Emilio Herrera, escritor y piloto contra incendios
A finales de los revueltos a?os sesenta, los estudiantes de Ciencias Pol¨ªticas, de la promoci¨®n 1968, Isabel Villalonga, Mercedes Cabrera, R. Fraguas, J. A. Pagan, etc¨¦tera, tuvieron un divertido compa?ero "cuarent¨®n" cuya ideolog¨ªa antifranquista era un tanto peculiar. Se trataba de un antiguo "carlista" que quer¨ªa una monarqu¨ªa representativa y democr¨¢tica, pero de esta rama casi extinguida. Estaba escribiendo un libro sobre la marcha del general G¨®mez sobre Madrid en la primera guerra carlista, pero, finalmente, public¨® Mil d¨ªas de fuego del Tercio de Navarra (1974).
Emilio Herrera Alonso, fallecido el 28 de febrero, naci¨® en Santander el 31 de octubre de 1920, estudi¨® el bachillerato en Curia (Portugal). Con 16 a?os, ingres¨® en el Tercio de Navarra y se vio envuelto en la vor¨¢gine de la Guerra Civil, siendo herido en Teruel. En 1940, reorient¨® su vida ingresando en Aviaci¨®n y realiz¨® los cursos de piloto, siendo destinado a Marruecos, tierra que le marcar¨ªa para siempre. Pero su verdadera vocaci¨®n eran los hidroaviones, a los que pas¨® en 1950. En 1954 hizo el curso en Estados Unidos de rescate y salvamento en un avi¨®n Grumman Albatros, en el que llegar¨ªa a realizar 40 misiones de salvamento de n¨¢ufragos. Tambi¨¦n particip¨® en la campa?a Ifni-S¨¢hara de 1957-1958. Al crearse el Escuadr¨®n de Fuerzas A¨¦reas para extinci¨®n de incendios, ser¨ªa de sus primeros pilotos, apagando incendios en todo el territorio espa?ol, en Portugal, Italia y Francia.
En 1981, ya coronel en la reserva, pas¨® al Archivo Hist¨®rico del Aire, en el castillo de Villaviciosa de Od¨®n, donde fue director (1983-1986), abri¨¦ndolo a todos los investigadores y donde escribi¨® sus mejores obras. Entre ellas, la colectiva Grandes vuelos de la aviaci¨®n espa?ola (1983), que acaba de ser reeditada. Prepar¨® tambi¨¦n Cien aviadores de Espa?a y remat¨® Entre el a?il y el cobalto, los hidroaviones en la guerra de Espa?a. En 1997 public¨® el delicioso Plumazos de mis alas, con vivencias que van desde el fantasma que tantos creyeron ver en el Atalay¨®n de Melilla, hasta el abastecimiento de zonas inundadas con pavos, con las patas atadas, para que cayeran donde se refugiaban personas hambrientas.
Juan Manuel Riesgo, director del seminario La conquista espa?ola del aire.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.