"?Esto est¨¢ tirado! Me lo llevo"
La afluencia de espa?oles se multiplica en las principales calles de Manhattan
"?Esto est¨¢ tirado!". "?Me lo llevo!". Cargados de bolsos y con las billeteras rebosantes de euros, como si fueran cruzados en busca del Santo Grial, cientos de espa?oles buscaban la pr¨®xima ganga mientras pronunciaban frases como ¨¦stas frente a los escaparates de la calle Broadway, en Nueva York, el pasado jueves. La invasi¨®n de espa?oles durante la Semana Santa en la Gran Manzana parec¨ªa casi una segunda reconquista de Am¨¦rica: por todas partes se escuchaba hablar castellano con acentos de toda la geograf¨ªa espa?ola. Aprovechando la debilidad del d¨®lar, los europeos han optado por cruzar el oc¨¦ano y desembarcar masivamente en una ciudad cuyos responsables se frotan las manos cuanto m¨¢s bajo cae su moneda.
El tir¨®n del turismo europeo protege a Nueva York de la crisis de EE UU
"En este pa¨ªs hay crisis, pero en Nueva York no lo estamos notando. Al contrario, el turismo no ha dejado de subir en los ¨²ltimos dos a?os y los espa?oles figuran en el puesto n¨²mero uno de la lista de los que m¨¢s crecen" explic¨® a este diario Christopher G. Heywood, director de relaciones p¨²blicas de la oficina de turismo de la ciudad NYC & Company.
Los datos que maneja Heywood indican que el n¨²mero de visitantes espa?oles ha subido un 37% en apenas un a?o, pasando de los 255.000 turistas de 2006 a los 350.000 del ejercicio pasado. A¨²n no hay datos de los ¨²ltimos tres meses, pero no parece que el miedo a la crisis que planea en Europa est¨¦ afectando a la voluntad de viajar.
Un 6% m¨¢s en 2008
"Todo parece indicar que el turismo sigue subiendo. El 17% de las 46 millones de personas que visitaron la ciudad el pasado a?o son extranjeros, y son los que generan el 50% del volumen de gasto", afirma Heywood. Las previsiones indican que a finales de 2008 habr¨¢ un incremento del 6% respecto al a?o pasado, ante la debilidad del d¨®lar. "Los brit¨¢nicos son los que m¨¢s gastan, pero los espa?oles figuran tambi¨¦n en los primeros puestos -concretamente, en el s¨¦ptimo-, con un gasto medio de 178 d¨®lares por d¨ªa y persona y estancias medias de una semana. Su actividad principal es ir de compras, muy por encima de salir a cenar o visitar museos", a?ade.
En el establecimiento de Apple, en el coraz¨®n del Soho neoyorquino, la presencia de espa?oles es contundente. El jueves, en una cola de una veintena de personas frente a las cajas registradoras, siete de ellas eran de Madrid. All¨ª estaban el jueves Guillermo Devejenois, analista financiero, y su amigo Esteban Ballesteros, cient¨ªfico. Ambos hab¨ªan vivido en Nueva York cuando la peseta estaba viva y en este viaje se estaban resarciendo de todo lo que no pod¨ªan hacer entonces debido al cambio desfavorable. "Es una maravilla. Hemos ido a Macy's y hemos comprado barat¨ªsimo ropa de dise?adores como Tommy Hilfiger o Hugo Boss. Y aqu¨ª me estoy comprando un ordenador", explic¨® Devejenois. Ambos planeaban gastarse unos 2.000 euros por cabeza a lo largo de la semana.
En Chinatown, donde los bolsos falsos a 20 d¨®lares atraen hordas de espa?olas, dos amigas regateaban sin pelear mucho. "Est¨¢ todo tan barato que da gusto comprar. Nosotras nos estamos gastando unos 100 euros diarios. La c¨¢mara de fotos y el iPod eran los dos objetivos principales. Y el resto... ya veremos. Adem¨¢s, al contrario de lo que ocurre en Espa?a, aqu¨ª te tratan muy bien. Los camareros en los restaurantes son amables y la calidad de lo que compras es buena. Madrid se ha vuelto una ciudad car¨ªsima en la que te enga?an continuamente", comentaba Cristina Asensio, administrativa de 34 a?os.
En la tienda de Apple confirmaban que la llegada de europeos durante la Semana Santa se ha notado mucho. Sin embargo, precisamente en Chinatown, los comerciantes se quejaban de que hab¨ªa menos gente que otros a?os. Zfar Ali, vendedor de perfumes y maletas de imitaci¨®n en Canal Street, asegur¨® a este diario: "Como el d¨®lar est¨¢ tan bajo, la gente prefiere comprarse los bolsos de marca aut¨¦nticos, as¨ª que se van a las tiendas de lujo. Nosotros lo que m¨¢s hemos visto estos d¨ªas son irlandeses. Vienen a celebrar San Patricio y se quedan. Hay espa?oles, pero se gastan mucho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.