta definici¨®n, la tela que muestra la imagen en negativo de un hombre con marcas f¨ªsicas propias de la crucifixi¨®n.
Entre las opiniones consultadas por la radiotelevisi¨®n p¨²blica brit¨¢nica destaca la del profesor Christopher Bronk Ramsey, actual director de la Unidad de Acelerador de Radiocarbono de la Universidad de Oxford, donde se efectuaron los an¨¢lisis en 1988. Ramsey sigue ci?¨¦ndose al resultado de aquellos ex¨¢menes, pero admite que pudieron verse distorsionados a causa de la contaminaci¨®n del tejido de lino por los avatares del tiempo (sufri¨® tres incendios), y se compromete a replicarlos en su laboratorio en un futuro pr¨®ximo con apoyo de las nuevas tecnolog¨ªas. La noticia ha sido acogida con satisfacci¨®n por los numerosos detractores de la t¨¦cnica del carbono 14. Entre ellos, el director del Centro de Estudios de la S¨¢bana Santa en Colorado Springs, John Jackson, quien alega en el documental que, de tratarse el sudario de una falsificaci¨®n, la ciencia no ha podido demostrar c¨®mo pudo ser recreado de forma tan meticulosa por un artista de la ¨¦poca medieval.
El programa que ver¨¢n los telespectadores brit¨¢nicos, en v¨ªsperas del domingo de Pascua, revisa la historia del manto que, seg¨²n la tradici¨®n religiosa, envolvi¨® el cuerpo de Jes¨²s y que permanece en Tur¨ªn desde 1578, donde s¨®lo es expuesto al p¨²blico en contadas ocasiones. Y sugiere que ese sudario puede ser el mismo sobre el que escribi¨® el cruzado Roberto de Cari antes de su desaparici¨®n en el saqueo de Constantinopla -lo que fechar¨ªa la tela en el siglo XII- y del que existen cinco ilustraciones que muestran caracter¨ªsticas id¨¦nticas al de Tur¨ªn.
El reportaje de la BBC tambi¨¦n relaciona la S¨ªndone con el Santo Sudario de Oviedo -que cubri¨® el rostro de Jes¨²s muerto, seg¨²n la descripci¨®n de San Juan en el Evangelio- a partir de las coincidencias en las manchas de sangre de las dos piezas, que incluso presentan el mismo grupo (AB). Esa hip¨®tesis permitir¨ªa retrotraer el origen de la S¨ªndone al menos al siglo V, seg¨²n aventura el documental.
El reportaje, que combina datos comprobados con la mera especulaci¨®n, ser¨¢ emitido tambi¨¦n en Italia el pr¨®ximo lunes, en horario estelar nocturno y presentado por el conocido y pol¨¦mico periodista Bruno Vespa. La radiotelevisi¨®n p¨²blica italiana (RAI) se suma de este modo a una nueva aproximaci¨®n al fen¨®meno de la S¨ªndone, objeto de interminables querellas entre cient¨ªficos, creyentes, historiadores y escritores.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.