Catalu?a exige una reuni¨®n "de urgencia" sobre la nueva financiaci¨®n
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno catal¨¢n quiere sacar partido del resultado de las ¨²ltimas elecciones para abrir de nuevo -y de inmediato- el mel¨®n de la financiaci¨®n auton¨®mica. La Generalitat esperar¨¢ tan s¨®lo a la formaci¨®n del Gobierno central para exigir una reuni¨®n "de urgencia" con el objetivo de reformar el actual sistema -pactado por PP y CiU en 2001-, explic¨® el consejero catal¨¢n de Econom¨ªa, Antoni Castells. El tiempo apremia: el Estatuto concreta que el pr¨®ximo 9 de agosto deben estar listos tanto el consorcio entre Catalu?a y la Agencia Tributaria como el nuevo mecanismo de solidaridad.
"En el plazo m¨¢ximo de unas semanas" debe convocarse la comisi¨®n mixta de asuntos econ¨®micos y fiscales, dijo Castells. Eso supone una negociaci¨®n bilateral Catalu?a-Estado, aunque el acuerdo se generalice a las comunidades de r¨¦gimen com¨²n (todas menos Pa¨ªs Vasco y Navarra).
Castells tiene muy marcadas las l¨ªneas rojas de la nueva financiaci¨®n desde el lado catal¨¢n: "Catalu?a no va a aceptar ning¨²n acuerdo que incumpla el Estatuto". Sin embargo, destaca que no deber¨ªa haber "distancias insalvables" siempre que haya "voluntad pol¨ªtica, como ocurri¨® con la inversi¨®n en infraestructuras o la financiaci¨®n adicional de la sanidad".
Solidaridad
En la recta final de la legislatura, el Ministerio de Econom¨ªa esboz¨® la hoja de ruta de lo que debe ser el nuevo sistema: m¨¢s capacidad normativa para las comunidades y una mayor participaci¨®n en los impuestos cedidos (IRPF, IVA y especiales). Es decir, mayor corresponsabilidad fiscal. Pero la piedra de toque de la nueva financiaci¨®n debe ser la aportaci¨®n de las comunidades ricas a la solidaridad. Castells espera que el Gobierno "sea consciente" de la urgencia de un nuevo mecanismo de solidaridad interterritorial.
Esa urgencia procede tanto de los cambios en la poblaci¨®n -con los cambios introducidos por los inmigrantes- como de la desaceleraci¨®n econ¨®mica y el pinchazo inmobiliario, que se ha cebado en los impuestos auton¨®micos.
El equipo de Pedro Solbes s¨®lo ha dejado entrever que dotar¨¢ de m¨¢s transparencia el mecanismo de solidaridad, dar¨¢ m¨¢s peso a la poblaci¨®n y otorgar¨¢ un papel m¨¢s relevante al fondo de compensaci¨®n interterritorial. Castells avanza que Catalu?a presentar¨¢ su propia propuesta, en un documento que quiere consensuar con los partidos catalanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)