El Gobierno andaluz llevar¨¢ la misma propuesta que en 2006
El Gobierno andaluz fue el ¨²nico que en la anterior legislatura puso las cartas sobre la mesa y present¨®, en abril de 2006, una propuesta para un nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica. La Junta cree que este documento sigue siendo viable y que su propuesta sirve para todas las comunidades. De hecho, su idea es llevar al pr¨®ximo Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera el mismo documento. ?stas son algunas de las claves del sistema vigente y del plan de la Junta.
- ?Qu¨¦ es la financiaci¨®n auton¨®mica? Es el sistema que cubre las necesidades de gasto que tienen las comunidades para hacer frente a las competencias que tienen asumidas. Sanidad, educaci¨®n y servicios sociales son las prestaciones que absorben m¨¢s recursos. Lo primero que se hace cuando se negocia el sistema es calcular las necesidades de financiaci¨®n que tiene cada autonom¨ªa.
- ?C¨®mo funciona el sistema vigente? En la actualidad, las comunidades reciben sus ingresos de una cesta de impuestos. Por una parte, est¨¢n los impuestos cedidos totalmente a las autonom¨ªas (donaciones, sucesiones o patrimonio). Y por otra, los impuestos cedidos parcialmente por el Estado: 33% del IRPF, 35% del IVA y 50% de los impuestos especiales (alcohol, tabaco e hidrocarburos). A m¨¢s ingresos por impuestos recaudados en la comunidad, m¨¢s autonom¨ªa financiera.
- ?Qu¨¦ es el fondo de suficiencia? Es el mecanismo de solidaridad que se aplica cuando los ingresos tributarios de las comunidades aut¨®nomas no cubren sus necesidades de financiaci¨®n. Es decir, si una comunidad necesita 100 para pagar sus competencias y recibe 60 por sus ingresos tributarios, la diferencia, 40, llega del fondo de suficiencia. Se trata de una transferencia del Estado. Todas las comunidades, excepto Madrid y Baleares, reciben partidas del fondo de suficiencia. Pa¨ªs Vasco y Navarra tienen un r¨¦gimen especial.
- ?Qu¨¦ plantea la Junta? Sugiere elevar la participaci¨®n de las autonom¨ªas en el IRPF y el IVA hasta el 50%. Considera que la poblaci¨®n debe seguir siendo la clave del sistema, pero plantea introducir algunas variables. As¨ª, propone que para calcular los gastos en educaci¨®n se valore la poblaci¨®n en edad escolar de cada comunidad. En sanidad, defiende las variables que suponen m¨¢s dinero por la poblaci¨®n protegida y las personas mayores, pero plantea dos nuevas: la poblaci¨®n menor de cuatro a?os y el estado de salud de la poblaci¨®n, que se puede medir a trav¨¦s de la mortalidad por grupos de edad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Relaciones Gobierno central
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas