Taiwan y la OMS
Despu¨¦s de a?os de intenso y duro trabajo, un pa¨ªs como Taiwan puede hoy sentirse orgulloso del desarrollo y nivel alcanzados en lo que respecta a su sistema sanitario. Se trata del primer pa¨ªs en Asia que posee un completo seguro sanitario nacional, ha erradicado numerosas enfermedades contagiosas, como la malaria, la viruela y la polio, y ha mejorado enormemente su capacidad sanitaria aplicando y desarrollando los ¨²ltimos avances y conocimientos m¨¦dicos. Sin embargo, lamentablemente, a Taiwan se le niega el derecho a ingresar en la Orga-nizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). El pr¨®ximo 19 de mayo comienza en Ginebra una nueva reuni¨®n anual de la Asamblea Mundial de la Salud, el m¨¢ximo ¨®rgano de toma de decisiones de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), en la que a?o tras a?o se impide la participaci¨®n de Taiwan, ignorando y faltando al respeto al derecho b¨¢sico a la salud del que deber¨ªa gozar sus 23 millones de habitantes.
Hoy en d¨ªa, la globalizaci¨®n pone m¨¢s de relieve que nunca el concepto universalmente aceptado de que "las enfermedades no conocen fronteras" y que, por tanto, no deber¨ªan existir grietas ni puntos d¨¦biles en la red internacional de prevenci¨®n de enfermedades. Para hacerlo posible, la OMS y los miembros de la comunidad internacional deber¨ªan acogerse al principio de "salud para todos" enfrent¨¢ndose a las interferencias pol¨ªticas, y permitir que Taiwan participe como miembro activo en esta ardua tarea.
Taiwan ha sufrido en sus propias carnes que una vez que aparece un vac¨ªo en el sistema de seguridad sanitario, las enfermedades pueden extenderse con mucha rapidez y afectar seriamente a la econom¨ªa y al comercio internacionales, como ya sucedi¨® con la epidemia del SARS en 2003. La gripe aviar constituye tambi¨¦n otro grave ejemplo de amenaza y una evidencia de que no hay espacio para brechas o falta de transparencia en el sistema de informaci¨®n sobre enfermedades. Taiwan ha expuesto muy claramente a la comunidad internacional su determinaci¨®n por participar en la red sanitaria internacional, as¨ª como la sinceridad de sus motivos. Ahora, lo que hace falta es que le dejen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.