Los partidos catalanes opinan de su Estatuto sin que haya sentencia
El Constitucional seguir¨¢ discutiendo el martes sobre los recursos
Todos los partidos se lanzaron ayer a comentar una supuesta decisi¨®n del Tribunal Constitucional que, seg¨²n un portavoz oficial de este organismo, no se ha producido: el visto bueno al Pre¨¢mbulo del Estatuto catal¨¢n, donde se define a Catalu?a como naci¨®n. "El pleno del Constitucional ha debatido varios borradores sobre el Estatuto [recurrido por el PP], pero en ninguno de ellos se hace menci¨®n a ese Pre¨¢mbulo. Y desde luego no ha habido ninguna votaci¨®n al respecto", asegur¨® a EL PA?S dicho portavoz, desmintiendo una informaci¨®n publicada en el diario La Vanguardia. El pleno del alto tribunal abordar¨¢ el pr¨®ximo martes el ¨²ltimo de esos borradores, redactado por la magistrada Elisa P¨¦rez Vera.
En deliberaciones anteriores tampoco se ha decidido nada sobre otro aspecto pol¨¦mico del Estatuto: la relaci¨®n de bilateralidad entre Catalu?a y el Gobierno central. A pesar de ello, todos los partidos catalanes, salvo el PP y Ciutadans, quisieron subrayar ayer el paso atr¨¢s que, a su juicio, supondr¨ªa un recorte de las competencias por parte de los jueces.
El l¨ªder de CiU, Artur Mas, que ha apostado varias veces por someter de nuevo el texto a refer¨¦ndum si el Constitucional lo recorta, volvi¨® a apostillar: "Ojal¨¢ que no se toque ni una coma". Mas opin¨® que la aceptaci¨®n de Catalu?a como naci¨®n, aunque sea de manera indirecta en el pre¨¢mbulo, conllevar¨ªa el reconocimiento de la relaci¨®n bilateral entre Catalu?a y el Gobierno central.
Desde el PSC, Lidia Santos emplaz¨® a los partidos a "dejar de presionar" a los magistrados y dijo "estar convencida" de que el Constitucional dar¨¢ luz verde al Estatuto. Similar comentario hizo el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho: "Espero que ahora no empiece la discusi¨®n sobre los efectos jur¨ªdicos, porque ser o no ser una naci¨®n es un tema de sentimientos".
Tambi¨¦n Joan Ridao, portavoz de ERC en el Congreso, record¨® que el pre¨¢mbulo del Estatuto carece de "valor normativo" por lo que, augur¨®, el tribunal no cuestionar¨¢ la definici¨®n de Catalu?a como naci¨®n. Lo que s¨ª ser¨ªa "un paso atr¨¢s" es la supresi¨®n de los mecanismos de bilateralidad.
Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, portavoz del PP en el Congreso, advirti¨® de que lo que el tribunal est¨¢ enjuiciando es "la vigencia del marco constitucional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Organismos judiciales
- Pol¨ªtica nacional
- ERC
- Tribunal Constitucional
- CiU
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSC
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tribunales
- Pol¨ªtica municipal
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia