Los Derechos Humanos a trav¨¦s de 32 pel¨ªculas
'Colinas ciegas' abre la muestra donostiarra, que premia a Querejeta
A comienzos de los a?os noventa, la joven estudiante Bai Xuemei es secuestrada y vendida como esposa a un granjero de un pueblo remoto del norte de China. El director Li Yang retrata esta historia de explotaci¨®n femenina en Colinas ciegas, la pel¨ªcula que abrir¨¢ el pr¨®ximo viernes la sexta edici¨®n del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebasti¨¢n.
Este filme, que el p¨²blico podr¨¢ ver por primera vez en Espa?a y que narra una lacra todav¨ªa habitual en ese pa¨ªs, dejar¨¢ paso hasta el d¨ªa 25 a otras 31 pel¨ªculas (17 largos m¨¢s y 14 cortos), que abordan hasta 18 cuestiones relacionadas con los derechos fundamentales. Precisamente por su defensa, el productor y guionista El¨ªas Querejeta recibir¨¢ el segundo premio del festival, que desde este a?o tiene como sede el Teatro Victoria Eugenia.
Si hay un derecho fundamental, es el derecho a la vida. La muestra prestar¨¢ especial atenci¨®n a las v¨ªctimas del terrorismo a trav¨¦s de dos filmes. Sin vendas en la memoria, de Manuel Palacios, da voz a 12 personas que rememoran el d¨ªa en que un atentado de ETA les cambi¨® la vida. "Es una de las pel¨ªculas en las que con m¨¢s libertad se deja hablar a las v¨ªctimas", opin¨® ayer el director del festival, Jos¨¦ Luis Rebordinos, al presentar la programaci¨®n.
Morir en Jerusal¨¦n, firmada por Hilla Medalia, recuerda c¨®mo la israelita de 17 a?os Rachel Levy fue asesinada por una terrorista suicida palestina de su misma edad. La pel¨ªcula cuenta este episodio para explorar luego el dolor de las familias de ambas j¨®venes y llevar a la pantalla el encuentro entre sus madres.
La lista de derechos conculcados es muy amplia. Lo saben bien los homosexuales que viven en pa¨ªses musulmanes. El director musulm¨¢n y gay Parvez Sharma ha recogido su dura realidad, muchas veces de forma clandestina, en otra de las pel¨ªculas que se proyectar¨¢ en el festival: A Jihad for love.
El pase del filme estonio Klass, de Ilmar Raag, pondr¨¢ sobre la mesa el an¨¢lisis del matonismo escolar. El corto FGM, de Jon Gara?o, denunciar¨¢ la ablaci¨®n genital. Y Paisito, la cinta que cerrar¨¢ la muestra y en la que Ana D¨ªez recuerda desde el presente el golpe de Estado de 1973 en Uruguay, servir¨¢ para reflexionar sobre la memoria hist¨®rica.
Un luchador
El¨ªas Querejeta (Hernani, 1934) pele¨® a brazo partido contra la censura franquista. Ya en la democracia, su voz se alza firme contra el terrorismo de ETA. Desde 1963 hasta hoy ha producido m¨¢s de medio centenar de largometrajes muy pegados a la realidad social de cada momento, como La caza o Cr¨ªa cuervos, dirigidas por Carlos Saura; El esp¨ªritu de la colmena y El sur, de V¨ªctor Erice; Los lunes al sol, de Fernando Le¨®n de Aranoa, y Asesinato en febrero y Noticias de una guerra, de Eterio Ortega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.