La gallega que vigila las algas
D¨¦bora Iglesias publica un estudio pionero sobre la acidificaci¨®n de los oce¨¢nos
El agua de los oc¨¦anos se acidifica. Una gran parte del CO2 que los humanos emitimos a la atm¨®sfera acaba siendo absorbida por los mares y da?ando especies marinas como los corales. La doctora D¨¦bora Iglesias-Rodr¨ªguez, una viguesa emigrada al Reino Unido, sabe mucho de lo que pasa en el fondo de los oc¨¦anos. Su equipo del Centro Nacional de Oceanograf¨ªa de Southampton, al sur de Inglaterra, ha publicado un art¨ªculo en la revista cient¨ªfica Science alertando de las consecuencias de este problema para el cambio clim¨¢tico.
D¨¦bora Iglesias contesta al tel¨¦fono con un alegre "hello". Dej¨® Galicia a los 22 a?os. Despu¨¦s de licenciarse en Biolog¨ªa en la Universidad de Santiago, se fue a Gales para hacer su tesis doctoral y desde entonces no ha vuelto a Espa?a: "La vida de un cient¨ªfico es como la de un artista, no se pueden desaprovechar las oportunidades". D¨¦bora las ha cogido todas al vuelo. Una de ellas la llev¨® a Estados Unidos. Ni m¨¢s ni menos que a la NASA (National Aeronautics and Space Administration), donde particip¨® en varios proyectos de investigaci¨®n. La doctora guarda muy buenos recuerdos de esa ¨¦poca: "Trabaj¨¦ con profesionales que admiraba. Tuve suerte y aprend¨ª much¨ªsimo".
La bi¨®loga viguesa demuestra que el CO2 atmosf¨¦rico da?a especies marinas
Iglesias dirige un equipo en el Centro Oceanogr¨¢fico de Southampton
Pero el sue?o americano termin¨® porque, dos a?os m¨¢s tarde, las oportunidades estaban otra vez en el Reino Unido. Cambio de rumbo. Despu¨¦s de trabajar como profesora en la Universidad de Nottingham, se march¨® a Southampton, donde se instal¨® definitivamente. All¨ª da clases en el Centro de Oceanograf¨ªa y dirige un equipo de investigaci¨®n en la secci¨®n de Biolog¨ªa Molecular Marina.
Ahora tiene 40 a?os y ya piensa en volver a Galicia. "Desde que me fui, han cambiado muchas cosas y, por supuesto, Espa?a invierte m¨¢s en ciencia que cuando yo me licenci¨¦". Pero a pesar de los avances, D¨¦bora no volver¨¢ a cualquier precio. Sabe que ha llegado "muy lejos" y tiene claro que s¨®lo regresar¨¢ si consigue un buen puesto.
Su ¨²ltimo ¨¦xito en el Reino Unido se lo debe a unas plantas microsc¨®picas que viven en los oc¨¦anos. Se llaman cocolit¨®foros. Su equipo investiga con estos organismos unicelulares que se pueden ver por sat¨¦lite tanto en los polos como en zonas tropicales. "Son cosmopolitas", bromea la doctora. Los cocolit¨®foros ejercen un doble efecto. Generan CO2 cuando producen placas de carbonato c¨¢lcico; y lo absorben cuando realizan la fotos¨ªntesis. "El estudio demuestra que durante los ¨²ltimos 220 a?os, estas especies han incrementado su masa de carbonato c¨¢lcico en un 40% debido, en parte, a los altos niveles de di¨®xido de carbono producidos por la actividad humana". Eso significa que cada vez hay m¨¢s CO2 en los oc¨¦anos, m¨¢s acidificaci¨®n en el agua y m¨¢s riesgo de da?ar las especies marinas.
En 2000, otra investigaci¨®n demostr¨® que los cocolit¨®foros absorb¨ªan ese di¨®xido con su propia fotos¨ªntesis, pero el equipo de la doctora Iglesias sostiene que ya no es as¨ª. "La cantidad de carbonato c¨¢lcico producida en los oc¨¦anos no se consume totalmente y tiene ya una influencia directa sobre los niveles atmosf¨¦ricos de CO2". Eso, a?ade la doctora, "repercute en la predicci¨®n de los ciclos futuros del carbono marino y en el cambio clim¨¢tico".
Iglesias echa de menos el clima y la vida "mucho m¨¢s barata" de Espa?a. Su familia sigue en Galicia, pero reconoce que los 20 a?os de emigraci¨®n le han valido la pena porque ha vivido "experiencias muy positivas tanto en el Reino Unido como en Am¨¦rica". Su madre sigue de cerca su carrera desde el principio. No s¨®lo sabe qu¨¦ son los cocolit¨®foros con los que investiga D¨¦bora, sino que conoce la forma y el color que tienen porque se dedica a dibujarlos. Rosa Rodr¨ªguez pinta microorganismos con acr¨ªlicos. Una de sus series se llama Coccolife en honor a estas algas.
Su hija contin¨²a investigando con ellas. Mientras la doctora Iglesias busca c¨®mo volver a su tierra sin renunciar a seguir mejorando en su carrera, el equipo que dirige en Southampton trabaja en el norte del Atl¨¢ntico. Su objetivo es descubrir c¨®mo afecta a los ecosistemas marinos m¨¢s vulnerables la acidificaci¨®n de los oc¨¦anos, seg¨²n Iglesias, "una de las principales preocupaciones medioambientales y sociales del siglo XXI".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.