Argentina se queda sin carne
La huelga de agricultores y ganaderos deja las tiendas vac¨ªas
"Lamentamos la falta de CARNE por el hecho de DOMINIO P?BLICO". El cartel, escrito tal cual, se exhibe en cientos de sucursales de una de las cadenas de supermercados m¨¢s importantes de Argentina, que ha elegido esa extra?a f¨®rmula para referirse a la huelga que desde hace 20 d¨ªas tiene paralizado al campo argentino. Se trata de un "hecho de dominio p¨²blico" que ha provocado un desabastecimiento casi total de carne y l¨¢cteos en las ciudades y ha generado una brutal subida de precios. "Est¨¢ claro que todos los argentinos llevamos un escritor dentro", ironiza un cliente al comentar c¨®mo est¨¢ redactado el aviso. Bajo el r¨®tulo aparece el blanco refulgente de unas estanter¨ªas vac¨ªas que deber¨ªan estar cubiertas del rojo de una de las mejores carnes del mundo. El cliente en cuesti¨®n lleva en el carro unas cebollas por las que pagar¨¢ el 200% m¨¢s que hace una semana.
Las cebollas se han encarecido un 200% en una semana; el pollo, un 150%
Mientras el Gobierno hace ofertas dif¨ªcilmente aceptables para los productores agropecuarios, porque no suponen una marcha atr¨¢s en su decisi¨®n de aumentar las retenciones a las exportaciones hasta el 44%, los huelguistas decidir¨¢n hoy si el paro prosigue. Ya desde el lunes permiten el paso de camiones cargados con productos l¨¢cteos para tratar de aliviar la situaci¨®n y evitar que la oleada de apoyo popular urbano recibida la semana pasada se vuelva en su contra. Porque la situaci¨®n raya el surrealismo en uno de los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo en carne, l¨¢cteos y productos del campo. La mayor¨ªa de las peque?as carnicer¨ªas llevan d¨ªas cerradas y algunos han comenzado a hacer negocio por su cuenta.
"Te ofrecen carne, pero a precio de oro", se queja Gabriel Zona, un vecino de la localidad de Avellaneda. Y donde queda carne s¨®lo es picada, m¨¢s vulnerable a presentar problemas sanitarios. Ante la situaci¨®n de emergencia, la aduana ha prohibido exportar carne.
Hasta que se regularice la situaci¨®n, las tiendas no permiten que cada cliente compre m¨¢s de una botella de leche o de aceite. "En casa hay cuatro ni?os y no tenemos m¨¢s remedio que hacer una ronda diaria por diferentes comercios o venir varios y repartirnos", explica Flor Lombardi, vecina del barrio porte?o de Belgrano, mientras hace fila ante la caja. Tras ella, sin cruzar palabra, est¨¢ su marido y detr¨¢s de ¨¦l, como si nos los conociera de nada, un hijo adolescente. Todos con su botella correspondiente.
Para evitar el efecto negativo de ver las estanter¨ªas vac¨ªas, muchos comercios las llenan de cualquier otro producto y as¨ª, donde deber¨ªa haber carne, ahora se instalan botellas de Coca-Cola o cartones de zumos. Pero hay otro efecto que no se puede disimular con algo de ingenio. En apenas 10 d¨ªas el precio de la carne se ha elevado en un 60% y el aceite en un 50% en las primeras marcas. El pollo, del que tampoco hay ni rastro, se ha disparado un 150%. Esta situaci¨®n perjudica m¨¢s a los huelguistas que al Gobierno. Los primeros necesitan el respaldo de los consumidores, al segundo le basta con negar la inflaci¨®n real como viene haciendo desde hace meses y esperar a que el paro caiga por su propio peso. Ayer, miles de personas apoyaron en la Plaza de Mayo a la presidenta Fern¨¢ndez, que encabez¨® una manifestaci¨®n en la que pidi¨® de nuevo el fin de los bloqueos en las carreteras.
Aunque la huelga fuera levantada totalmente hoy, no es tan f¨¢cil volver a poner en marcha la cadena de distribuci¨®n. El pasado s¨¢bado se vivi¨® un ensayo general cuando durante seis horas se levantaron los bloqueos y miles de camiones varados pudieron llegar a su destino. S¨®lo en el Mercado Central de Buenos Aires -abastece a 12 millones de consumidores- se tuvieron que tirar 30.000 kilos de frutas y verduras que se hab¨ªan podrido. Los inspectores sanitarios ni siquiera dejaron descargar al 25% de los camiones que llegaron. Bastaba con acercarse a ellos para saber que la mercanc¨ªa se hab¨ªa perdido. Y los productores av¨ªcolas advirtieron ayer que van a tener que sacrificar 2,5 millones de pollos.
La falta de carne, aceite y ma¨ªz tambi¨¦n crea dificultades en colegios y hospitales. En la provincia de Buenos Aires un mill¨®n y medio de ni?os almuerzan en las escuelas. En ocasiones es la ¨²nica comida del d¨ªa. Mientras, algunos hospitales han subrayado que la carne es un alimento esencial en la dieta de pacientes diab¨¦ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.