El par¨®n del mercado inmobiliario arrastra a la industria auxiliar
Caen las ventas de ladrillos, cemento, pintura, muebles y electrodom¨¦sticos
Pintar las paredes de un piso nuevo de 80 metros cuadrados requiere, de media, unos 90 kilos de pintura. Cada piso de esas dimensiones tiene instalados entre 30 y 40 enchufes e interruptores. Sumando la cocina y el ba?o, suele contar con seis grifos. El frigor¨ªfico, la cocina y la lavadora son los electrodom¨¦sticos b¨¢sicos, pero es habitual tener tambi¨¦n un lavavajillas. A mucha gente le gusta adem¨¢s colgar unas cortinas. M¨¢s necesario es hacerse con un sof¨¢, mesas, camas, armarios... Es posible encontrar anuncios para equipar una casa entera de muebles baratos con 2.000 euros, pero la estad¨ªstica dice que el nuevo propietario se deja entre 6.000 y 9.000. Cada piso que se deja de construir en Espa?a -en 2006, se superaron las 700.000 viviendas, para este a?o la previsi¨®n no supera las 200.000- es un agujero en la cartera de pedidos de estas empresas.
El subsector del ba?o y la cocina sufre ca¨ªdas de ventas del 20%
"A los peque?os talleres les ser¨¢ dif¨ªcil subsistir", seg¨²n una patronal
El poder de arrastre de la crisis inmobiliaria es extraordinario. Las bajadas de ventas de los proveedores oscilan entre el 15% y el 20%: el consumo de cemento cay¨® un 14,5% hasta marzo, el de electrodom¨¦stico un 18,5% y los vendedores de muebles apuntan un descalabro de hasta el 50% por estas fechas.
"Estamos absolutamente perdidos. De acuerdo, se ha roto la curva. Pero la parada ha sido sorprendente. Tampoco es l¨®gico no vender ning¨²n piso; es anormal", reflexiona Xavier Torra, director general de Simon Holding, uno de los mayores fabricantes de peque?o material el¨¦ctrico que hay en el mundo, y que ingresa al a?o 340 millones de euros vendiendo enchufes, lamparitas o interruptores.
Es un a?o plagado de incertidumbres y de malos augurios. "Si desaparece un 20% de los promotores, a nosotros se nos va un 20% de posibilidades de venta", recalc¨® H¨¦ctor Colonques, presidente del grupo Porcelanosa, tras aliarse con el grupo inmobiliario Onofre Miguel para compartir sus redes de comercializaci¨®n y "echarle imaginaci¨®n en estos momentos dif¨ªciles para el sector".
Las grandes empresas con presencia en distintos pa¨ªses sacan pecho y capean mejor el temporal. "El sector cer¨¢mico exporta el 56% de la producci¨®n. Junto a Italia y China, Espa?a se cuenta entre los mayores productores, de modo que el par¨®n de la obra nueva en Espa?a se compensa", afirma un portavoz de la asociaci¨®n espa?ola de fabricantes de azulejos y pavimentos cer¨¢micos (Ascer).
Quien tiene metido el miedo en el cuerpo es el peque?o empresario cuyo negocio ha nacido y crecido al calor de la construcci¨®n, convertida en locomotora del crecimiento econ¨®mico espa?ol de los ¨²ltimos a?os.
"En Espa?a existen aproximadamente 250 fabricantes de pintura de muy peque?o tama?o, con una media de entre tres y cinco empleados, cuya producci¨®n se centra en pintura pl¨¢stica econ¨®mica dirigida a la construcci¨®n", se?ala Jos¨¦ Farr¨¦s, presidente de la asociaci¨®n espa?ola de fabricantes de pinturas, adem¨¢s de consejero delegado de Industrias Tit¨¢n. "Estos fabricantes son peque?os talleres, no est¨¢n afiliados a la asociaci¨®n y ver¨¢n reducido su mercado de una forma directa. Les ser¨¢ dif¨ªcil subsistir", a?ade. Las cifras globales de la patronal que preside, que tambi¨¦n re¨²ne a fabricantes de pintura para autom¨®vil, construcci¨®n naval o bricolaje, diluyen los efectos de la crisis inmobiliaria. En 2007 vendieron un 9,5% m¨¢s que el a?o anterior. Pero 2008 ser¨¢ "un a?o de no crecimiento".
El presidente de la patronal del ladrillo y la teja Hyspalit, No¨¦ Rom¨¢n, explica que 2007 fue un buen a?o para el sector: factur¨® 1.500 millones de euros, un 4% o 5% m¨¢s que el a?o anterior. Pero, seg¨²n sus n¨²meros, la ca¨ªda de los tres primeros meses del a?o ha sido de un 20%, sobre todo en las zonas costeras. Y a partir del verano cree que la crisis inmobiliaria empezar¨¢ a repercutir en el empleo.
La desaceleraci¨®n, con aumentos de precios y del paro, desinfla al consumidor. "La confianza del comprador se resiente por la ralentizaci¨®n", constata Alberto Zapatero, director de la patronal de fabricantes de electrodom¨¦sticos de l¨ªnea blanca. En el primer trimestre, las ventas cayeron un 18,33% sobre los primeros tres meses de 2007. La ca¨ªda en el caso de los frigor¨ªficos fue del 24%; la de las cocinas, un 23%. Pero eso es un trimestre: en marzo, el ¨²ltimo mes del que hay datos, la cosa se puso peor, con ca¨ªdas superiores al 30% y hasta del 40% en frigor¨ªficos y secadoras.
"Vemos con preocupaci¨®n que los clientes particulares que antes gastaban quiz¨¢ con exceso ahora est¨¢n posponiendo gastos como peque?as reformas de la casa, aunque creemos que la situaci¨®n cambiar¨¢", comenta un portavoz de la asociaci¨®n catalana de industrias del parqu¨¦.
Todos los indicadores apuntan a la baja en el primer trimestre. El consumo de cemento cay¨® un 14,5% hasta marzo. La producci¨®n de las plantas se contrajo un 12%. El sector de los materiales de construcci¨®n recul¨® un 15%. "Las ventas en muchas de nuestras tiendas est¨¢ cayendo un 50% respecto de los niveles del a?o pasado por estas fechas", explica Jos¨¦ S¨¢nchez Tofi?o, presidente de la asociaci¨®n de empresas de comercio de muebles de la Comunidad de Madrid, que el a?o pasado ya sufri¨® un descenso de ventas, que se limit¨® al 10% por el notable comportamiento del primer trimestre.
Francesc de Paula Pons, secretario general de Confemadera y Federmueble, conf¨ªa en que la internacionalizaci¨®n del mueble de madera y la carpinter¨ªa ayude a paliar las dificultades, junto a la apuesta por la rehabilitaci¨®n de viviendas o la moda de los suelos de madera en zonas donde no se estilaba como Andaluc¨ªa, Extremadura o Valencia. "Pero es cierto que en el subsector del ba?o y la cocina asistimos a ca¨ªdas del 20%", dice.
Rosa Remol¨¤, presidenta del Colegio de Aparejadores y Arquitectos T¨¦cnicos de Barcelona, considera que estos profesionales, pese a la ca¨ªda del visado de viviendas, no se quedar¨¢n en el paro. Pero aconseja actuar: "Seguimos perdidos en el diagn¨®stico permanente de la situaci¨®n. Hace falta pensar en soluciones".
![Madera en una f¨¢brica de puertas de Villaca?as (Toledo).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AHQEFKDHBWQSTRGRLPBRQ7EBUI.jpg?auth=3434deeaa4dc689ad474601b10893298cec0d547cbe6ec5ec10f44fd63666ff0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.