Los inversores de Gescartera cobrar¨¢n
Penas entre 3 y 11 a?os por apropiaci¨®n y falsedad para 8 de los 14 procesados - La Caixa y Caja Madrid, condenados solidariamente como responsables civiles
Pocas veces los juicios por grandes estafas en las que desaparecen miles de millones y los perjudicados se cuentan por cientos acaban bien. Ayer la sentencia del caso Gescartera, que conden¨® a penas entre 3 y 11 a?os a ocho de los 14 acusados aviv¨® un poco m¨¢s la llama de la esperanza en un final feliz en los inversores y clientes de la agencia de valores intervenida en 2001. Dos cajas de ahorros solventes, La Caixa y Caja Madrid, resultaron condenadas como responsables civiles subsidiarias por coadyuvar conscientemente al "mantenimiento de la irregular operativa empresarial que realizaba Gescartera".
Los condenados y las Cajas anuncian que recurrir¨¢n al Tribunal Supremo Fiscal: "La sentencia es una garant¨ªa para los inversores en Espa?a"
No quiere esto decir que los inversores van a cobrar ya. Ni mucho menos. Ambas entidades han anunciado que recurrir¨¢n la resoluci¨®n ante el Tribunal Supremo, porque mantienen que su actuaci¨®n nunca fue irregular, que respetaron la legalidad vigente y que no causaron ning¨²n perjuicio a los clientes de Gescartera. Es decir, que el partido contin¨²a, aunque es evidente que los inversores han marcado el primer gol.
Lo que est¨¢ claro es que los magistrados Paloma Gonz¨¢lez Pastor, ?ngeles Barreiro y Juan Francisco Martel, que ha actuado como ponente, han realizado un trabajo s¨®lido, pormenorizado y riguroso que han plasmado en 592 folios de sentencia. Ninguna broma. As¨ª lo han visto tambi¨¦n los fiscales Vicente Gonz¨¢lez Mota y Bel¨¦n Su¨¢rez, cuyas tesis han sido avaladas por la sentencia. Gonz¨¢lez Mota afirm¨® a este peri¨®dico que "la sentencia supone una garant¨ªa para los inversores en Espa?a, cuando lo hacen a trav¨¦s de entidades legalmente constituidas. La sentencia viene a demostrar que Espa?a es un pa¨ªs seguro en su sistema financiero".
La condena a La Caixa y Caja Madrid constituye una advertencia para aquellas entidades que est¨¢n operando ahora mismo y dan cobertura a irregularidades de determinados chiringuitos financieros. El agujero patrimonial de Gescartera ascendi¨® a 14.641 millones de pesetas, es decir, 87.995.626 euros.
Por lo dem¨¢s, la sentencia declara probado los hechos que han ido saliendo durante los m¨¢s de seis a?os de instrucci¨®n de la causa en la Audiencia Nacional. Esto es, que Antonio Camacho constituy¨® Gescartera en 1992, junto con su padre y otros dos socios. En 1997 incorpor¨® como vicepresidenta a Pilar Gim¨¦nez-Reyna, hermana del secretario de Estado de Hacienda, Enrique Gim¨¦nez-Reyna, en el entonces Gobierno de PP.
El a?o siguiente, Camacho contrat¨® como consejero delegado a Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz de la Serna, para que fuera interlocutor con la CNMV, debido a que desde la constituci¨®n de Gescartera como sociedad de gesti¨®n de carteras el ¨®rgano regulador le hab¨ªa impuesto varias multas millonarias por diversas irregularidades graves.
En 2000, Gescartera se transform¨® en Agencia de Valores, pero en diciembre de ese a?o, Camacho y Ruiz de la Serna tuvieron que dimitir despu¨¦s de que el Consejo de la CNMV les sancionara por faltas graves. Las irregularidades son numerosas y graves, especialmente en las operaciones intrad¨ªa (operaciones de compra y de venta de los mismos valores en el mismo d¨ªa), pues a los clientes no se les asigna valores comprados o vendidos, sino los resultados derivados de la compraventa en el d¨ªa de los valores comprados y vendidos. Las p¨¦rdidas se asignaban a testaferros.
En ese periodo, la mayor parte de la fuente de ingresos de Gescartera procede de la retrocesi¨®n de corretajes de los intermediarios a los que aporta negocio. Gescartera, dice la sentencia, "no atend¨ªa a los intereses de los clientes", sino que operaba con intermediarios que le generaban ingresos por la retrocesi¨®n de comisiones.
La sentencia considera curioso que el mismo d¨ªa que la CNMV sancion¨® a Camacho y Ruiz de la Serna (13 de julio de 2000), el Consejo de la CNMV adopt¨® el acuerdo favorable a la transformaci¨®n de Gescartera en Agencia de Valores, lo que "revela cierta ligereza y precipitaci¨®n", a pesar de que aquellas sanciones no implicaban la inhabilitaci¨®n de los dirigentes de la empresa afectada. Gescartera hab¨ªa aportado documentos bancarios falsos desde 1999 para justificar su actividad.
El tribunal destaca que Camacho y los otros condenados despatrimonializaron Gescartera por el procedimiento de desviar los fondos recibidos de los clientes. Llevaron a cabo una "premeditada, sistem¨¢tica y persistente maniobra de desapoderamiento de los capitales invertidos por los clientes".
Respecto a las cajas de ahorro condenadas, la sentencia se?ala que "la operativa llevada a cabo propici¨® que Gescartera se apropiara de los fondos de sus clientes", distray¨¦ndolos a cuentas de otras entidades, como La Caixa. Caja Madrid no efectu¨® correctamente su labor de custodia.

Los argumentos de la sentencia
- Los condenados "colaboraron manteniendo una situaci¨®n aparentemente normalizada pero que en realidad constitu¨ªa una mera fachada a cuya sombra se llevaba a efecto una premeditada, sistem¨¢tica y persistente maniobra de desapoderamiento de los capitales y valores invertidos por los clientes".
- "Tanto el accionista principal, Antonio Rafael Camacho, como el director general, Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz de la Serna, como el subdirector general, Francisco Javier Sierra de la Flor, de modo coordinado, realizaron determinadas actuaciones encaminadas a adue?arse de parte de los fondos confiados, a desviarlos de la esfera patrimonial de sus titulares y a desatender los requerimientos de la CNMV en las visitas de inspecci¨®n que practicaba".
- Pilar Gim¨¦nez-Reyna, por su condici¨®n de directora comercial de Gescartera, conoc¨ªa la actividad irregular de la empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.