Un congreso ensalza el teatro como difusor del esp¨ªritu liberal de 1812
La Universidad de C¨¢diz organiza un congreso sobre emblemas de la libertad
En el siglo XIX, los estados de opini¨®n se creaban a trav¨¦s del teatro. Los escenarios se convirtieron as¨ª en principal veh¨ªculo de propaganda para difundir los valores liberales que recog¨ªa la Constituci¨®n de 1812, la que se proclam¨® en C¨¢diz hace 196 a?os y que ahora es objeto de debate en un congreso organizado por la Universidad gaditana en las v¨ªsperas de un bicentenario que est¨¢ moviendo a todas las administraciones.
El congreso, bajo el t¨ªtulo 1808-1812: Los emblemas de la libertad, arranc¨® con un an¨¢lisis del teatro patri¨®tico a cargo de la profesora Antonia Calderone, de la Universidad de Messina (Italia). "Eran piezas que se transformaban en un claro instrumento de propaganda con un progresivo aumento del espesor ideol¨®gico y adoctrinador seg¨²n van avanzado los a?os", explic¨®. Utilizaba los g¨¦neros heroico-militar y la comedia burguesa. "Se sol¨ªan teatralizar los momentos m¨¢s significativos y favorables para Espa?a en la lucha contra los franceses", record¨®. En aquellas obras las ideas de la libertad iba unida a la de la independencia frente al opresor.
Seg¨²n Calderone, la Constituci¨®n de 1812 dio al teatro una intencionalidad m¨¢s pol¨ªtica que hist¨®rica. "El lenguaje inclu¨ªa citas textuales de manifestaciones p¨²blicas, de los debates en las Cortes, del texto constitucional y decretos", detall¨®. De esta forma el concepto de libertad logr¨® extenderse al pueblo entero, ya que entonces el teatro atra¨ªa un p¨²blico heterog¨¦neo. "El escenario se transforma, a menudo, en una palestra de debate y enfrentamiento entre liberales y serviles, donde la noci¨®n de libertad es un tema privilegiado".
El congreso avanzar¨¢ hasta el viernes y analizar¨¢ otros medios con los que el esp¨ªritu liberal logr¨® salir de San Fernando y C¨¢diz e instalarse en toda Espa?a. "No era una sociedad muy letrada, era m¨¢s bien analfabeta y hubo que buscar m¨¦todos did¨¢cticos para ense?arles la Constituci¨®n", relata el coordinador did¨¢ctico del encuentro, Alberto Ramos. Entre las medidas, destaca una especia de tablas de Mois¨¦s que sirvieron para resumir los art¨ªculos m¨¢s importantes de la nueva Carta magna. "Se inventaron s¨ªmbolos y emblemas que representaban el texto e hicieron m¨¢s f¨¢cil su asimilaci¨®n", a?adi¨®.
Al congreso acuden expertos de Cuba, Italia, Argentina, Ecuador o Reino Unido. Entre las ponencias, hay reflexiones sobre los mitos de la guerra de la Independencia, el vocabulario pol¨ªtico de la ¨¦poca, los ritos de la representaci¨®n del poder o tambi¨¦n el uso de la escatolog¨ªa como medio de enfrentarse al contrario. Lo narrar¨¢ hoy en su ponencia el profesor Carlos Reyero, de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, quien tiene previsto explicar que, desde la Revoluci¨®n Francesa, la caricatura escatol¨®gica se intensific¨® claramente. Estampas de hombres defecando, vomitando, expulsando ventosidades o ense?ando el trasero buscaban desarmar ideol¨®gicamente al contrario. Reyero ofrecer¨¢ m¨¢s detalles en una conferencia en la Facultad de Filosof¨ªa y Letras que ha denominado: El poder es una mierda, la mierda es un poder. El combate escatol¨®gico por la libertad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.